
No hay esperanza para la infancia trabajadora de Somalia
Halima Mohamed Ali tiene 12 años y se despierta todos los días a las cinco de la mañana, pero no para ir a la escuela, sino para hacer de niñera de cinco niños. El mayor de ellos es solo dos

Halima Mohamed Ali tiene 12 años y se despierta todos los días a las cinco de la mañana, pero no para ir a la escuela, sino para hacer de niñera de cinco niños. El mayor de ellos es solo dos

Todas las noches, cuando duerme, Rizwan Ahmed ve cómo asesinan a sus hijos. “Al despertar, rompe en llanto. Se da cuenta de que están muertos y que tuvo otra pesadilla”, dice Mian Iftikhar Hussain, el psiquiatra que lo trata.

La primera vez que leí a Gabriel García Márquez (1927-2014) fue frente a las pruebas de galera de “Relato de un náufrago” que Editorial Sudamericana se aprestaba a reeditar en Argentina.

Tener acceso a la población de República Centroafricana, que padece lo que la ONU llama “limpieza étnico-religiosa”, una estructura estatal inexistente y una “brutalidad sectaria inaceptable”, es una tarea difícil y a veces mortal para los trabajadores humanitarios.

Los países que propugnan el desarme nuclear llegaron virtualmente al punto en el cual deben definir el inicio de negociaciones formales para eliminar esas armas, una decisión que podría asumirse a finales de año en Austria.

Hasán Jishman sonríe al deslizarse sobre unos esquís por primera vez en su vida. Las condiciones de la nieve son perfectas durante el fin de semana pero aquí nadie ha oído hablar de Sochi. Él es un refugiado sirio de

Tras huir de la guerra hace tres meses, Gulnaz volvió ahora a Siria para enterrar a su hermano en el plazo de 24 horas que estipula el Islam. Pero no es tarea fácil trasladar el ataúd desde la orilla iraquí

“La vida es casi normal en el centro de Damasco”, asegura Hashim desde el barrio predominantemente cristiano de Bab Touma. “Solo el ruido ocasional de la artillería en las afueras me recuerda que estamos en guerra”, añade.

Majda El Batsch tenía ocho años en junio de 1967 cuando se enteró de la Guerra de los Seis Días. “Nos sabía lo que quería decir ‘guerra’”, recuerda. Más de cuatro décadas después, esta palestina, ahora convertida en periodista, aún