Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

YEMEN-EEUU: Asistencia militar desviada

Yemen usó ayuda militar «antiterrorista» de Estados Unidos para combatir a su insurgencia interna, atacando particularmente a civiles, según la organización Human Rights Watch (HRW), que se basó en datos confidenciales filtrados al sitio web Wikileaks.

AMÉRICA LATINA: Wikileaks molesta con chismes

Aunque han incomodado, las revelaciones de Wikileaks no tienen efectos relevantes por ahora en América Latina. Lo que sí indican es un futuro de mayor transparencia en la diplomacia y en la política en general.

Grupos de derechos humanos apoyan a Wikileaks

Organizaciones defensoras de los derechos humanos expresaron su respaldo a Wikileaks y a su fundador, Julian Assange, detenido en Gran Bretaña por supuestos crímenes sexuales.

WikiLeaks: cables filtrados y distorsiones

Diarios de Estados Unidos aseguraron en los últimos días que los cables diplomáticos divulgados por WikiLeaks revelaban el apoyo de países árabes a una invasión a Irán. Pero una lectura directa de esos documentos muestra que los medios distorsionaron la

El Gran Hermano expuesto en EEUU

Novecientas páginas de documentos oficiales de Estados Unidos obtenidos por una organización civil revelan que el gobierno sistemáticamente violó los derechos de privacidad de sus ciudadanos.

Cable filtrado confirma ataque mortal de EEUU en Yemen

Un cable diplomático publicado por WikiLeaks confirma una denuncia meses atrás de la organización Amnistía Internacional señalando que fuerzas estadounidenses habían atacado el sur de Yemen. En esa ofensiva habrían muerto decenas de personas, incluyendo mujeres, niños y niñas.

ARGENTINA: Llamado comunitario a las aulas

Convencer a jóvenes que abandonaron los estudios para que vuelvan no es tarea fácil. Por eso un consorcio de organizaciones sociales de Argentina lo intentará a partir de 2011 con una novedosa campaña.

Justicia española presionada por filtraciones de Wikileaks

Las más altas instancias del sistema judicial español deberán explicar ante el parlamento sus reiteradas negativas a juzgar a militares de Estados Unidos acusados del asesinato del periodista José Couso en Bagdad en 2003, ante las filtraciones de Wikileaks que

Filtraciones convenientes alivian a Israel

Las reacciones suscitadas en Israel por los cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos, filtrados a la prensa esta semana, tranquilizaron al gobierno.

Documentos filtrados echan luz sobre secuestro de la CIA

Los miles de cables diplomáticos estadounidenses divulgados por el sitio web WikiLeaks exponen oscuras maniobras de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009).

WikiLeaks: secretos a voces que perturban

Aunque los 250.000 cables diplomáticos de Estados Unidos divulgados por el sitio web WikiLeaks no contendrían muchas novedades para los expertos en política exterior, le causaron a Washington una considerable vergüenza mundial y podrían provocar daños a largo plazo en