Estados Unidos

No reducir emisiones contaminantes tendrá efecto devastador

Dos informes divulgados esta semana revelan la peligrosa brecha que existe entre ciencia y política y concluyen que los eventos meteorológicos extremos se duplicarán para 2020, aumentarán 400 por ciento para 2040 y seguirán empeorando si no hay una reducción

Ban Ki-moon se ciñe al guión de Washington para Egipto

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sigue negándose a calificar de golpe militar el derrocamiento del gobierno democrático de Egipto, pero arremetió contra sus fuerzas de seguridad por la masacre de civiles cometida este miércoles 14 en las

Preocupa que tensión entre Rusia y EEUU afecte negociación nuclear

El asilo temporal otorgado por Rusia a Edward Snowden, el excontratista de inteligencia que reveló secretos de Estados Unidos, pone en riesgo las relaciones entre dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, con consecuencias

Preocupa que tensión entre Rusia y EEUU afecte negociación nuclear

El asilo temporal otorgado por Rusia a Edward Snowden, el excontratista de inteligencia que reveló secretos de Estados Unidos, pone en riesgo las relaciones entre dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, con consecuencias

Temor al aislamiento hace que Israel dialogue con palestinos

Las renovadas conversaciones de paz entre palestinos e israelíes son posibles gracias a que todas las partes involucradas en el proceso se dan cuenta de que el aislamiento diplomático constituye una amenaza estratégica para Israel.

Fondos buitre pintan a Argentina como aliada del “diablo” iraní – Parte II

En la primera parte de esta investigación, IPS reveló cómo un importante donante del Partido Republicano de Estados Unidos, Paul Singer, impulsa una campaña para difamar a Argentina, presentándola como una nación antiestadounidense y aliada de Irán.
En esta segunda parte, se expone una red de centros de estudios, políticos y expertos, vinculados financiera y personalmente a Singer, que se encargan de amplificar la campaña, mientras el empresario litiga a Buenos Aires por una deuda de cientos de millones de dólares.

Wall Street pinta a Argentina como aliada del “diablo” iraní – Parte I

En la primera parte de esta investigación, IPS revela cómo un importante donante del Partido Republicano de Estados Unidos, Paul Singer, impulsa una campaña para difamar a Argentina, presentándola como una nación antiestadounidense y aliada de Irán. En la segunda parte, se expone una red de centros de estudios, políticos y expertos, vinculados financiera y personalmente con Singer, que se encargan de amplificar la campaña, mientras el empresario litiga a Buenos Aires por una deuda de cientos de millones de dólares.

COLUMNA: Campo minado para Kerry

Lo positivo de este nuevo intento de negociaciones entre Israel y Palestina, moribundas desde 2010, es la decisión de Estados Unidos de tomar en sus manos la solución de ese conflicto: lograr que las partes acepten dialogar y llegar a

EEUU y la Unión Europea frustran a campesinos

La oposición categórica de la delegación estadounidense y, con matices, de los países europeos, impidió la aprobación de un proyecto de declaración multilateral, respaldado por el mundo en desarrollo, sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que

Fuerte presión contra las puertas de Guantánamo

Parece ganar impulso la presión en Estados Unidos para el cierre de la prisión en la bahía de Guantánamo, Cuba, donde 166 reclusos no recibieron nunca acusación formal y 86 de ellos ya fueron eximidos y esperan su liberación.

Justicia de EEUU ratifica norma sobre minerales de sangre

Un juez federal de Estados Unidos ratificó una disposición clave para asegurar que las ganancias derivadas de la extracción de minerales en África central no beneficien a grupos armados, en especial de la República Democrática del Congo (RDC).

Papillon protesta en California

Una masiva huelga de hambre en el sistema penitenciario del occidental estado estadounidense de California ingresó en su tercera semana consecutiva, pero activistas alertan que las autoridades carcelarias intentan ponerle fin violando los derechos de los reclusos.