Las elegidas de la redacción

Un grupo de activistas que monitorean la inclusión del enfoque de género en las negociaciones climáticas de la COP 20 en Lima, durante un encuentro informativo el 9 de diciembre. Crédito: Diego Arguedas Ortiz /IPS

La equidad de género enfrenta clima adverso en la COP 20

A pesar del reconocimiento científico internacional de que las mujeres son afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático, los avances para reconocer su importancia durante las negociaciones climáticas que se desarrollan en Lima son escasos y existen amenazas de

Niños de una de las localidades de Ocean Division, en el sur de Camerún, que perdieron gran parte de sus bosques cuando el gobierno los arrendó a una empresa maderera. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

Solo la mitad de los bancos aplican políticas de derechos humanos

Solo la mitad de los principales bancos internacionales aplican políticas de respeto de los derechos humanos, según una nueva investigación, a pesar de que así lo exige una serie de principios que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó

Armas y explosivos confiscados a Boko Haram en la norteña ciudad de Kano. Crédito: Mustapha Muhammad/IPS

Proyecto de ley antiterrorista en Camerún socava derechos civiles

Los diputados de Camerún aprobaron un proyecto de ley que propone la pena de muerte para las personas halladas culpables de cometer, incitar o patrocinar actos terroristas. La norma, ahora en el Senado, castigará a los ciudadanos, ya sea a

Parte del puerto minero de la empresa Vale, la mayor productora de mineral de hierro en el mundo, en Punta da Madeira, en el nororiental estado de Maranhão, por donde se exporta el mineral de hierro extraído de la Sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Brasil, ¿economía en rectificación o callejón sin salida?

¿Habrá llegado a su fin el modelo implantado en Brasil por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, que integró una política económica considerada neoliberal y un Estado activo en redistribuir el ingreso y promover la inclusión social?

Viudas de dirigentes asesinados de la peruana comunidad asháninka de Alto Tamaya Saweto y defensores de los derechos de los indígenas, alzan su voz de protesta y reclaman la titularidad de sus tierras en la COP 20, en Lima. Crédito: Milagros Salazar /IPS

Clamor en la COP 20: “Los pueblos indígenas somos la tierra”

El clamor de los pueblos indígenas por el reconocimiento de sus tierras ancestrales resonó entre los conclaves de los delegados de 195 países en la 20 Conferencia de las Partes (COP 20). “Quiero mi territorio…ahí vivo, ahí como, ahí están

Activistas exigen a los delegados de los gobiernos en la COP 20 aprobar medidas que fomenten la inversión en energías renovables y abandonen sus multimillonarios apoyos a los combustibles fósiles. Crédito: Joshua Wiese/IPS

Neutralidad climática, la balsa de supervivencia que lanza Lima

Encerrados en salones sofocados por el sol de la capital peruana, delegados de 195 países buscan el camino que permita al planeta llegar a la neutralidad climática durante la segunda mitad del siglo, el único mecanismo para evitar cambios irreversibles

Mercado en Lusaka, Zambia. Crédito: Lewis Mwanangombe/IPS

Banco Mundial añade análisis de la conducta a su informe insignia

El Banco Mundial dio un paso poco común pero de alto perfil al distanciarse de la economía tradicional para persuadir a los responsables políticos que enfaticen la investigación de la conducta humana en la elaboración de sus planes y proyectos.

Bondok Hassem (a la izquierda) monta un mortero con ayuda de un miliciano local en la casa ocupada en la ciudad libia de Zwara, un enclave de los amazighs, también conocidos como bereberes. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

La guerra llama a la puerta de los bereberes en Libia

Podría ser una casa ocupada más: hay música a casi toda hora, una emisora de radio y una pequeña exposición de arte. Pero en el edificio de esta occidental ciudad libia, las armas se entremezclan con los instrumentos de música

Jugadores de fútbol se unen a la lucha contra el ébola

La Confederación de Fútbol Africano se unió a numerosas estrellas de fútbol, celebridades, corporaciones y organizaciones internacionales de salud en la campaña “África Unida”, que procura frenar la propagación del ébola en África occidental.

"En nuestra opinión, los países desarrollados están incumpliendo, abandonando y debilitando al Protocolo de Kyoto", afirmó Nagmeldin El Hassa, presidente del Grupo de África en la COP 20 en Lima. Crédito: Wambi Michael/IPS

África acusa a países ricos de dejar languidecer al Protocolo de Kyoto

Los representantes africanos presentes en la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital peruana afirman que el Protocolo de Kyoto languidece porque los países industrializados dan «pasos de bebé» hacia la ratificación de la Enmienda de Doha

Mercado Amistad, uno de los comercios que venden productos en monedas extranjeras, oficialmente llamadas tiendas de recuperación de divisas, en el barrio de Centro Habana, en la capital cubana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Reformas cubanas a la zaga de cambios sociales

Entre los grandes desafíos de las reformas asumidas por el presidente Raúl Castro figura el de elevar la calidad de vida de la población cubana, enfrentada aún al impacto de una recesión iniciada hace más de 20 años que truncó

La prevención del VIH no llega a las jóvenes sudafricanas

Cuando Thabisile Mkhize descubrió que era portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), primero tuvo miedo porque no sabía casi nada de eso que llevaba en el cuerpo desde su nacimiento ni sabía a quién recurrir. Y lo mismo le

Adultos mayores se ejercitan en la Plaza Francia, como parte de la iniciativa municipal de Estaciones Saludables en parques públicos en la ciudad de Buenos Aires, donde también se realizan controles de salud a personas de más de 60 años. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina ante la novedad y el desafío de envejecer

La eternamente joven América Latina también está envejeciendo, debido al aumento de la esperanza de vida y la caída de nacimientos. Una revolución demográfica que coloca ante nuevos desafíos a una región que da pasos tambaleantes para dejar de ser

Migrantes sirios protestan en Atenas para que se les permita ir a otros países europeos. Muchos duermen a la intemperie en el suelo durante la noche, cubiertos solos con mantas frente a temperaturas inferiores a los 10 grados. Crédito: Apostolis Fotiadis/IPS

Refugiados sirios protestan contra trampa burocrática en Grecia

Una protesta de refugiados sirios que están instalados desde el 19 de noviembre en una plaza en el corazón de esta capital revela el estancamiento de la política hacia los inmigrantes, tanto en Grecia como en el resto de Europa.

Pueblo de Honduras se convierte en modelo de seguridad alimentaria para muchos organismos locales y de cooperación internacional por el empuje de los indígenas por mejorar su calidad de vida, nivel de organización, disciplina y cambios en la aldea.

Pueblo hondureño apuesta por la seguridad alimentaria, y gana

El dinámico alcalde Sandro Martínez asumió el compromiso de hacer de la localidad hondureña de Victoria una zona modelo en materia de seguridad alimentaria, nutrición y protección del ambiente, mediante una política pública municipal con amplia participación social, comunitaria y