Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

PERIODISMO: Bombardeos, chistes malos y secretos de Estado

El gobierno de George W. Bush niega haber considerado bombardear la televisora Al Jazeera en Qatar, pero las autoridades de Gran Bretaña le restaron credibilidad al desmentido al recordarle a la prensa la prohibición de publicar secretos de Estado.

MUJERES-PERIODISMO: Una red internacional de igualdad

Más de 100 periodistas de 14 países conformaron una red que intenta burlar la censura, colocar la equidad de género en los medios de comunicación y promover el uso de un lenguaje no sexista.

COMUNICACIONES: Pobreza perdida en la agenda informativa

¿Cómo lograr que los problemas de la pobreza, la educación, la salud, el ambiente y la igualdad de género se ganen un lugar en las portadas de los diarios o entre las noticias de la radio y la televisión?

COMUNICACIONES: Internet, creadora de cultura

Uno no puede resistirse a Internet, así que también puede bañarse en sus mareas de culturas mundiales, según el director de la célebre Biblioteca de Alejandría, Ismail Seragelden.

COMUNICACIONES: Internet como bien público

La brecha digital sólo podrá superarse si Internet es vista como un bien público, y los gobiernos deben fijar las normas para involucrar al sector privado, señaló Anita Gurumurthy, de la organización no gubernamental india IT for Change (Informática para

COMUNICACIONES: Internet amplía alcance de la radio

Mientras las multinacionales competían por exhibir lo más novedoso en tecnologías de la información y las comunicaciones durante la cumbre celebrada en Túnez hasta este viernes, los medios radiales alternativos se mantuvieron fieles a sus grabadoras y micrófonos de siempre.

COMUNICACIONES: Sociedad civil tiene algo para celebrar

La sociedad civil festejó su participación como «socia» en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) que terminó este viernes en Túnez, aunque rechazó algunas decisiones de la conferencia, no pudo hacer despegar su cumbre alternativa y

COMUNICACIONES: La laptop de la esperanza

Al romper involuntariamente la manivela de una laptop de 100 dólares presentada en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), el secretario general de la ONU, Kofi Annan, expuso uno de los temores manifestados por los críticos

COMUNICACIONES: Celebración empresarial, desazón social

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información concluyó este viernes en Túnez con expresiones de satisfacción empresarial, coincidentes con las de la ONU y los gobiernos. Pero en la sociedad civil reinaba cierta desazón.

COMUNICACIONES: Un mundo con espacio para todos

Ni el sector privado ni los gobiernos pueden desarrollar el mundo de las comunicaciones por sí mismos. Es necesario buscar soluciones únicas caso por caso y lugar por lugar, afirmó Sebban Guy, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional,

COMUNICACIONES-PARAGUAY: Un teléfono por favor

Cuando don Emilio Contrera, un pequeño productor rural paraguayo de casi 80 años, quiere hablar por teléfono con su hija que vive en Asunción debe sortear una serie de dificultades.

COMUNICACIONES: Grandes empresas brillan en la cumbre

Jefes de Estado, grupos de la sociedad civil y destacados académicos tienen la palabra en la cumbre que termina este viernes en Túnez, pero la verdadera acción transcurre en un reluciente pabellón donde Microsoft, Sun Microsystems, Nokia y otras multinacionales

COMUNICACIONES: Premio consuelo para la sociedad civil

No fue lo que esperaban, pero los grupos de la sociedad civil reunidos en Túnez para discutir sobre la gobernanza de Internet y el desarrollo prometen sacar el mayor partido posible del acuerdo alcanzado en la víspera de la Cumbre

COMUNICACIONES: Brecha digital pasa a segundo plano

El debate político sobre la gobernanza de Internet desplazó a la «brecha digital» en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), lamentaron participantes de esta conferencia, que intentan llamar la atención hacia la diferencia entre ricos y

INDÍGENAS: Internet, arma cibernética de los navajos

La tierra es la sangre y riqueza de los pueblos indígenas. Alienados históricamente de sus territorios, los navajos de Estados Unidos usan Internet para reconectarse con sus raíces y cultura y reconstruir la confianza en sus propias fuerzas.