Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

PERIODISMO-FILIPINAS: Eludir críticas mediante el asesinato

Filipinas se enorgullece de su supuesta libertad de prensa. Pero los poderosos pretenden silenciar a los periodistas. Marlene Esperat, asesinada hace tres años de un tiro en la cabeza en su propia casa, es el símbolo de todos los caídos

PERIODISMO-RD CONGO: Ejecuciones impunes

El asesinato en noviembre de 2004 de Frank Kangundu, periodista del diario La Référence Plus, y su esposa abrió un ciclo de violencia contra la prensa en República Democrática del Congo.

INDIA-PAKISTÁN: Periodistas inmersos en hostilidades

Periodistas y columnistas de Pakistán e India, que forjaron relaciones personales en las últimas dos décadas durante infinidad de conferencias y seminarios conjuntos, luchan para superar las hostilidades entre sus países desde los atentados en la occidental ciudad india de

REFUGIADOS: Maltratados hasta en las noticias

En pleno siglo XXI, millones de seres humanos no tienen alternativa a convertirse en víctimas de graves violaciones a sus derechos más elementales, o a ser sorprendidos por el fuego cruzado de las guerras.

TELEVISIÓN-MÉXICO: Slim y Televisa, gigantes en pugna

Teléfonos de México (Telmex), del magnate Carlos Slim, irrumpió en el negocio de la televisión satelital, un área que tiene vedada por ley. Las compañías que dominan el sector, con el consorcio Televisa como principal, impugnaron la incursión de la

PERIODISMO-PAKISTÁN: Áreas tribales altamente peligrosas

El trabajo periodístico es cada vez más peligroso en Peshawar, capital de Frontera del Noroccidental de Pakistán, atrapada en medio de la campaña del ejército, por un lado, y las operaciones de las fuerzas de Estados Unidos desde Afganistán, por

INFANCIA-BRASIL: Guerra a la pornografía en Internet

El gobierno de Brasil anunció la creación de un sitio de Internet para centralizar todas las denuncias sobre pornografía infantil en ese medio, un paso para combatir este delito que, según organismos de derechos humanos, crece en el mundo junto

NICARAGUA: Periodistas unidos contra las agresiones

Tras la agresión a unos 30 periodistas y la destrucción de varias radioemisoras durante las protestas que siguieron a las elecciones municipales del 9 de este mes en Nicaragua, varios gremios de prensa realizarán este viernes un acto para exigir

COMUNICACIONES: IPS firma acuerdo de cooperación con España

El presidente del Consejo Directivo de Inter Press Service (IPS), Federico Mayor Zaragoza, y la secretaria de Estado de la Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Soraya Rodríguez, suscribieron un acuerdo para un proyecto de comunicación.

DD HH-EUROPA: Ese secreto derecho a la información

Un comité integrado por ministros del Consejo de Europa tratará este jueves la Convención sobre Acceso a Documentos Oficiales, una legislación modelo en la materia, pero a la sociedad civil le preocupa la debilidad del texto del borrador, pues el

PERIODISMO-SRI LANKA: Entrenándose para sobrevivir

Una de las principales preocupaciones de los periodistas que trabajan en Sri Lanka es mantenerse a salvo. Organizaciones internacionales creen que este país es el tercero más peligroso para la prensa, después de Iraq y Somalia.

AMÉRICA LATINA: IPS y PNUD lanzan segundo premio periodístico

El año entrante será duro para los países de América Latina y el Caribe y se necesitará luchar más que nunca para evitar retrocesos en los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM), también desde los medios de comunicación, dijo este