financiamiento

El dueño y el vendedor de una carnicería poco abastecida conversan en un barrio del centro de Caracas sobre la crítica situación en Venezuela con un cliente habitual, quien no compró nada por falta de dinero para ello. La escasez y la carestía atosigan de manera creciente a los venezolanos. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Incertidumbre económica y desesperanza social en Venezuela

Las medidas económicas que implantó este mes de agosto el presidente Nicolás Maduro parecieran ahondar el colapso de Venezuela, con hiperinflación, escasez, incertidumbre y desesperanza que empujan a sus habitantes, por centenares de miles, a una migración sin precedentes en

El líder emberá Cándido Mezúa, con el micrófono en su mano, reclama que los pueblos indígenas sean tenidos en cuenta en las acciones para mitigar el cambio climático y que tengan participación en los beneficios por su conservación de los bosques, durante la reunión anual del internacional Grupo de Trabajo de Gobernadores para el Clima y los Bosques, en la ciudad mexicana de Guadalajara. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Pueblos indígenas demandan su parte por conservar los bosques

«¿Por qué las autoridades no se ponen en el lugar de nosotros?”, preguntó el líder indígena panameño Cándido Mezúa, respecto a la participación en políticas de conservación y reparto de beneficios por la protección forestal que aportan los pueblos originarios. 

La Ciudad de Panamá, una de las que mayor crecimiento de América Latina. La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se realizará en octubre en Quito y establecerá la Nueva Agenda Urbana. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Norte y Sur, enfrentados por el derecho a la ciudad

La declaración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), que debe aprobarse en octubre en Quito, ha hecho colisionar, otra vez, las posiciones del Norte industrial y del Sur en desarrollo.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil durante la lectura el 17 de septiembre del histórico fallo que prohíbe como inconstitucionales las leyes que hasta ahora facilitaban la financiación por las empresas de las campañas electorales. Crédito: STF

Revolución electoral en Brasil busca neutralizar poder económico

Las elecciones en Brasil serán más democráticas a partir de ahora, sin la influencia del poder económico, que se había vuelto decisiva y corruptora. Un fallo del Supremo Tribunal Federal (SFT) del 17 de este mes prohíbe, por inconstitucionales, las