Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

La extrema derecha, por ejemplo, está desarrollando sus plataformas alternativas de redes sociales, de microfinanciación e incluso de citas. Crédito: ONU

Gobiernos y compañías de Internet fallan en combate al odio cibernético

Desafortunadamente, los Estados y las compañías no están logrando evitar que el discurso de odio se convierta en la “próxima noticia falsa”, un término ambiguo y politizado sujeto a abuso gubernamental y discreción de las empresas, dijo el relator especial de

Artistas y legisladores se pronunciaron contra la censura, durante una sesión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en el Congreso en Brasilia. "Censura nunca más", es la consigna que moviliza el mundo cultural brasileño ante una sucesión de actos del gobierno, empresas estatales y otros órganos oficiales que intentan cercenar o impedir espectáculos y muestras artísticas que contradicen el moralismo oficial, especialmente si tratan de homosexualidad y otros asuntos de género. Crédito: Gustavo Bezerra/Fotos Públicas

Resistencia cultural desafía censura y autoritarismo en Brasil

La Justicia impidió que el gobierno suspendiera un concurso público para el financiamiento de telefilmes, entre ellos cuatro con la diversidad sexual como tema, y abortó así uno de los intentos de censura que proliferan en el Brasil gobernado por

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde el 26 de septiembre se reunieron científicos y periodistas para hablar sobre como cubrir el cambio climático, en uno de los encuentros paralelos de la semana de cumbres de la ONU. Crédito: Universidad de Columbia

Vivir, dejar de triunfar

Crecí considerando a Estados Unidos un ideal en muchos aspectos. Era el país donde el periodismo había logrado la renuncia de un presidente, el experimento democrático del excepcionalismo americano, la tierra de oportunidades y libertades coordinadas en un federalismo funcional,

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) demanda que se divulgue si alguna de las agencias de inteligencia de Estados Unidos supo de la existencia de un complot para asesinar al periodista saudí Jamal Khashoggi, y no se lo informó, pese a la obligación de cumplir con las norma interna del “deber de advertir”. Crédito: Sam McGhee/Unsplash

Demandan a EEUU aclarar si conocía plan de asesinar a Kashoggi

Un organismo de monitoreo y defensa de la actividad de los profesionales de comunicación en todo el mundo  solicitó a las agencias de inteligencia de Estados Unidos que revelen si conocían la existencia de un complot para asesinar a Jamal

Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes. Crédito: Estey/Unicef

Uno de cada tres jóvenes es víctima de acoso cibernético

Uno de cada tres jóvenes ha sido víctima de acoso cibernético, y uno de cada cinco ha tenido que faltar a la escuela por esa razón, reveló una encuesta realizada a más de 170.000 estudiantes en 30 países, difundida este

Integrantes de Snet congregados en el Parque de Comunicaciones, el sábado 10 de agosto, posan luego de pedir a las autoridades el mantenimiento de la primera y mayor red inalámbrica de Cuba, en el municipio Plaza de la Revolución de La Habana. Crédito: Ivet González/IPS

La mayor red comunitaria de Cuba lucha por sobrevivir

La primera red comunitaria inalámbrica que surgió en Cuba, con 40.000 computadoras conectadas fuera de línea, creció con altas y bajas en la última década en su capital, donde sus integrantes protagonizan ahora un diálogo con las autoridades para seguir

El corresponsal de IPS en Tanzania, Erick Kabendera, detenido el lunes 29 en Dar es Salaam, capital de hecho del país, según confirmó la policía horas después de ser llevado de su vivienda por un grupo de hombres no identificados. Crédito: IPS

Periodista de IPS, Erick Kabendera, detenido en Tanzania

El periodista tanzano Erick Kabendera, quien trabaja para IPS como especialista en coberturas en el terreno y de investigación sobre temas de desarrollo y derechos humanos, fue llevado de su casa en Dar es Salaam el lunes 29 por un

La rendición de cuentas en tiempos de desinformación en América Latina

La transparencia es un elemento crítico para hacer que la gobernabilidad sea más efectiva. Al hacer que la información esté disponible, crea una base para una mayor rendición de cuentas a los ciudadanos. En las últimas décadas, la transparencia ha aumentado

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard, informó al Consejo de Derechos Humanos que su investigación determinó que Arabia Saudita es "responsable" del asesinato "extrajudicial" del columnista Jamal Khashoggi. Crédito: Manuel Elias/Acnudh

Más allá de Arabia Saudita: el mundo le está fallando a los periodistas

El columnista saudí Jamal Khashoggi fue víctima de “una ejecución premeditada y deliberada perpetrada” por funcionarios de Arabia Saudita y los periodistas de todo el mundo sufren en forma creciente parecida suerte, determinó una alta funcionaria de la Organización de