Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

Periodistas de Cachemira protestan contra las restricciones a la libertad de expresión en 2012. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

Consejo de DDHH quiere menos nombres en cementerio de periodistas

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abogó una vez más por la seguridad de los periodistas tras adoptar una resolución con medidas para que los estados garanticen la protección de los profesionales de

Periodistas hondureños protestan contra una ley de secretos oficiales que atenta contra su función social. Mediante leyes y otros mecanismos los gobiernos latinoamericanos coartan el derecho al acceso a la información, tema este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Crédito: Thelma Mejía/IPS

La ONU debe seguridad a periodistas y libertad de información

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, debe hacer frente a dos asuntos de suma importancia: la propuesta de crear una Ley para la Libertad de Información y un enviado especial que garantice la

Los periodistas independientes tienen poca protección en situaciones de conflicto. Crédito: Sana Altaf / IPS

Los peligros que corren los periodistas autónomos

Los medios de comunicación recurren cada vez más a periodistas autónomos  por lo que tienen la responsabilidad de garantizarles un entorno de trabajo seguro, sobre todo cuando reportan desde zonas azotadas por la guerra.

La judoca Rafaela Silva, quien estrenó el 8 de agosto el medallero del anfitrión Brasil con una medalla de oro. Convertida en heroína luego de ser vituperada como “mona que debería estar en la jaula”, cuando fue descalificada en los Juegos de Londres 2012. Crédito: Roberto Castro/ Brasil2016

Los Juegos Olímpicos son ahora más mediáticos que deportivos

Brasil ganó, con Rafaela Silva, la primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y una nueva heroína con múltiples funciones. La hazaña de vencer a adversarias favoritas en judo olímpico, la tornó  una potente voz

Periodistas somalíes protestan el 27 de enero de 2013 contra la detención de su colega Abdiaziz Abdinur Ibrahim, arrestado por escribir un artículo sobre una mujer violada en grupo por efectivos de las fuerzas regulares de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

La sociedad civil logra un pequeño triunfo dentro de la ONU

Una decisión del comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de acreditar organizaciones no gubernamentales ante el foro mundial fue derogada por algunos estados miembro, que consideraron que limitaba a algunas oenegés consideradas criticas de los gobiernos.

Periodistas somalíes protestan en 2013 por la detención de su colega Abdiaziz Abdinur Ibrahim, quien escribió un artículo sobre el caso de una mujer que denunció haber sido violada por integrantes de las fuerzas gubernamentales. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

Los periodistas locales corren mayor riesgo de sufrir ataques

El riesgo que sufren los periodistas locales es mayor al que corren los extranjeros, a pesar de que los primeros no concentran la misma atención en los medios de comunicación, como lo refleja el asesinato de tres profesionales el 5

“El pueblo no es bobo, abajo la red Globo” o “Red Golpe de TV”, son carteles que se repiten en las manifestaciones que defienden a Dilma Rousseff y la consideran víctima de un golpe, en que afirman que tuvieron un papel protagónico medios como Red Globo, el conglomerado de televisión que integra el Grupo Globo, que surgió en torno al diario O Globo. Crédito: Lula Marques/ Agência PT

Periodismo en tela de juicio por la crisis en Brasil

En política, lo que vale es la versión, no el  hecho, dijo el fallecido político Gustavo Capanema, ministro de Educación durante un período dictatorial de Brasil, hace más de siete décadas.

El Consejo de Seguridad de la ONU debate en 2013 sobre la protección de periodistas en conflictos armados. Crédito: UN Photo/JC McIlwaine.

ONG reclaman a la ONU más esfuerzos para proteger a la prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una coalición de 35 organizaciones pidió a la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, que designe a un representante especial del secretario general para vigilar y supervisar

Periodistas reunidos en el club de la prensa Landikotal en la agencia de Jyber, Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

La prensa pakistaní es blanco de la guerra contra el terrorismo

Las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA) de Pakistán, en la frontera con Afganistán, se consideran una de las zonas más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo con unos 14 profesionales fallecidos desde 2005. Además, la mayoría de los

La Radio Bundelkhand, del centro de India, tiene unos 250.000 oyentes, de los cuales 99 por ciento son agricultores. Crédito: Stella Paul/IPS.

Violencia contra las periodistas amenaza la libertad de expresión

Para las periodistas, la violencia y la intimidación no son solo problemas que aparecen en zonas de conflicto, son una experiencia cotidiana en todas partes del mundo que les impide el correcto desempeño de su profesión y atenta contra la

El músico Art Attack en un estudio de grabación en Nairobi. El gobierno prohibió uno de sus videos musicales porque defiende los derechos de la población homosexual. Crédito: Lydia Matata / IPS

Músicos salen en defensa de la población LGBT en Kenia

En un video de un músico keniata, dos jóvenes parejas, una de hombres y la otra de mujeres, pasean de la mano por un parque de Nairobi. La evolución de su amor, desde besos hasta escenas más sexuales, se muestra

La prensa de Sudán soporta una dura represión por parte del gobierno.

Periodismo, profesión de alto riesgo en Sudán

En Sudán basta con una simple llamada telefónica de un funcionario de seguridad enojado para clausurar un diario. Los agentes suelen emplear métodos abusivos como irrumpir en las oficinas de un periódico y confiscar una tirada a la vista de

Primera plana del diario Zaman tras ser intervenido. En la foto el presidente Recep Tayyip Erdoğan. Crédito: Joris Leverink/IPS.

La libertad de prensa recibe otro duro golpe en Turquía

Un contingente fuertemente armado de la policía se abrió paso hacia la sede del diario Zaman, en esta ciudad de Turquía, y dispersó con violencia a las cientos de personas que se habían reunido frente al edificio para expresar su

El equipo de Sarathi Jhalak en acción. La emisora es una de las más de 200 radios comunitarias en toda India. Crédito: Sarathi Jhalak/IPS

La radio comunitaria hace furor en India

Temprano por la mañana, varios agricultores en esta aldea de India escuchan con atención a la Sarathi Jhalak, una radio comunitaria que transmite un programa sobre el cambio climático.