Las elegidas de la redacción

Pequeños árboles de manglar cuidados por las beneficiarias de la Federación de Pequeñas Pesquerías de Lanka ayudan a la laguna Puttalam a recuperar parte de su gloria natural. El éxito del programa llevó al gobierno a apoyar un proyecto nacional de 3,4 millones de dólares. Crédito: Amantha Perera/IPS

Proteger los manglares permite ganarse la vida en Sri Lanka

Los habitantes de la península de Kalpitiya, en el noroccidental distrito de Puttalam, en Sri Lanka, conocen muy bien la destrucción deliberada que sufre su bosque de manglar de 8.815 hectáreas y han decidido no quedarse con los brazos cruzados.

El Banco Mundial aumentó el apoyo financiero al sector algodonero de Uzbekistán, aunque hay pruebas de que se basa en un sistema de trabajo forzoso. Crédito: David Stanley / CC-BY-2.0

Banco Mundial desampara a quienes se oponen a sus proyectos

Un informe de Human Rights Watch (HRW) concluyó que el Banco Mundial ignora sistemáticamente las denuncias de abusos contra los derechos humanos vinculados a los proyectos que financia la institución financiera multilateral con sede en Washington.

En los hospitales públicos de Costa Rica, como el Rafael Ángel Calderón de San José, los médicos carecen de protocolos que regulen el aborto cuando por causas terapéuticas es legal. Como resultado, los profesionales restringen al máximo su práctica y dejan a las mujeres sin el derecho a la interrupción del embarazo cuando su salud corre peligro. Crédito: Diego Arguedas Ortiz /IPS

Mujeres costarricenses buscan sacar del limbo aborto terapéutico

La ausencia de un reglamento sobre cómo aplicar el aborto terapéutico en Costa Rica, obliga a las mujeres a depender de la interpretación de los médicos sobre las circunstancias en que puede realizarse el procedimiento, aun en los supuestos en

Estudiantes del Instituto Nacional de Música de Afganistán. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Optimismo sobre Afganistán debe tomarse con pinzas

Desde 2002, un año después de que invadiera Afganistán, Estados Unidos invirtió más de 100.000 millones de dólares en el desarrollo y la reconstrucción del país asiático de 30 millones de habitantes.

El papa Francisco a bordo del papamóvil en su visita a Filipinas, el 16 de enero de 2015. Crédito: Oficina de Fotografía de Malacañang

El papa eclipsaría a todos los demás en Cumbre de la ONU

A juzgar por las últimas declaraciones públicas del papa Francisco, especialmente sobre salud reproductiva, el Estado palestino, la legitimidad política de Cuba y, ahora, el cambio climático, el dignatario eclipsaría a más de 150 gobernantes cuando asista a una cumbre

La elevación del nivel del mar plantea un problema para las economías caribeñas dependientes del turismo, cuyas playas son la principal atracción turística. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Fondos para la adaptación son clave para el Caribe

Cuando faltan menos de seis meses para la 21 Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países del Caribe discuten todavía el mejor enfoque colectivo en unas

Lassina Zerbo, el secretario general de la OTPCE, inspecciona los equipos que se utilizaron en un ejercicio realizado en Jordania en noviembre y diciembre de 2014. Crédito: OTPCE

El organismo de vigilancia nuclear que nunca duerme

Las potencias nucleares podrán impedir las sanciones del Consejo de Seguridad o evitar la condena de la Asamblea General de la ONU, pero no pueden escapar al escrutinio de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

Alumnos de una escuela para hijos de trabajadores de una plantación de té en el centro de Sri Lanka. Crédito: Kanya D'Almeida/IPS

Cuando una niña con baja autoestima sueña con ser presidenta

Es posible que usted tenga una vaga idea de qué es la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), pero si no se mueve en los círculos internacionales del desarrollo, probablemente no tenga la certeza del significado real del término.

La pesca artesanal, que por años fue sustento económico y alimenticio de millones de familias sudamericanas, enfrenta múltiples amenazas, como las que deben sortear estos pescadores del pueblo de Duao, en la costa del sur de Chile, que sobreviven con la venta de su captura diaria en mercados improvisados en la propia playa. Crédito: Marianela Jarroud /IPS

Pesca industrial arrasa con la artesanal en América del Sur

El modelo de explotación pesquera desarrollado en la última década en América del Sur y que convirtió a esa industria en una potencia mundial, arrasa con la pesca artesanal en las costas del océano Pacífico, un oficio ancestral que avanza

Fachada del nuevo Hospital General de Altamira, aún sin inaugurar, que será el más moderno de la esta ciudad amazónica brasileña y recibirá los enfermos más graves de los 11 municipios afectados por la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte. Crédito: Mario Osava/IPS

Hidroeléctrica amazónica deja rastro de salud para población

Una amplia infraestructura de salud pública y la erradicación de la malaria serán probablemente el mejor legado de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la Amazonia brasileña, para la población local trastornada por los impactos del megaproyecto.