
Inmigrantes indocumentados entre el abuso y la esperanza en EEUU
El bangladesí Ataur tenía 18 años cuando llegó a Estados Unidos sin documentos, en 1991. Trabajaba en dos lugares a la vez y ganaba unos 35 dólares diarios en total.
El bangladesí Ataur tenía 18 años cuando llegó a Estados Unidos sin documentos, en 1991. Trabajaba en dos lugares a la vez y ganaba unos 35 dólares diarios en total.
Algunos países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como Canadá, seguirán sosteniendo la ocupación militar en Afganistán debido a la persistente debilidad de Kabul.
En la obesa sociedad mexicana, el movimiento Lunes sin Carne empieza a sacudir malos hábitos.
Agencias de ayuda exterior de Estados Unidos y de Gran Bretaña habrían ignorado y minimizado testimonios fidedignos de comunidades étnicas de Etiopía que acusan a su gobierno de desplazarlas y de violar sus derechos en nombre del desarrollo.
¿Espera un milagro del presidente electo de Irán, Hassan Rouhani? No se equivoque. Y, sobre todo, tómeselo con calma.
El nuevo gobierno de Irán estará dispuesto a dialogar sobre el futuro de su plan de desarrollo atómico, pero solo se superará el estancamiento si Estados Unidos cambia de postura, pronosticó un diplomático y exnegociador nuclear iraní.
China y Estados Unidos acordaron un conjunto de iniciativas que podrían ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus respectivas economías, las más grandes del mundo y las más contaminantes.
Como uno de los supuestos principales blancos del control cibernético estadounidense, Brasil intenta desentrañar una trama de espionaje de tecnología de última generación con recursos artesanales similares a los descritos en las novelas del inglés John le Carré.
Organizaciones laboralistas advierten muchas debilidades en el acuerdo anunciado por 17 fabricantes y comercios minoristas, entre ellas las firmas estadounidenses Walmart y Gap, destinado a fortalecer las condiciones de empleo y los derechos de trabajadoras y trabajadores textiles de Bangladesh.
Un tribunal ruso dictaminó de modo póstumo la culpabilidad del abogado Sergei Magnitsky, que había denunciado hechos de corrupción y cuya muerte, ocurrida mientras estaba detenido, causó una de las mayores disputas en años entre Washington y Moscú.
Ambientalistas reclaman al gobierno de Estados Unidos salvaguardas reglamentarias para 81 especies marinas en situación especialmente vulnerable, desde corales hasta tiburones.
Cuando se asiente el polvo de los mortales enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Egipto y miles de manifestantes islamistas en las calles de El Cairo y Alejandría, el principal ganador será Estados Unidos, gracias a la venta de armas.
Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par de Afganistán, Hamid Karzai, se esfuerzan por lograr un proceso de paz con vistas al retiro de las tropas de la OTAN de este país, la sociedad civil teme
El espectacular concierto celebrado en el Camp Nou del club Barcelona el 29 de junio, en apoyo del “derecho a decidir” (eufemismo respetuoso de ”autodeterminación” catalana) para celebrar una “consulta” (léase “referéndum”) sobre la alternativa de la independencia (así de
En menos de tres días, Egipto pasó de estar bajo control de religiosos islamistas a manos de militares y civiles laicos. Mohammad Morsi, el primer presidente democráticamente elegido del país, fue derrocado por el ejército el miércoles 3, luego de
Presidentes y representantes de los países sudamericanos reclamaron explicaciones y disculpas para el presidente de Bolivia, Evo Morales, a los gobiernos de Francia, España, Italia y Portugal por haberle prohibido el uso del espacio aéreo al avión que lo transportaba
El golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido de Mohammad Morsi en Egipto coloca a la administración de Barack Obama en una posición muy incómoda.