Estados Unidos

En balotaje argentino se juega nueva diplomacia latinoamericana

Despejadas las cartas de la primera vuelta electoral en Argentina, quedó delineado el nuevo juego de la política exterior latinoamericana de los dos candidatos que disputarán el balotaje el 22 de noviembre: menos confrontación y mayor énfasis comercial en la

La protección que brinda el TPP a los medicamentos patentados limita el acceso de pacientes a tratamientos vitales, según MSF. Crédito: Kristin Palitza/IPS

El TPP es malo para su salud

Estados Unidos, Japón y 10 países más de la cuenca del Pacífico firmaron el 8 de este mes el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), el mayor tratado de libre comercio en dos décadas, que abarca 40 por ciento

Una de las muchas movilizaciones contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, entre Estados Unidos y la Unión Europea. Crédito: Amigos de la Tierra

La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos

La lucha de organizaciones y movimientos sociales contra unos esquemas de comercio internacional depredador y destructor no data de ayer. En los años 90, se enfocaba en las negociaciones globales en el seno de la Organización Mundial del Comercio. Pero

El impacto en Irán del pacto nuclear con Occidente

Como ocurre en la mayoría de los países, en Irán también hay extremistas y moderados.  Las encuestas indican que la mayoría de los iraníes apoya el acuerdo nuclear firmado con seis potencias mundiales el 14 de julio de este año,

Carlos M. Correa

El TPP y las barreras que limitan el acceso a los fármacos

La industria farmacéutica de Estados Unidos y de Europa se anotó una importante victoria con la adopción, en 1994, del  Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS, en inglés), en el contexto

El ganador del Nobel de economía, bien conocido en la ONU

Cuando la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el premio Nobel de Economía de este año al profesor Angus Deaton, el galardón tuvo una relevancia especial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Refugiados llegan a la isla italiana de Lampedusa. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El dilema de la inmigración en los países receptores

Es una verdad reconocida universalmente que ninguna nación puede mantener sus fronteras abiertas. Incluso los “países de inmigrantes» más ricos, como Estados Unidos, no pueden aceptar a todos quienes quieran emigrar o sean aptos para hacerlo.

La ONU investigará sobornos y corrupción en su seno

Finalmente, tras dudas iniciales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) investigará las acusaciones de soborno y corrupción contra la oficina de un expresidente de la Asamblea General, el principal órgano normativo del foro mundial.

La protección que brinda el TPP a los medicamentos patentados limita el acceso de pacientes a tratamientos vitales, según MSF. Crédito: Kristin Palitza/IPS

TPP es el peor acuerdo comercial, denuncia Médicos Sin Fronteras

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, en inglés) “pasará a la historia como el peor acuerdo comercial para el acceso a los medicamentos en los países en desarrollo», denunció Médicos sin Fronteras (MSF) en un comunicado tras la firma

Pakistán formó un escuadrón de mujeres en 2014 para luchar contra el grupo armado Talibán en el norte del país. En la foto, una de las mujeres que realizó el programa de entrenamiento recibe un diploma en su ceremonia de graduación. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Grupos de mujeres se alían contra el extremismo violento

Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de jefes de gobierno para analizar la amenaza de la violencia extremista, el secretario general Ban Ki-moon advirtió que el éxito de la lucha contra la intolerancia se basará

Niños en la playa Orange, en Alabama, Estados Unidos. Crédito: Erika Blumenfeld/IPS

El caso excepcional de EEUU y los derechos de la infancia

El primero de este mes, Somalia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), lo que dejó a Estados Unidos como el único Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no ha adoptado este tratado

El secretario general adjunto de la ONU, Jan Eliasson (a la izquierda), en conferencia de prensa.

La moral internacional tropieza con los refugiados

La respuesta de la comunidad internacional se quedó corta ante el desplazamiento mundial de 60 millones de migrantes y refugiados, obligados a abandonar sus hogares o países debido a la persecución, los conflictos armados y el hambre.

Misil Trident lanzado desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, en enero de 1977. Crédito: Dominio público

EEUU ratifica tratado contra el terrorismo nuclear

Estados Unidos se convirtió en el centésimo país en ratificar el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, que fue adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2005 y entró en vigor en

A largo plazo, la extracción de gas de esquisto no será sostenible en Estados Unidos, pronostican los especialistas. En la imagen, un pozo de este tipo de hidrocarburo en Montrose, en el estado estadounidense de Pensilvania. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El esquisto impulsa nueva e incierta geoeconomía del petróleo

La irrupción de la fractura hidráulica alteró el mercado mundial de los hidrocarburos, pero el hundimiento de sus precios diluye ese efecto, en una pugna que especialistas estadounidenses creen que los productores convencionales podrían ganar en una década. 

Países nucleares incumplen el Tratado de No Proliferación

El artículo sexto del Tratado de No Proliferación (TNP) establece la obligatoriedad de que los Estados con capacidad bélica nuclear se deshagan de sus armas nucleares como parte del acuerdo que exige que el resto de los países no las