Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Civiles abandonan la ciudad iraquí de Mosul, . Este niño caerá exhausto después de la fotografía. Crédito: Herve Jakubowicz.

No es fácil dejar de ser desplazado en Iraq

Frente a la proximidad de las elecciones en Iraq, previstas para mayo, el gobierno pide a los desplazados internos que retornen a sus lugares de origen, pero muchos todavía no ven la forma de dejar el campamento por múltiples motivos.

La construcción de nuevos caminos se acelera antes del inicio de la temporada de monzones en el campamento de Kutupalong, en Bangladesh, donde residen los refugiados rohinyás. Crédito: Naimul Haq/IPS.

Monzones, la nueva amenaza que se cierne sobre los rohinyás

Más de medio millón de rohinyás de Myanmar (Birmania) hacinados en 30 campamentos de refugiados en Cox’s Bazar, en el sudeste de Bangladesh, son extremadamente vulnerables a los ciclones y a la temporada de monzones que se avecina.

Una manifestación en que un grupo de jóvenes mujeres que se muestran como gestantes, exhorta a que las adolescentes como ellas no se sumen a las estadísticas del embarazo adolescente. Crédito: UNFPA

El futuro a medias

Hace ahora unos años alguien compartió conmigo un video que me impactó profundamente. Se llamaba “El Efecto Niña”. El video reproduce en tres minutos el destino de millones de niñas y adolescentes en el mundo.

Campos petroleros en llamas en Mosul, Iraq. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Contaminación o modelo económico que mata

El modelo económico lineal prevaleciente, de “tomar-hacer-desechar” que consiste en el agotamiento voraz de los recursos naturales tanto en la producción como en el consumo, resultó ser uno de  los mayores asesinos pues genera la enorme contaminación del aire, el

Niños beben agua de un grifo durante un receso en la escuela primaria que recibe asistencia de Unicef en el campamento para personas desplazadas en Bukasi, en Maiduguri, en el estado de Borno, Nigeria. Crédito: Gilbertson/Unicef.

Conflicto y seguridad alimentaria, una combinación letal

Exacerbados por los avatares climáticos, los cada vez más numerosos conflictos son los principales responsables de la grave crisis alimentaria actual y del resurgimiento de las últimas hambrunas, alerta el primer informe de la ONU que mide los avances hacia

Tres niños miran por la ventana de un tren detenido en un centro de recepción en Gevgelija, Macedonia y donde viajan refugiados de Afganistán, Iraq y Siria. Crédito: Ashley Gilbertson / Unicef

Miles de niños refugiados son presas de traficantes

Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. Foto: Patrick Gruban.

¿Trump sacará a EEUU de la ONU?

Apenas 48 horas después de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos se supo que a principios de este mes ingresó al Congreso legislativo estadounidense un proyecto de ley para retirar a ese país de la Organización de

Una niña recibe la vacuna oral contra la poliomielitis en la ciudad de Peshawar, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

La inmunización también es un indicador de desigualdad

La inmunización infantil es una de las intervenciones más seguras y rentables para acabar con enfermedades endémicas que amenazan la salud pública y, sin embargo, quedan muchos niños y niñas fuera del sistema.

Crédito: Cortesía de la Fundación IKEA.

Empresas llamadas a tomar la posta en la crisis humanitaria

Con más de 65 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares por la violencia y los conflictos armados y en el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, este viernes 19, se hace un llamado a todos los

La región de Hararghe occidental, en Etiopía, en diciembre de 2015. Unas 10.2 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en el marco de una de las peores sequías registradas en ese país africano en décadas. Crédit: WFP/Stephanie Savariaud.

El Niño amaina, pero La Niña podría golpear pronto

El fenómeno de El Niño de 2015-2016 fue uno de los más fuertes registrados hasta ahora, y La Niña, que podría golpear pronto, agravaría la severa crisis humanitaria que afecta a millones de personas en las comunidades más vulnerables de

Zainab en su trabajo en Hargeisa, Somalilandia. Crédito: James Jeffrey / IPS

La situación de las mujeres en Somalilandia

En el centro de Hargeisa, la soleada capital de Somalilandia, mujeres vestidas de formas tradicionales islámicas conversan y bromean con hombres. Las mujeres de esta región del Cuerno de África no son sumisas ni dóciles.

A pesar de la grave malnutrición que padecen los niños y niñas de India, el gobierno aún no le dio prioridad a la lactancia materna. Crédito: Neeta Lal / IPS

Un banco de leche, inversión contra la desnutrición en India

La reciente inauguración de Amaara, el primer banco de leche humana de Nueva Delhi, apoya la meta de la reducción de la mortalidad infantil y aborda la cuestión fundamental de la falta de leche materna de los recién nacidos con

Actores sociales y representantes del gobierno durante la firma de un pacto social y político por la reparación y la paz de Colombia, suscrito el 11 de abril, en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto. Crédito: UARIV

Logística industrial en Colombia para largo desastre humanitario

“Si van a hablar de Colombia y del proceso de paz, háganlo aparte”, se oyó en las reuniones preparatorias regionales de la Cumbre Humanitaria Mundial, según Ramón Rodríguez, directivo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las