Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

TEATRO-EEUU: Política y prensa en doble función

Dos obras en cartel exponen en teatros de la neoyorquina avenida Broadway cómo los medios de comunicación de Estados Unidos manipulan la política para convertir informes noticiosos en apelaciones emocionales.

COLOMBIA: Silenciado comienzo de campaña electoral

Entre las seis y siete de la mañana de este viernes no hubo noticias en el municipio de Saravena, en el oriental departamento colombiano de Arauca. A cambio, el equipo periodístico de Notifrontera, de radio Sarare Estéreo, pasó una breve

PERIODISMO-EEUU: Murdoch va por más

Buena parte de la prensa y los analistas de medios de comunicación de Estados Unidos continúan rasgando sus vestiduras por lo que puede ocurrir tras la compra de Dow Jones & Company por parte del magnate australiano Rupert Murdoch, dueño

DESARROLLO: La palabra pobreza es como la palabra muralla

Antes había que traer el agua a las casas en grandes recipientes. Eran las mujeres las que lo hacían. Luego logramos llevarla por medio de acueductos. Y cuando la tuvimos en el grifo, compramos el agua embotellada.

ECONOMÍA-HAITÍ: Despidos antes de privatizar

A fines de junio el presidente de Haití, René Préval, anunció que la empresa estatal de telefonía Téléco sería privatizada. Desde entonces, 2.800 empleados fueron despedidos.

SALUD: Sordos reclaman acceso a nuevas tecnologías

El desarrollo técnico ayuda a la participación social de las personas sordas, pero se necesitan más medidas para que todas tengan acceso a las nuevas tecnologías, sobre todo en los países pobres, destacaron participantes en el XV Congreso de la

TELEVISIÓN-VENEZUELA: Regreso sin gloria

Radio Caracas Televisión (RCTV), que fue el canal más popular en Venezuela y quedó sin licencia el 27 de mayo, volvió a verse a través de una señal por suscripción 50 días después, cuando todavía brotaban protestas por la sanción

TEATRO-ZIMBABWE: El silencio de la verdad

«Si cambio algo en mi guión serán los signos de puntuación. Y nada más». Así respondió Cont Mhlanga, el destacado dramaturgo de Zimbabwe y fundador de la Casa de Producciones Teatrales Amakhosi, ante la prohibición de su obra «The Good

COLOMBIA: Comunicación por la paz

«No queremos seguir pariendo hijos para la guerra. Queremos que nuestros hijos sean cineastas, pintores, odontólogos, lo que quieran, evitando la repetición de la vergüenza de la guerra», dice a IPS una colombiana.

PALESTINA: Hamas baraja de nuevo tras liberación de Johnston

La libertad de Alan Johnston, periodista de la cadena BBC secuestrado en marzo en Gaza, elevó el prestigio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que arrebató en junio a su rival, el secular Fatah, el control de ese territorio palestino.

PERIODISMO-IRÁN: La onda satelital chiita, ahora en inglés

El canal de televisión satelital iraní en inglés Press TV pretende «transparentar ante los ojos del mundo» la diferencia entre «verdad y mentira» y entre «egoísmo y búsqueda de Dios», declaró al inaugurar sus transmisiones el presidente Mahmoud Ahmadinejad.

PERIODISMO-BRASIL: Guerra solitaria en la Amazonia

«Me siento como Prometeo», se compara Lúcio Flávio Pinto, periodista que mantiene un ejemplo radical de medio de comunicación alternativo en esta septentrional ciudad brasileña, capital del estado de Pará y principal puerta de entrada a la Amazonia.

ESTADOS UNIDOS: Disidentes iraníes tienen nueva estrella

Alireza Jafarzadeh irrumpió por primera vez en la escena política de Estados Unidos en 2002, cuando reveló la existencia de una planta clandestina de enriquecimiento de uranio en la meridional localidad iraní de Natanz.

CULTURA-IBEROAMÉRICA: La carta de paz

Una acción cultural compartida por los países iberoamericanos ayudará a fortalecer la democracia, la paz y la libertad, ya que va muy por delante de la política, dijo este lunes a IPS la ministra de Cultura de España, Carmen Calvo,

COMUNICACIONES-ITALIA: «Hasta los árabes podemos reírnos»

Con la ayuda de una nueva revista mensual, Yalla Italia (Vamos, Italia, en árabe), hijos de inmigrantes de Egipto, Marruecos y Túnez intentan explorar y superar los estereotipos que son un obstáculo para su integración en este país eminentemente católico.