Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

BIODIVERSIDAD: Criaturas con página propia en Internet

La iniciativa científica «Enciclopedia de la vida», presentada este jueves, pretende documentar los al menos 1,8 millones de especies biológicas de la Tierra y rastrear el impacto de las pérdidas de hábitat y del cambio climático.

ELECCIONES-CANADÁ: Ambigüedad sobre 11/9 aborta candidatura

La prensa canadiense volvió a anotar en la agenda al periodista Kevin Potvin, cuya candidatura al concejo de esta ciudad fue rechazada por el Partido Verde por entender que había aplaudido el ataque del 11 de septiembre de 2001 contra

DDHH-IRAQ: Kurdistán bajo la lupa de la ONU

La libertad de expresión, los arrestos arbitrarios y las condiciones en que viven las mujeres en el Kurdistán iraquí preocupan a la ONU, según un informe que las autoridades de esa región consideran «exagerado e inexacto».

COMUNICACIONES-MÉXICO: Corte apunta contra poder televisivo

El sistema político de México capituló hace un año ante la presión de Televisa y TV Azteca y aprobó una ley que apuntaló la fuerza de estos dos medios de comunicación en detrimento de la democratización del sector. Pero ahora,

LIBERTAD DE PRENSA: Abriendo puertas para el cambio

El 23 de diciembre de 2006, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1.738, tras una campaña de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que agrupa a más de medio millón de afiliados.

INDÍGENAS-VENEZUELA: Con voz propia en el aire

Eiker García y Nelson Maldonado inspiraron con fuerza y soltaron el aire como una larga «m» tras la orden del locutor profesional que les enseña ejercicios de respiración y elocución. Se preparan para su nueva tarea: radiodifusores indígenas.

LIBERTAD DE PRENSA: Nace Federación Colombiana de Periodistas

El pasado 1 de Mayo, 90 periodistas de Colombia no dieron noticias laborales, sino que fueron sus protagonistas. Son los delegados de 24 asociaciones regionales y locales que en esta ciudad crearon la Federación Colombiana de Periodistas (FCP), con mil

LIBERTAD DE PRENSA-RUSIA: En vías de extinción

El Día Mundial de la Libertad de Prensa será luctuoso en Rusia: los periodistas de este país honrarán a su colega asesinada Anna Politkovskaya, galardonada con el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano.

LIBERTAD DE PRENSA-PAKISTÁN: Atrapados en fuego cruzado

Tanto el gobierno de Pakistán como los grupos simpatizantes con el movimiento islamista afgano Talibán amenazan la libertad de prensa en la septentrional Área Tribal Administrada Federalmente (FATA), sobre la porosa frontera con Afganistán.

LIBERTAD DE PRENSA-COLOMBIA: «Una figura retórica»

«La libertad de prensa es una figura puramente retórica», dice en esta entrevista el periodista colombiano Javier Darío Restrepo. «Lo único que cuenta son los periodistas libres». La independencia está en el espíritu del reportero como individuo, subraya. Y advierte:

COMUNICACIONES-NICARAGUA: Ruidoso silencio oficial

La estrategia de comunicación del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, fundada en no informar sobre asuntos ajenos a la agenda oficial, mantiene agitadas las aguas del periodismo de este país.

PERIODISMO-EGIPTO: Terrorismo verbal

El presidente del parlamento de Egipto, Fathi Sorour, provocó un escándalo al declarar que la proyectada legislación antiterrorista podría aplicarse a la cobertura de prensa de organizaciones de ese tipo.

POLÍTICA-ARGENTINA: Los viajes de Cristina

Una organización no gubernamental de Argentina está controlando los viajes que realiza la senadora Cristina Fernández, esposa del presidente Néstor Kirchner, con vastas comitivas y una agenda de jefa de Estado.