Libertad de expresión

El periodismo es una actividad peligrosa. Decenas de reporteros y otros trabajadores de los medios de comunicación mueren cada año en el cumplimiento de sus tareas. Otros cientos padecen amenazas, intimidación y acoso, mientras arriesgan sus vidas para hacernos saber qué ocurre en zonas de conflicto. En la era de la información, Internet brinda nuevas vías para diseminar noticias, pese a los peligros.

Lea más en IPS Noticias.

Amnistía Internacional reclama de nuevo libertad para Assange

LONDRES – La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) reclamó de nuevo la libertad del activista de Internet australiano Julian Asaange, al cumplirse este jueves 11 cinco años de su reclusión en la prisión británica de Belmarsh, y bajo la amenaza

Bachelet deplora la persecución de periodistas en Myanmar

GINEBRA – La condena a 11 años de cárcel sobre el periodista estadounidense Danny Fenster, dictada este viernes 12 por un tribunal militar en Myanmar, fue criticada, como emblema de la represión en ese país, por la alta comisionada de

Piden en la ONU moratoria en la venta de tecnología de vigilancia

GINEBRA – Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron este jueves 12 a todos los Estados que impongan una moratoria global sobre la venta y transferencia de tecnología de vigilancia, hasta tanto se implanten regulaciones que garanticen su

La seguridad de los periodistas es indispensable para garantizar los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de todas las personas, destacó una conferencia de la Unesco en el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Foto: Unesco

Declaración de la Unesco reclama seguridad para los periodistas

Los gobiernos deben reforzar la seguridad de los periodistas y crear un entorno positivo para la libertad de expresión y el acceso a la información, demandó una conferencia de especialistas reunidos por la Unesco este lunes 3, Día Internacional de

Foto: Twinsterphoto / Shutterstock

Por qué usamos tantos anglicismos innecesarios

La tradición atribuye al emperador Carlos V la frase «le hablo en español a Dios, italiano a las mujeres, francés a los hombres, y alemán a mi caballo». Si en vez de en el siglo XVI, el emperador viviese hoy,

La libertad de prensa está restringida total o parcialmente en dos tercios del mundo, según Reporteros sin Fronteras. La organización advirtió que los regímenes autoritarios habían utilizado la pandemia de covid para

Bloqueo de la libertad de prensa en dos tercios del mundo

El periodismo afronta una creciente represión a un año de estallar la pandemia de covid-19, ya que los gobiernos de todo el mundo restringen el acceso a la información y amordazan la cobertura crítica, según advirtieron los medios de comunicación

Imagen: Crónica Roja

Twitter no es el mundo pero te hace pensar que sí

Uno. La alcaldesa de la ciudad española de Barcelona, Ada Colau, anunció que dejó Twitter. Dijo que para ser mejor política precisa estar menos en esa red social. Dos. En Perú salió primero en la elección presidencial Pedro Castillo, un

Foto: Alexander Suhorucov /Pexels

Contra los estereotipos de género en los medios de comunicación

Los estereotipos de género en los medios de comunicación tienen un impacto significativo en cómo se percibe a las mujeres y a las minorías de género. A su vez, tienen una influencia negativa en sus oportunidades de participar plena y

La tecnología abre oportunidades para que las periodistas se comuniquen, pero ahora reproducen y amplifican el acoso y el abuso de las profesionales a través de las plataformas virtuales. Crédito: Erick Kabendera/IPS

La tecnología reproduce y amplifica abuso contra mujeres periodistas

“Intentos de acceso al correo electrónico y a las redes sociales, comentarios extremadamente agresivos, montajes fotográficos, campañas masivas de difamación e intimidación por WhatsApp. A esto nos enfrentamos las mujeres periodistas al hacer nuestro trabajo”, denunció la periodista brasileña Bianca

La periodista filipina Maria Ressa. Foto: Franz Lopez / Rappler-IJNET

Investigación detalla el feroz acoso en línea a periodista filipina

Un análisis colaborativo de cientos de miles de publicaciones en redes sociales dirigidas a la periodista filipino-estadounidense de renombre internacional Maria Ressa durante los últimos cinco años demuestra lo que activistas y periodistas han advertido durante mucho tiempo: la violencia en