Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes. Crédito: Estey/Unicef

Uno de cada tres jóvenes es víctima de acoso cibernético

Uno de cada tres jóvenes ha sido víctima de acoso cibernético, y uno de cada cinco ha tenido que faltar a la escuela por esa razón, reveló una encuesta realizada a más de 170.000 estudiantes en 30 países, difundida este

Una cadena de manifestaciones ante los lugares de Caracas que recorrió Michelle Bachelet durante su visita a Venezuela, buscó llamar su atención hacia las diferentes caras de la crisis humanitaria en Venezuela. En una de ellas, profesionales de la salud destacaron la escasez de medicinas básicas en los hospitales y las farmacias. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Emergencia humanitaria en Venezuela interpela a Bachelet y a la ONU

Datos duros, como que tres millones de niños necesitan ayuda urgente en alimentos, salud o educación, o que un cuerpo policial de élite acumula cientos de ejecuciones extrajudiciales, muestran la compleja crisis humanitaria que padece Venezuela y pudo palpar en

Una niña cuya familia huyó de los combatientes de Boko Haram en la entrada de una tienda de campaña en un campamento para desplazados internos en Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria. El extremista grupo islamista ha secuestrado a miles de niñas y las ha convertido en esclavas sexuales y forzado a matrimonios no deseados, entre otros abusos. Crédito: Sam Olukoya/IPS

Niñas y mujeres de Nigeria, convertidas en botín de guerra

«Nos sacaron a la fuerza y ​​nos mantuvieron como prisioneras», dijo Lydia Musa, quien fue secuestrada por Boko Haram cuando tenía 14 años, durante un ataque en Gwoza, un municipio del estado nororiental de Borno, en Nigeria.

La inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas pueden aportar soluciones que ayudan a mejorar el alcance y la eficiencia de programas de agencias de desarrollo, así como optimizar la asignación de recursos escasos. Crédito: Manuel Elias/UN Photo.

La ONU busca beneficiarse de la inteligencia artificial

Las innovaciones tecnológicas que lleva adelante la ONU incluyen inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, traducciones automáticas y robótica, entre otras. Pero estas pueden llegar a reducir puestos de trabajo y es necesario preparar a los jóvenes para el futuro mercado

“Escuchen nuestra voz, entiendan nuestra voz, respeten nuestra voz, acepten nuestra voz, implementen nuestra voz”, gritaron el medio centenar de adolescentes latinoamericanos, al concluir un encuentro regional donde los jóvenes presentaron sus exitosas iniciativas para mejorar la situación de sus entornos. Crédito: Cepal

Escuchen nuestra voz: el reclamo de adolescentes latinoamericanos

Cincuenta jóvenes de 16 países latinoamericanos denunciaron crecientes abusos sexuales y discriminación por razones como las étnicas, contra la población infantil y adolescente de la región, y reclamaron mayor participación en la solución de los problemas que los aquejan, durante

Julio Berdegué, representante de la FAO para América Latina y el Caribe, durante la presentación en Santiago de Chile del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 de la región, con malas noticias por el incremento del hambre, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad por tercer año consecutivo. Crédito: Orlando Milesi/IPS

¡Alarma! Por tercer año suben hambre y obesidad en América Latina

“Por tercer año consecutivo hay malas noticias” para América Latina y el Caribe, donde aumentaron las cifras del hambre y “esta afecta a 39,3 millones de personas”, 6,1 por ciento de su población, resumió con pesadumbre este miércoles 7 Julio

Informe de ONU condena los crímenes del ejército de Birmania contra el pueblo rohinyá, pero ser tarde ya para niñas y niños de esa comunidad musulmana de Birmania, que todavía sufren el trauma de presenciar crímenes. Crédito: Farid Ahmed/IPS

ONU condena crímenes contra traumatizados menores rohinyás

Mohammad es huérfano desde hace un año, cuando soldados de Myanmar (Birmania) mataron a sus padres. El niño de 12 años es uno de los 500.000 menores rohinyás sobrevivientes y testigos de lo que la Organización de las Naciones Unidas

Un niño corre con una llanta frente a edificios destruidos por ataques aéreos en la Ciudad Vieja. Según Unicef, los centros de salud se redujeron a la mitad en el país, miles de escuelas quedaron destruidas y más de 2.000 niños murieron. Crédito: Giles Clarke/OCHA

La paz es la “única forma de avanzar” en Yemen

Nunca fue tan urgente como ahora atender la implacable guerra en Yemen, pues ese país de Medio Oriente quedó “al borde del abismo”, y las últimas iniciativas para contrarrestar la situación han dejado muchas lecciones que aprender.