Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

CULTURA-CUBA: El dedo en la llaga

Temas tabúes en Cuba, ausentes de los medios de comunicación y evadidos por el discurso político, matizaron los debates del congreso de intelectuales que abogó por una mayor presencia de la crítica en la sociedad actual y la ampliación de

EDUCACIÓN-COLOMBIA: Violencia social se reedita en las aulas

Cincuenta y seis por ciento de los estudiantes encuestados en 807 escuelas estatales y privadas, que abarcan los distintos estratos sociales de la capital colombiana y de seis poblaciones vecinas, afirmaron que fueron robados por sus compañeros dentro del centro

CUBA: Derecho contra dinero

El muro de prohibiciones que por años marcó la vida de la población cubana comenzó a caer esta semana, al abrirse la puerta al derecho de hospedarse en un hotel cinco estrellas y a tener un teléfono móvil o una

PERIODISMO-AMÉRICA: La SIP apuntó a Venezuela

La polémica sobre el periodismo en Venezuela arropó las denuncias de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), integrada por propietarios de periódicos, sobre lo que entiende estancamiento de la libertad de información en el hemisferio.

COMUNICACIONES-INDIA: Exiliados tibetanos con sed informativa

Mientras las protestas antichinas de mediados de mes en Tíbet hicieron que los activistas acudieran a Internet para informarse y publicar blogs, los exiliados tibetanos de este septentrional poblado indio sólo recurren a la modesta cartelera comunitaria.

PERIODISMO-AMÉRICA: Venezuela alberga visiones enfrentadas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que reúne a editores de periódicos, deploró este sábado en su asamblea de medio año la muerte de cinco periodistas en América Latina en los últimos seis meses, en un marco que presentó como

PERIODISMO-SRI LANKA: En la mira del gobierno

Mientras el ejército de Sri Lanka combate a los insurgentes Tigres para la Liberación de la Patria Tamil en el norte y este del país, muchos periodistas dan batalla por el derecho a ejercer su profesión con libertad y dignidad.

ARGENTINA: Trata de mujeres llega a la televisión

La telenovela, de probada eficacia en América Latina para exponer problemas sociales, ahora aborda en Argentina un asunto silenciado por los noticieros: la desaparición de mujeres con fines de explotación sexual.

ELECCIONES-EEUU: La trivialización de los debates por TV

Expertos en política exterior, medios de comunicación y derechos humanos lamentan la trivialidad que perciben en los debates televisivos de la campaña electoral en Estados Unidos, atribuida, en buena medida, a la actuación de los periodistas que los moderan.

BIODIVERSIDAD: Las especies viven en Internet

El proyecto Enciclopedia de la Vida se propone colocar en Internet información sobre las 1,8 millones de especies del planeta, y esta semana ya publicó los datos sobre 30.000, que incluyen su hábitat, ciclo de vida y fotografías.

PERIODISMO: Víctima de impunidad

El periodismo vivió el año más trágico del último decenio en 2007, según el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ).

COMUNICACIONES-KENIA: Acusaciones también sobre los medios

Los medios de comunicación, especialmente las radios, podrían ser parcialmente culpables por la violencia desatada tras el anuncio de la victoria del presidente Mwai Kibaki en las elecciones del 27 de diciembre en Kenia.

PERIODISMO-ARGENTINA: Primera voz travesti

Con apoyo de una de las principales universidades estatales de Argentina, un grupo de travestis lanzó un periódico que busca reafirmar su identidad y su voz, arrebatada tradicionalmente por la prensa sensacionalista. Se trata de la primera experiencia de este

DERECHOS HUMANOS-EE UU: Exigen libertad de periodista sudanés

La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) exige la libertad del periodista sudanés Sami Al-Haj, preso en la cárcel de la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, sin estar sometido a juicio y sin poder designar un abogado defensor.