Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

TAIWÁN: La delgada línea roja entre noticia y propaganda

La campaña para eliminar la propaganda oficial disfrazada de noticia en los medios de comunicación de Taiwán, impulsada por una coalición de organizaciones sociales y de periodistas, cosecha sus primeros frutos. La reforma a la ley de presupuesto ahora prohíbe

Apagón de Internet enciende censura en Egipto

Twitter fue una de las primeras víctimas. Luego le siguió Facebook. Pero cuando se cancelaron todos los accesos a Internet, los activistas por la democracia en Egipto supieron que sus protestas estaban teniendo efecto.

PERIODISTMO-VIETNAM: Más censura

No hay indicios de que los medios de comunicación en Vietnam, controlados por el Estado, vuelvan a tener la apertura que permitió que se conocieran hechos de corrupción en el gobierno.

Zar antidrogas de EEUU no se asusta con cifras de Perú

El gobierno de Estados Unidos descarta que el narcotráfico amenace la seguridad interna y la estabilidad de los países del continente americano, señaló en Perú el director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la

De periodistas, ciberciudadanía y ética

La revolución digital transforma a la gente en productora a la vez que consumidora de contenidos. Una realidad aún en digestión que coloca a los profesionales de la información ante algunas incógnitas y más perplejidades sobre su papel social, sus

Vietnam abre el mercado y cierra el ciberespacio

Al bloquear la red social Facebook, el Partido Comunista de Vietnam reveló su descontento con la rápida expansión de los medios de expresión por Internet en momentos en que hace una revisión de su política económica.

EEUU: Las noticias que dominaron y desaparecieron en 2010

El desastroso derrame de petróleo en el Golfo de México, el catastrófico terremoto en Haití y la guerra en Afganistán fueron las noticias internacionales que dominaron en Estados Unidos el año pasado, según un informe anual.

MUJERES: Trinchera en Internet contra el acoso cibernético

Millones de personas en el mundo usan Facebook para contactarse con amigos, publicar fotografías de encuentros y compartir enlaces de artículos y videos. Pero para una joven filipina esta popular red social por Internet se ha convertido en fuente de

PERIODISMO-HONDURAS: Diez asesinatos y ninguna justicia

El asesinato de Henry Suazo, corresponsal de una radio capitalina, marca un año trágico para el periodismo en Honduras, que se constituyó en el segundo país más peligroso para ejercer esta profesión de América Latina, detrás de México.

¿Necesita uranio? Pase sin llave por la RDC

Los cables divulgados por Wikileaks revelaron una preocupante situación en la industria minera de África: la abismal falta de seguridad en yacimientos, en los centros de investigación nuclear y en las fronteras permite a firmas internacionales contrabandear material radiactivo peligroso.

SIDA-KENIA: Mensaje de texto recibido, tome sus medicinas

En el Hospital de Maternidad de Pumwani, en el empobrecido barrio de Eastlands de la capital keniana, se aplica un proyecto piloto que emplea teléfonos celulares para ayudar a madres con VIH a evitar transmitir el virus a sus hijos.

WIKILEAKS: Suya obedientemente, Europa

Los gobiernos de la Unión Europea (UE) «no son nuestros vasallos», señaló en 2008 el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, refiriéndose a las relaciones transatlánticas, «sino que ocupan la misma posición que Estados Unidos». Pero los cables confidenciales divulgados por

Gobierno de Tailandia tensa la mordaza en Internet

Cuando no está ocupado diseñando alguna edificación, el arquitecto tailandés Soonthon Prueksapipat se sumerge en sus temores y preocupaciones por sus constantes enfrentamientos con las autoridades de este país.

Infancia protagoniza canal de TV argentino

Un canal público infantil con programas de ficción, animación y documentales de alta calidad diseñado por el Ministerio de Educación de Argentina para niños entre dos y 12 años ya puede verse en América Latina a través de Internet.

COMUNICACIONES-VENEZUELA: Medios electrónicos otra vez en jaque

Estalló la polémica en Venezuela en torno a la reforma de leyes sobre medios de comunicación electrónicos, en especial por la extensión a Internet de las regulaciones de contenidos para radio y televisión. Los portales y redes que transmitan mensajes

PERÚ: La doble política de EEUU expuesta por Wikileaks

«No sorprende que Estados Unidos coopere con entidades militares o funcionarios del gobierno de Perú sobre los que tiene información que los vincula a graves delitos», dijo el activista Ricardo Soberón en referencia a la contradicción expuesta en documentos revelados