Geopolítica

¿El mundo sigue dominado por Estados Unidos, China y la Unión Europea? ¿Cuánto poder ostentan gigantes del sur como India, Brasil y Sudáfrica? ¿Y cómo encaja Rusia en esa ecuación? ¿Qué rol tendrá Estados Unidos en un Medio Oriente sacudido por la Primavera Árabe? ¿Y Turquía? ¿Cuáles son los escenarios posibles con las dos Coreas enfrentadas? Todas estas preguntas cobran relevancia en un planeta acosado por el cambio climático, la crisis alimentaria y los elevados precios de la energía.

Lea más en IPS Noticias.

Las banderas de Cuba y de La Unión Europea, dentro de la sede de La Delegación del bloque en La Habana. Allí, Christian Leffler, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior declaró a los medios sobre los resultados de la séptima ronda de negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Bruselas y el gobierno de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Bruselas y La Habana alistan acuerdo de largo alcance

Cuba y la Unión Europea (UE) aprontan la firma de un acuerdo marco de diálogo político y cooperación, que profundizará a largo plazo las relaciones bilaterales y dejará sin efecto la llamada “posición común”, una política restrictiva del bloque que

El hongo de una explosión nuclear. Crédito: CTBTO

Nueva histeria nuclear en Medio Oriente

Cuando el tsunami de pánico en torno a una potencial capacidad iraní de producir armas nucleares alcanzó su cúspide hace unos tres años, se extendió como una mancha de aceite una campaña diplomático-mediática, que alertaba de que un país del

Emma Bonino

Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro

La exclusión de Grecia de la zona de libre circulación europea establecida por el acuerdo de Schengen, está pendiente. La Comisión Europea ha dictaminado que el gobierno de Atenas “ha descuidado gravemente su deber de control de las propias fronteras»

Joaquín Roy

Obama en Cuba, los motivos de la visita

A estas alturas del proceso que comenzó en diciembre de 2014 con el sorpresivo anuncio de la apertura de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, ya casi nada debe merecer al calificativo de noticia espectacular.

Estados Unidos es el principal exportador de armas a Medio Oriente. En la foto, avión de combate F-35A. Crédito: Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El petróleo cae, pero las armas fluyen en Medio Oriente

La caída del precio del petróleo amenaza con repercutir directamente en la ayuda al desarrollo, las remesas de los trabajadores migrantes y la asistencia humanitaria a los refugiados, entre otras áreas, pero es poco probable que le haga mella al

Anthony Foxx, secretario de Transporte de Estados Unidos (izquierda), y Adel Izquierdo, ministro de Transporte de Cuba, firmaron el 16 de febrero en La Habana un acuerdo para restablecer vuelos directos entre aerolíneas de ambos países. En el último año, cuatro secretarios (ministros) estadounidenses visitaron Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Obama y Raúl Castro sellan nueva era con histórica visita

Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, ya tienen su lugar en la historia como dos estadistas que pasaron por encima de hostilidades de más de medio siglo y acercaron a dos países vecinos con muchos

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís (en el centro, a la derecha), recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan (en el centro, a la izquierda), en la Casa Presidencial, en San José, este viernes 12 de febrero. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Costa Rica y EAU cimentan relación con energía y turismo

La visita a Costa Rica del ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan, abrió las puertas para potenciar los lazos comerciales entre ambas naciones, especialmente en temas de turismo y energía sostenible. 

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Personal médico no se salva de ataques en zonas de guerra

El creciente bombardeo indiscriminado en tres de los países más conflictivos, Afganistán, Siria y Yemen, se cobra un enorme número de víctimas entre el personal médico y humanitario, además del costo que tiene para los miles de civiles atrapados en

Mairead Maguire

La violencia es una enfermedad que se puede prevenir

La Organización Mundial de la Salud aseguró que «la violencia es una enfermedad que se puede prevenir” y que los seres humanos no nacemos violentos, sino que vivimos en culturas de violencia. Esto se puede cambiar mediante la pacificación no

Efectivos policiales durante la incautación de un invernadero con cultivos de marihuana y amapola en La Cumbre, en el municipio hondureño de La Iguala. Crédito: Policía Nacional de Honduras.

El alto costo de la “guerra contra las drogas”

La erradicación de cultivos en el marco de la política mundial contra las drogas contribuye a la pobreza, el hambre y el desplazamiento de la gente, según un nuevo informe de la organización Open Society Foundations (OSF), del magnate, inversor

La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, y el ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan, sonríen mientras firman el acuerdo de creación de un Comité Conjunto, al final de su reunión en la capital panameña el jueves 11 de febrero. Crédito: Guillermo Machado/IPS

Novedoso Comité Conjunto apuntala relaciones de EAU y Panamá

Con la creación de un novedoso Comité Conjunto de Cooperación para el comercio y las inversiones, concluyó este jueves 11 la visita a Panamá del ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan.

Complejo residencial en Rumania. El crecimiento de la clase media está en riesgo en Europa oriental y Asia central, según un estudio del PNUD. Crédito: Claudia Ciobanu/IPS.

Reveses económicos socavan repunte de la clase media

La Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que gobernantes de todo el mundo aprobaron en una cumbre realizada en septiembre, incluye una meta muy ambiciosa – la erradicación de la pobreza extrema