Estados Unidos

El 23 de octubre de 1962, el presidente John F. Kennedy firma la proclama 3504 que autoriza le bloqueo naval a Cuba. Crédito: Cecil Stoughton, Casa Blanca/dominio público

La lección oculta de la crisis de los misiles

Hace 50 años, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, anunció que la ahora disuelta Unión Soviética había instalado misiles nucleares en Cuba y que, en respuesta, había ordenado bloquear la isla y estudiaba acciones más duras para

El soldado estadounidense Shawn Williams es evacuado tras sufrir heridas por una bomba caminera en Kandahar, el 17 de junio de 2011 Crédito: Departamento de Defensa de EEUU

Cómo ganó el Talibán la batalla de las bombas caseras

La ola de «ataques amigos» contra las fuerzas extranjeras en Afganistán domina este año las noticias de esa guerra. Pero hay otro hecho más importante: la categórica derrota estadounidense ante los artefactos explosivos improvisados del Talibán.

La población gazatí no tiene más que los túneles bajo la frontera con Egipto para vincularse con el exterior. Crédito: Eva Bartlett/IPS.

El mundo se olvidó de Palestina

La cuestión de la creación de un estado palestino parece borrado de la agenda de la Asamblea General de la ONU, a diferencia de 2011, así como de otros foros internacionales.

Cuando fue elegido en 2008, Obama obtuvo 80 por ciento de los votos de las minorías étnicas Crédito: Matt Lemon/cc by 2.0

Cambios demográficos juegan a favor de Obama

Cuando faltan solo seis semanas para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, analistas advierten que las tendencias demográficas, en especial la inmigración, hacen cada vez más difícil que un republicano obtenga la Presidencia.

El Reactor de Investigación de Teherán, donde el uranio enriquecido a 20 por ciento se emplea para producir isótopos médicos. Crédito: Jim Lobe/IPS

Irán ofreció cesar enriquecimiento de uranio a 20 por ciento

Irán reiteró su ofrecimiento de detener el enriquecimiento de uranio a 20 por ciento, prioritario para Estados Unidos en las conversaciones sobre el presunto armamentismo nuclear de Teherán, a cambio del cese de las sanciones internacionales.

COLUMNA: Democracias árabes ante cruciales desafíos

Las protestas contra Occidente a lo largo y ancho del mundo islámico, que estallaron tras divulgarse un vídeo antimusulmán presuntamente producido en Estados Unidos, constituyen una severa prueba para los nuevos gobiernos democráticos de Egipto, Túnez, Libia y Yemen, entre

Partidarios de Morsi celebrando su victoria electoral en junio en la plaza Tahrir. Crédito: Khaled Moussa al-Omrani/IPS

Lazos entre EEUU y Egipto sobreviven a la crisis

La atención internacional viró de Libia al vecino Egipto, concentrándose esta semana en cómo el gobierno del presidente Mohammad Morsi afronta las protestas contra Estados Unidos.

Protesta en Peshawar, capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, contra los ataques de aviones no tripulados. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

PAKISTÁN: Baterías políticas disparan a los aviones teledirigidos

Los partidos políticos de Pakistán, incluido el gobernante Partido del Pueblo, coinciden en el rechazo a los ataques con aviones no tripulados de Estados Unidos y a las operaciones militares en la frontera con Afganistán contra combatientes islamistas.

Buena parte de la indignación en Egipto fue alimentada por reclamos laborales. Crédito: Mohammed Omer/IPS

Estados Unidos ofrece rebajar la deuda de Egipto

El gobierno de Estados Unidos anunció que una nutrida delegación empresarial viajará a Egipto esta semana, mientras negociadores de Washington ofrecen reducir en 1.000 millones de dólares los más de 3.000 millones que le adeuda ese país de Medio Oriente.

Un participante en la caravana por la paz coloca una ofrenda ante la iglesia de La Placita, en Los Ángeles Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Guerra antidrogas amenaza democracia, alerta Sicilia en EEUU

«La guerra contra las drogas está poniendo en crisis lo mejor que Estados Unidos ha dado al mundo: la democracia», afirmó al entrar a este país Javier Sicilia, poeta mexicano que encabeza el movimiento de víctimas de la violencia desatada

Hispanos pueden decidir elecciones en EEUU

La población de origen latinoamericano aumenta en Estados Unidos, y eso tendrá un efecto decisivo en los próximos resultados electorales, coinciden expertos.

Musulmanes no creen discurso democrático de EEUU

Pese al discurso de Estados Unidos de que promueve la democracia en el mundo árabe y musulmán, la mayoría de los habitantes de seis países predominantemente islámicos ven a Washington como un obstáculo en su liberación de los regímenes autocráticos.