
Gigante Itaipú y bacterias se alían por energía y ambiente limpios
“Antes era engorroso, almorzaba con las moscas”, recuerda entre risas Pedro Colombari, en su hacienda de 400 hectáreas donde engorda 5000 cerdos y cría 400 vacunos en un pequeño municipio del sur de Brasil.