Las elegidas de la redacción

David Njeru, agricultor del centro de Kenia, revisa sus coles. Su comunidad corre el riesgo de ser desplazada por poderosos promotores inmobiliarios. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Agricultores en Kenia se defienden ante la invasión inmobiliaria

Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.

Rita Darrechon, directora de la escuela rural La Divina Pastora, explica a un grupo de escolares temas vinculados a la huerta que manejan para el autoconsumo. Crédito: Fundación General Alvarado

Huertas escolares combaten el hambre en Argentina

En Argentina, donde pese a su vasta tierra fértil millones de familias no satisfacen sus necesidades alimentarias, el programa Huerta Niño promueve cultivos orgánicos en escuelas primarias rurales, para enseñar que una semilla puede ser el germen para combatir el

El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2219 (2015), que extiende el embargo de armas a Costa de Marfil por un año, hasta el 30 de abril de 2016. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe.

La ONU cumple 70 años con impresionantes éxitos y fracasos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada para salvar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, proteger los derechos humanos, mantener la paz y la seguridad internacional y defender el derecho internacional. Sus 70 años de

Los expertos han dicho durante años que Katmandú es una ciudad de muy alto riesgo en el caso de actividad sísmica, pero el terremoto del 25 de abril tomó a Nepal por sorpresa. Crédito: Amantha Perera/IPS

Las grandes lecciones del terremoto en Nepal

Todo el mundo sabía desde hace años que cuando un terremoto sacudiera a Nepal, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del sur de Asia, la cantidad de muertos y los daños serían descomunales.

Indígenas bribri reunidos en 2015 con la viceministra Ana Gabriel Zuñiga, de Costa Rica, por la violencia que soportan por la invasión de sus tierras. Crédito: Cortesía de Casa Presidencia de Costa Rica.

La CIDH pone el dedo en la llaga de los indígenas de Costa Rica

Años de olas de violencia contra dos pueblos indígenas en Costa Rica llevaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a exigir al gobierno que adopte antes del 15 de este mes “medidas para resguardar la vida y la

La Conferencia Internacional “Las mujeres y la inclusión social: de Beijing a Post 2015”, durante su jornada inaugural, el miércoles 6 de mayo, en el Palacio San Martín, sede de la cancillería de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Políticas sociales latinoamericanas dieron impulso a las mujeres

No se dirigieron específicamente a las mujeres, pero políticas sociales como subsidios familiares y pensiones contribuyeron a mejorar su vida en América Latina, la región que más avances registró este siglo en materia de  género, pese a que todavía persisten

Aun en tiempos de paz, las mujeres de Sri Lanka cargan con el peso de buscar trabajo y cuidar de sus familias. Crédito: Adithya Alles/IPS.

La igualdad de género en el debe de Sri Lanka

Rosy Senanayake, ministra de Asuntos Infantiles de Sri Lanka, aprovechó la reunión de la Comisión sobre Población y Desarrollo en Nueva York para plantear los logros y las dificultades para lograr la igualdad de género en un país que se

Rita Rai, de 65 años, aún no recibió ayuda de emergencia en la aldea de Mahadevsthan, 100 kilómetros al sur de Katmandú. Crédito: Naresh Newar/IPS

Saqueos expresan desesperación de damnificados en Nepal

Más de un millón de familias que resultaron damnificadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Nepal el 25 de abril comienzan a intentar seguir adelante con sus vidas, pero las devastadoras secuelas que sufrió este país del

En India, cerca de un millón de mujeres dalits trabajan como vaciadoras manuales de letrinas. Crédito: Neeta Lal/IPS

India sigue marcada por el «apartheid de castas»

La celebración del 122 aniversario de Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956), arquitecto de la Constitución de India y defensor de los más oprimidos, puso de relieve en abril la patente discriminación que siguen sufriendo las comunidades sin casta o las castas

Niños palestinos, sin importar su edad, son víctimas de maltrato en los centros de detención de las fuerzas policiales y militares de Israel. Foto: Unicef/El Baba

Duras críticas a Israel por maltrato a niños palestinos detenidos

El embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour, envió una carta al Consejo de Seguridad exigiendo que se tomen medidas contra Israel por el abuso que reciben niños palestinos detenidos por las fuerzas de

Maqueta de una de las plataformas petroleras para la extracción en alta mar del crudo presal, expuesta dentro del Centro de Investigaciones de la empresa estatal Petrobras, en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Los megaproyectos pueden sepultar reputaciones en Brasil

Los megaproyectos son apuestas de alto riesgo. Pueden  consagrar el gobernante que los impulsó, pero también echar a perder su imagen y hasta su poder, y en el caso de Brasil la balanza se inclina peligrosamente hacia lo negativo.

Una abuela y su hija y ya joven madre con otros miembros de su familia, en la aldea indígena de Mby'a Guaraní Iboty Ocara, en la provincia de Misiones, en el noreste argentino. La población indígena es una de las más vulnerables a la mortalidad materna en América Latina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Mortalidad materna latinoamericana sigue en nivel inaceptable

Pese a sus avances, América Latina padece una inaceptable mortalidad materna, en muchos casos  evitable, debido en parte a la ausencia de la aplicación de la receta que prescriben los especialistas: prevención y promoción de la salud.  

Uno de sus abogados defensores abraza a Carmelina Pérez cuando un juez de un tribunal de apelación del oriente de El Salvador la declaró inocente de homicidio, el 23 de abril, después de haber sido condenada a 30 años en junio de 2014, tras sufrir un aborto. En El Salvador las mujeres, particularmente las pobres, sufren la penalización absoluta de la interrupción del embarazo. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Campaña contra draconiana penalización del aborto en El Salvador

Organizaciones internacionales y locales de derechos humanos impulsan una intensa campaña mundial para que El Salvador modifique su draconiana ley que penaliza el aborto y encarcela a mujeres por esa práctica, incluso en algunos casos en que la interrupción del