Las elegidas de la redacción

Esther Mkwakwasa es una madre soltera de 19 años que se esfuerza por estudiar y trabajar para convertirse algún día en enfermera. Crédito: Charity Chimungu Phiri/IPS.

Adolescentes escarmentadas cambian sus vidas en Malawi

Ser madre soltera a los 19 años no está en la lista de prioridades de la mayoría de las adolescentes. Pero es la realidad de Esther Mkwakwasa, en el distrito de Mulanje, en Malawi, quien quedó huérfana a los 14

El fallecido rey Abdalá (izquierda) y su hermano menor, Salmán bin Abdulaziz, el monarca de Arabia Saudita. Crédito: Tribes of the World/cc by 2.091)

Potencias ignoran abusos de Arabia Saudita, gran mercado de armas

Las potencias occidentales mantienen su apoyo político y militar a Arabia Saudita, uno de sus mayores aliados en Medio Oriente, aunque una coalición de países liderados por el reino saudí fue acusada de arrojar bombas de racimo prohibidas sobre objetivos

Obreros trabajan en la instalación de una de las turbinas de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la región amazónica del norte de Brasil. Megaproyectos como este dejarán de ser comunes en el país, como parte de la crisis económica y del proceso de desindustrialización del país. Crédito: Mario Osava/IPS

La crisis en Brasil es principalmente industrial

La economía en Brasil atraviesa una recesión encarada como un ciclo que, aunque más prolongado que otros, se superará en uno o dos años más. Su industria, sin embargo, parece vivir una crisis que pone en duda su destino.

Escolares de Harohalli Taluq, una localidad 60 kilómetros al sur de Bangalore, India. Crédito: Malini Shankar/IPS

La falta de saneamiento enferma a los niños de India

Aunque el índice de desarrollo humano en el sudoccidental estado indio de Karnataka es de 0,478, superior al promedio nacional de 0,472, persiste allí el déficit en materia de agua y saneamiento con repercusiones negativas para la salud de los

La comunidad de Caleta San Marcos, a 100 kilómetros de Iquique y 1.800 kilómetros al norte de Santiago, será el epicentro del innovador proyecto Espejo de Tarapacá, en el norte de Chile. Sus 300 habitantes trabajan, principalmente, en la extracción de productos del mar. Crédito: Cortesía de Valhalla Energía

Innovador proyecto promete romper barreras energéticas en Chile

Un novedoso proyecto energético impulsado en Chile, pretende combinar una central hidráulica de bombeo, que operará con agua del mar, con otra solar fotovoltaica, a fin de garantizar un suministro limpio y constante de energía en el desierto de Atacama,

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

En África mitigan el cambio climático a la vieja usanza

Millones de agricultores africanos no necesitan adaptarse al cambio climático, ya lo hicieron gracias a la agroecología, basada en prácticas y saberes tradicionales que, además, permiten garantizar la seguridad alimentaria.

La refugiada siria Emelline Mahmoud Ilyas trabaja en un centro comunitario de Unrwa, en la norteña ciudad de Zarqa, en Jordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

Tribulaciones de refugiados sirios en Jordania

Emelline Mahmoud Ilyas, una mujer de 35 años de origen sirio y que ahora reside en esta ciudad de Jordania, rememora el “trayecto de la muerte” que la trajo junto a su familia a este reino hachemita tras una reunión

Mujeres trabajando en el campo en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

La igualdad de género es una meta lejana en India

Las mujeres son casi la mitad de los 1.250 millones de habitantes de India pero la igualdad de género – en la política, la economía, la educación o la salud – sigue siendo un sueño lejano para la mayoría, como

Joanna Baker, investigadora de asuntos de violencia y condiciones de reclusión.

Mujeres, presas y languideciendo sin cuidados dignos

Es un hecho lamentable que en la mayoría de los países, las personas privadas de libertad tienen peores condiciones de salud que las que no lo están y que no siempre se protege su derecho a la atención médica. Pero

Las legumbres podrán ser pequeñas, pero son un gran alimento y por eso en 2016 se celebra el Año Internacional de las Legumbres. Crédito: Cortesía FAO.

Las legumbres que este año darán de qué hablar

En el Año Internacional de las Legumbres, el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA, en inglés) organiza con orgullo lo que promete ser un acontecimiento histórico, la Conferencia Mundial sobre el Caupí y Leguminosas de Grano Panafricanas.

¡Todos a bordo! La estación de Kampala, otrora desierta, reabrió sus puertas. Crédito: Amy Fallon / IPS

El tren volvió a arrancar con fuerza en Uganda

Denis, un empleado bancario de Uganda, suele tomar todos los días un minibús al trabajo en Kampala, que recorre repleto de pasajeros las calles congestionadas y llenas de baches de la capital.

La campesina Rosineide Maciel contempla la reconstruccion de la carretera BR-163 en el municipio de Itaituba en el estado de Pará, Brasil. Crédito Fabiana Frayssinet/IPS.

Carretera amazónica resucita por explosión de soja

La carretera BR-163, un viejo sueño colonizador de la Amazonia de los militares brasileños, fue resucitada por los agroexportadores en el marco de un plan para reducir costos a través de sus hidrovías. Pero su reconstrucción acentuó problemas históricos de

El agua es el eje del desarrollo sostenible y es fundamental para las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. Crédit: Amantha Perera/IPS.

Por exceso o escasez, el agua está en todos lados

“A través del agua es posible medir los impactos del cambio climático”, aseguró Ségolène Royal, ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, en una conferencia en el marco de la COP21.

La trasnacional petrolera ConocoPhillips, con sede en Estados Unidos, le reclama 31.000 millones de dólares a Venezuela. Crédito: Fidel Márquez/IPS

Petroleras castigan a Venezuela mediante tratado con Holanda

Venezuela, aquejada de problemas de gestión y polarización, es atacada desde el exterior por empresas petroleras que le reclaman decenas de miles de millones de dólares a través del mecanismo de solución de controversias entre los inversores y el Estado

En Uruguay, hay 22.414 personas desplazadas por las inundaciones que afectan a los países del Mercosur. Crédito: Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Inundaciones desafían la integración sudamericana

Las inundaciones que afectan a cuatro países sudamericanos dejaron en evidencia la necesidad de combatir de manera integrada las causas y los efectos del cambio climático.