Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

SERBIA: Censurar o no censurar el juicio a Milosevic

Cinco años después de su caída, el ex presidente serbio Slobodan Milosevic parece estar de regreso, al menos en las pantallas de TV que transmiten su juicio y la apología del exterminio étnico proferida día tras día por un testigo

PRENSA: Terapia de rejuvenecimiento a diario

Las estrategias se multiplican y las inversiones suman millones de dólares en busca de nuevos lectores para los diarios, pero los frutos son magros. Por eso ahora se propone jubilar a los suplementos para jóvenes y arriesgarse a llevar ese

COMUNICACIONES: Abusos en la cumbre

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) logró evitar un escándalo por la exclusión de un grupo de activistas chinos, pero es difícil que salga indemne cuando se discutan las denuncias de violaciones de los derechos humanos

COMUNICACIONES: Futuro dudoso para sociedad civil

Antes de finalizar la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en noviembre en Túnez, la sociedad civil sabrá el papel a cumplir en este proceso para abatir la brecha digital y democratizar las comunicaciones.

COMUNICACIONES: Por un cambio de roles en Internet

El libreto del acto final de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) comenzará a escribirse el 19 de septiembre en esta ciudad suiza, con la participación de un elenco integrado, por primera vez en la escena

COMUNICACIONES: Los medios alternativos como necesidad

El mundo necesita medios alternativos de comunicación, que, a su vez, necesitan credibilidad, según expertos que participaron en las primeras instancias de la Conferencia de Helsinki, foro que propone mecanismos hacia una globalización inclusiva y equitativa.

CHILE: Polémica por computadoras de bajo precio

La campaña «Mi primer PC» lanzada por empresas privadas en Chile con entusiasta apoyo gubernamental es resistida por activistas del software libre, que levantan sus propias iniciativas para ampliar el acceso a Internet y a la sociedad de la información.

COMUNICACIONES-VIETNAM: Libre mercado sí, ciberespacio libre no

Mientras el gobierno comunista de Vietnam concentra sus esfuerzos en ingresar este año a la Organización Mundial del Comercio (OMC), restringe severamente la actividad de los cibercafés, la principal ventana al mundo de los ciudadanos comunes.

PERIODISMO-UGANDA: Medios bajo amenaza presidencial

Crece la preocupación por el futuro de la libertad de prensa en Uganda, luego de que el presidente Yoweri Museveni amenazó con clausurar varios medios de prensa que, dijo, comprometen la seguridad del país.

PERIODISMO: Hiroshima, una batalla perdida

El lanzamiento 60 años atrás de la bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, pudo ser la noticia más impactante del siglo XX, pero la manipulación informativa dirigida por Washington y Tokio disolvió el impacto educativo de

EEUU-VENEZUELA: La guerra de las pantallas

Estados Unidos planea lanzar emisiones de radio y televisión hacia Venezuela en respuesta a la recién creada Telesur, en una virtual ”guerra electrónica”. Pero aún está por verse si Washington pone efectivamente en práctica ese proyecto.

PERIODISMO-MÉXICO: Entre dos fuegos

La desaparición de un reportero y el temor a venganzas del narcotráfico llevó al periódico El Imparcial, del septentrional estado mexicano de Sonora, a autocensurarse y dejar de investigar temas vinculados al comercio ilícito de drogas y a la corrupción

TELEVISIÓN-AMÉRICA: Con la cámara en el Sur

Haití bajo control de las fuerzas de paz de la ONU, la guerra civil en Colombia, el problema del sida en Brasil y la alianza energética entre Venezuela y países del Caribe ocuparon la atención del noticiero de lanzamiento de