Estados Unidos

Un grupo de mujeres aguardan su turno para comprar los alimentos que se venden de manera racionada a la población en un establecimiento estatal en La Habana, Cuba, el 21 de noviembre 2015. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

El deshielo entre EEUU y Cuba avanza con interrogantes

Si bien la normalización de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba avanza a buen paso y las banderas de uno y otro país flamean orgullosas desde julio pasado en La Habana y Washington respectivamente, el año transcurrido desde el

En fila para votar en El Cairo. Crédito: Khaled Moussa al Omrani / IPS.

Encuesta revela ansia de profundo cambio en Medio Oriente

Una encuesta de opinión pública realizada en seis países árabes, Irán y Turquía concluyó que la gente es más propensa a  atribuir «el surgimiento de organizaciones violentas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI)” a los «gobiernos corruptos, represores y

Emma Bonino

La Unión Europea y su desunida política exterior

La terrible crisis que sacude a Medio Oriente y atemoriza a más de medio mundo es ciertamente un desafío para Occidente, que sin embargo responde en orden disperso. Esto se debe, por un lado, a análisis divergentes  y por el

Centenares de cubanos se congregaron frente a la embajada de Ecuador en La Habana en una inusual exhibición pública de descontento, por la decisión de Quito de solicitar visa a los ciudadanos de este país. Muchos exhibían sus billetes aéreos ya adquiridos y pedían permiso de salida o devolución del dinero invertido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Migración sigue como asignatura pendiente entre Cuba y EEUU

La crisis protagonizada en varios puntos fronterizos de América Latina por miles de migrantes de Cuba pujando por llegar a Estados Unidos, reflota un problema no resuelto entre ambos países pese a convenios, negociaciones y el deshielo diplomático iniciado hace

Patrulla militar de Estados Unidos en territorio afgano. Crédito: Rebecca Murray/IPS

El gasto militar, una fuente sin explorar para el desarrollo

Los presupuestos militares son una fuente que la ONU aún no exploró en la búsqueda de los billones de dólares necesarios para financiar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo adoptaron en septiembre.

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

A pesar de Goldman Sachs, el BRICS tiene para rato

El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que

Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.

Cada vez más alumnos de América Latina en universidades de EEUU

El número de estudiantes extranjeros en las universidades de Estados Unidos sigue en crecimiento y se aproxima al millón en el actual año académico, un récord según las últimas cifras publicadas por el Instituto Internacional de Educación (IIE).

Joaquín Roy

Contexto y consecuencias de los ataques de París

Varias preguntas han surgido como más urgentes ante la tragedia de París. Algunas han sido ya contestadas y otras quedarán para la especulación: ¿quién lo hizo?,  ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo ha sido posible el múltiple crimen?, ¿cuáles serán las

En balotaje argentino se juega nueva diplomacia latinoamericana

Despejadas las cartas de la primera vuelta electoral en Argentina, quedó delineado el nuevo juego de la política exterior latinoamericana de los dos candidatos que disputarán el balotaje el 22 de noviembre: menos confrontación y mayor énfasis comercial en la

La protección que brinda el TPP a los medicamentos patentados limita el acceso de pacientes a tratamientos vitales, según MSF. Crédito: Kristin Palitza/IPS

El TPP es malo para su salud

Estados Unidos, Japón y 10 países más de la cuenca del Pacífico firmaron el 8 de este mes el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), el mayor tratado de libre comercio en dos décadas, que abarca 40 por ciento

Una de las muchas movilizaciones contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, entre Estados Unidos y la Unión Europea. Crédito: Amigos de la Tierra

La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos

La lucha de organizaciones y movimientos sociales contra unos esquemas de comercio internacional depredador y destructor no data de ayer. En los años 90, se enfocaba en las negociaciones globales en el seno de la Organización Mundial del Comercio. Pero

El impacto en Irán del pacto nuclear con Occidente

Como ocurre en la mayoría de los países, en Irán también hay extremistas y moderados.  Las encuestas indican que la mayoría de los iraníes apoya el acuerdo nuclear firmado con seis potencias mundiales el 14 de julio de este año,

Carlos M. Correa

El TPP y las barreras que limitan el acceso a los fármacos

La industria farmacéutica de Estados Unidos y de Europa se anotó una importante victoria con la adopción, en 1994, del  Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS, en inglés), en el contexto

El ganador del Nobel de economía, bien conocido en la ONU

Cuando la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el premio Nobel de Economía de este año al profesor Angus Deaton, el galardón tuvo una relevancia especial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).