Las elegidas de la redacción

Daniel Chirara, un agricultor de Vumba, Zimbabwe, muestra su cultivo de maíz en un momento en que este país sufre una grave sequía. Crédito: Andrew Mambondiyani/IPS.

La sequía agrava la salud de pacientes con VIH/sida en Zimbabwe

La zimbabwense Silindiwe Moyana, con cinco hijos y portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ya no puede ocultar su ansiedad. Agobiada por el hambre en Chipinge, en el este de Zimbabwe, le preocupa que su familia no vaya a

Dos barcos pasan por las esclusas de Miraflores en la parte del océano Pacífico, las más altas del antiguo sistema del Canal de Panamá, en operación desde 2014. La elevación de los barcos en este tramo alcanza los 16,5 metros y el pasaje por el área dura unos 40 minutos. Crédito: Iralís Fragiel/IPS

Un escenario de desafíos recibe al canal ampliado de Panamá

La esperada entrada en operaciones de las nuevas esclusas del Canal de Panamá, se va a producir en medio de desafíos, por los nubarrones sobre la economía mundial y en particular sobre la china, pero autoridades locales y especialistas ven

El sacerdote hindú Shri Kumar Sharma y su hija Bhargavi leen un cartel contra el matrimonio infantil que dice que toda persona hallada culpable de estar involucrada en una boda de una menor será castigada con dos años de cárcel y una multa de 100.000 rupias (unos 1.470 dólares). Crédito: Stella Paul/IPS.

Líderes religiosos se unen contra el matrimonio infantil en India

“El matrimonio precoz arruina el cuerpo de las niñas y les deja daños psicológicos. Es imposible que alguien se diga creyente si apoya algo así”, subrayó Virayya Shastri, sacerdote principal del templo Maddi Madugu Anjaneya Swamy, en este distrito de

Captura en la pantalla de un teléfono móvil de la aplicación “Conoce Habana”, durante el “Seminario Internacional de Internet y Economía, perspectivas y oportunidades para el futuro cubano”, auspiciado por la Embajada de Noruega, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Brecha digital profundiza exclusión de millones de personas

Para 2020, unos 3.800 millones de hombres y mujeres en todo el Sur en desarrollo estarán conectados a Internet a través de sus teléfonos móviles, pero 40 por ciento de la población mundial todavía no tendrá acceso a la red

Aguas servidas discurren por una de las calles céntricas de Altamira, una importante ciudad de la Amazonia brasileña, en el norte del país. Los problemas de saneamiento son un paraíso para el mosquito Aedes aegypti, vector de los virus del dengue, el chicungunya y el zika. Crédito: Mario Osava/IPS

Epidemia de zika abre una oportunidad para saneamento en Brasil

Tres décadas de epidemias de dengue no sirvieron para despertar en Brasil la urgencia de mejorar y ampliar su saneamiento básico, al contrario de lo que parece ocurrir ahora con la proliferación del virus zika y de recién nacidos con

El agua dejó de abundar y las mujeres tienen que hacer fila en un pozo de Bulawayo, Zimbabwe, que atraviesa una grave crisis de agua subterránea debido a la escasez de lluvias. Crédito: Ignatius Banda/IPS.

La crisis hídrica en Zimbabwe empeora la inseguridad alimentaria

El zimbabuense Sijabuliso Nleya hace semanas que se dedica a juntar arena, pero no es para la construcción, sino para rellenar pozos de agua secos. “La situación es terrible”, se lamentó en su terreno de Douglasdale, una pequeña comunidad agrícola

Estados Unidos es el principal exportador de armas a Medio Oriente. En la foto, avión de combate F-35A. Crédito: Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El petróleo cae, pero las armas fluyen en Medio Oriente

La caída del precio del petróleo amenaza con repercutir directamente en la ayuda al desarrollo, las remesas de los trabajadores migrantes y la asistencia humanitaria a los refugiados, entre otras áreas, pero es poco probable que le haga mella al

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Llegó la hora de actuar para salvar el planeta

El 12 de diciembre de 2015 fue un día histórico porque tras décadas de negociaciones, 195 países se pusieron de acuerdo en suscribir el primer acuerdo global y vinculante para frenar el cambio climático.

Rose Nakanjako es seropositiva pero tuvo suerte de que no la esterilizaran y sus dos hijos nacieron sin el VIH. Crédito: Michael Wambi / IPS

Uganda esteriliza contra su voluntad a mujeres con VIH

Monica Mayimuna – no es su nombre real – es portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde hace más de 10 años y quiere tener un bebé, pero no puede porque en un hospital público de Uganda le retiraron

Los sacerdotes Alberto Franco (izquierda) y el jesuita Javier Giraldo, durante la concelebración de una misa el 14 de febrero, en medio de la carretera que conduce a Patio Cemento, en el nororiental departamento de Santander, en Colombia, el lugar donde murió en combate Camilo Torres, el 15 de febrero hizo medio siglo. Crédito: Constanza Vieira/IPS

El 50 aniversario de Camilo Torres: lecciones de paz territorial

Los árboles grandes y medianos recién talados y atravesados en seis puntos de la carretera evidenciaban una hostilidad dispuesta a todo. Recordaban prácticas de aquella fase de la guerra colombiana conocida como La Violencia (1948-1957). Pero no era necesario conocer

Fatma W. con su hijo de siete años producto de una violación. Tres hombres que acusaron a su familia de esconder integrantes de la tribu “enemiga” en su casa de Nairobi, la violaron cuando tenía 17 años, tras lo cual abandonó la escuela. Y ahora se lamenta de la estigmatización que sufre su hijo. Crédito: © 2015 Samer Muscati / Human Rights Watch.

Mujeres violadas no tienen a quien recurrir en Kenia

La hermana adolescente de Owuor P. hizo todo lo posible por realizarse un aborto cuando se dio cuenta de que estaba embarazada tras haber sido violada por varios hombres durante la violencia postelectoral que se desató en Kenia entre 2007

Recreación de una de las dos represas en construcción para el aprovechamiento del río Santa Cruz, en la sureña provincia del mismo nombre, en Argentina. El proyecto contempla una inversión de 5.000 millones de dólares, 85 por ciento financiados por China y fue adjudicado a un consorcio donde participa una empresa de la potencia asiática. Crédito: Represas Patagonia

Argentina sin marcha atrás con China

El nuevo gobierno de Argentina revisa varios grandes proyectos acordados con China. Pero más allá de cambios de forma y de prioridades, no se vislumbra una marcha atrás en una alianza a la que Beijing dio rango de estratégica e

Indígenas bribri reunidos en 2015 con la viceministra Ana Gabriel Zuñiga, de Costa Rica, por la violencia que soportan por la invasión de sus tierras. Crédito: Cortesía de Casa Presidencia de Costa Rica.

Indígenas de América Latina siguen excluidos del desarrollo

La pobreza y la brecha educativa se achicaron de forma significativa en beneficio de las poblaciones indígenas de América Latina, pero todavía quedan muchas personas al margen de los avances sociales, subraya un estudio del Banco Mundial.