
El CO2 vacía de nutrientes los alimentos básicos
Los crecientes niveles de dióxido de carbono (CO2) harán mucho menos nutritivos los cultivos de alimentos básicos, como el arroz y el maíz, según un estudio de la Universidad de Harvard.
Los crecientes niveles de dióxido de carbono (CO2) harán mucho menos nutritivos los cultivos de alimentos básicos, como el arroz y el maíz, según un estudio de la Universidad de Harvard.
Hizo todo bien. Trabajó duro. Fue un excelente alumno. Se convirtió en capitán de su equipo de fútbol y lo buscan media decena de universidades en Estados Unidos.
Cinco ganadores del premio Nobel de Economía, entre otros expertos, consideran que la guerra a las drogas es un gran fracaso, una enorme carga financiera y una violación de los derechos humanos básicos, en un informe que será publicado este
En su infancia, Russell Jim, ahora de 78 años y anciano de la tribu yakama, fue ingresado a la fuerza en un internado del estado de Washington y recibió muchas golpizas por hablar su idioma.
La decisión de la Unión Europea (UE) de relanzar sus relaciones con Cuba da muestras de un pragmatismo que deja aún más expuesta la política de embargo y aislamiento de Estados Unidas hacia este país caribeño.
Es hora de diseñar nuevos principios económicos y políticos para responder a la crisis de sostenibilidad, señala la última edición del informe del ambientalista Instituto Worldwatch de Estados Unidos.
Las heridas de bala se redujeron a la mitad en el barrio de Harlem, en la ciudad estadounidense de Nueva York, gracias al trabajo preventivo de Operación SNUG, una organización que aplica una estrategia epidemiológica contra el delito, para contenerlo
Desde hace varias semanas, los medios de comunicación dominantes se han dedicado unánimemente a denunciar las acciones de Vladimir Putin, primero en Crimea y ahora en Ucrania.
Más de 100 representantes de 11 grupos religiosos de todo el planeta se comprometieron a intensificar sus esfuerzos en pro de la abolición mundial de las armas nucleares.
Una coalición de 134 inversores institucionales reclamó a empresas trasnacionales que adopten políticas de transparencia en sus cadenas de suministro y que refuercen la asistencia a sobrevivientes y familiares que aún sufren las consecuencias del incendio que hace un año
El arroz, alimento ancestral y básico de Corea del Sur, experimenta una crisis en la que se mezclan hábitos alimentarios de la modernidad y temores fundados de los agricultores.
Mientras se inauguraba el martes 22 una conferencia internacional para la reforma de Internet en la sureña ciudad de São Paulo, el Senado de Brasil aprobó un marco civil para el funcionamiento de la red de redes en este país,
La creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia por la cuestión de Ucrania amenaza con desarticular una de las principales iniciativas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el desarme nuclear.
Las tropas extranjeras se retiran lentamente de Afganistán, dejando atrás un coro de personas que fueron sus oídos y sus guías en el terreno: traductores e intérpretes quedan ahora librados a una vida de incertidumbres y amenazas, o a la
Cuando cumple dos semanas el escándalo por la negativa de Washington a conceder la visa a un embajador iraní ante la ONU, la Oficina de Asuntos Legales del foro mundial es acusada de actuar con la velocidad de un caracol
Este artículo es el primero de una serie de dos que examinan el uso de la “guerra legal” contra ciudadanos musulmanes en Estados Unidos, acusados de participar en actividades relacionadas con el terrorismo.
Estados Unidos rara vez le negó una visa a un jefe de Estado con intenciones de visitar Nueva York para dirigirse a la Asamblea General de la ONU, el órgano político más alto del foro mundial. Pero lo ha hecho.