Estados Unidos

En la aduana de Agua Caliente, en la frontera con Guatemala, en el occidente de Honduras, mujeres, niñas, niños y jóvenes, hacían fila el jueves 18 de octubre, pese a la lluvia, para cruzar la frontera y alcanzar a sus compatriotas que iniciaron un éxodo migratorio hacia Estados Unidos, y con ello, una crisis humanitaria en búsqueda del sueño americano. Crédito Thelma Mejía/IPS

El éxodo migratorio refleja el fracaso de las élites en Honduras

El éxodo iniciado el 13 de octubre por miles de migrantes hondureños en búsqueda del sueño americano, es un reflejo del fracaso de las elites hondureñas, sostienen analistas consultados por IPS al afirmar que lejos de apostar a oportunidades de

El profesor Alberto Céspedes Castillo saluda a pacientes de la sala de pediatría del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de El Vedado, ubicado en el municipio Plaza de La Revolución, de La Habana, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El embargo estadounidense contra Cuba golpea donde más duele

Con apenas tres años, la cubana Suelen Suárez, tiene un tumor que compromete la pelvis, parte de la nalga y una de sus piernas. “La están tratando desde enero y pronto será operada”, cuenta su abuela Milagros Miranda.

Palestina presidirá el G77 y China en la ONU. Crédito: Instituto de Estudios Palestinos. Crédito: Instituto de Estudios Palestinos.

Derrota humillante de EEUU a manos de Palestina al frente del G77

Nikky Haley, la embajadora de Estados Unidos en la ONU que no disimula su fastidio con Palestina, amenazó el año pasado a los estados miembro con “registrar nombres” de quienes votaran contra los intereses estadounidenses en el foro mundial, quizá

El nuevo acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México incluye el sector energético, que no lo estaba en el tratado anterior, y si bien reconoce la propiedad mexicana sobre los hidrocarburos, consolida condiciones favorables para las compañías extranjeras. En la imagen, un pozo petrolero en la ciudad de Poza Rica, en el sudoriental estado de Veracruz. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El gana-pierde de México en nuevo acuerdo con Canadá y EEUU

Ahora que pasaron la fanfarria de sus dirigentes y el alivio de sectores exportadores e inversores, llegan los análisis de los especialistas, que coinciden en que en el renovado acuerdo trilateral con Canadá y Estados Unidos, México cedió en sectores

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su estreno en las Naciones Unidas, el 24 de septiembre, durante la Cumbre de Paz Nelson Mandela, en el preámbulo de la 73 Asamblea General del Foro Mundial. Crédito: Telesur

Cuba renueva ofensiva contra el embargo estadounidense

La diplomacia cubana activa todos sus resortes para lograr una nueva condena del embargo en la Asamblea General de la ONU, un ejercicio que repite desde 1992 y que en esa ocasión lo ha precedido el estreno en ese escenario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a la Asamblea General de la ONU. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

Posible agitación en la ONU por descontrol político de Trump

El imprevisible presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tildado de demoledora humana, con su política exterior poco ortodoxa e irresponsable, ya se hizo sentir en la ONU y se espera más de los mismo cuando visite la sede del foro

La abogada yurok Amy Cordalis (primera de la izquierda) explica los impactos del cambio climático en el río la Klamath, como la caída de la presencia de salmones, una especie fundamental en las tradiciones y economía de este pueblo nativo del estado de California, en el oeste de Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Vivir o morir depende de conservar su río para los yurok

Los pescadores escasean en el delta del río Klamath, a diferencia de otras épocas de captura, pues el cambio climático recalienta sus aguas y eso mata al salmón, la especie estrella de esta región del oeste de Estados Unidos.

Kofi Annan, el secretario general de la ONU entre 1997 y 2007 y Premio Nobel de la Paz 2001, fallecido el 18 de agosto, junto al brasileño Sergio Vieira de Mello (izquierda), uno de sus hombres de confianza y Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, muerto en Bagdad en 2003. Crédito: Fundación Sergio Vieira de Mello

Kofi Annan dignificó la ONU con ayuda de dos brasileños

La estatura del liderazgo de Kofi Annan se agrandó después que dejó la Secretaría General de las Naciones Unidas en 2006. El tiempo  confirmó su excelencia en la defensa de los principios y valores del multilateralismo, actualmente a la baja

A medida que Estados Unidos se retira del escenario diplomático, el uso de otras divisas de reserva, incluso el renminbi chino, aumenta, en especial en Europa y África.

¿La guerra comercial hará grande a Estados Unidos?

Estados Unidos ha tenido el déficit comercial más grande del mundo por casi medio siglo. En 2017 ascendió a 566.000 millones de dólares para bienes y servicios, y sin estos últimos, a 810.000 millones de dólares.

Katy Rodríguez se reúne con familiares, uno de los que carga en brazos a su hijo de tres años, tras salir del Centro de Atención al Migrante, en San Salvador. Madre e hijo fueron separados cuatro meses, tras ingresar en forma irregular a Estados Unidos, como sucedió a miles de familias centroamericanas desde abril. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Familias centroamericanas separadas sufren abusos en EEUU

Luego de tres horas de trámites, la salvadoreña Katy Rodríguez, deportada desde Estados Unidos, por fin abandonó las instalaciones gubernamentales migratorias y junto a su pequeño hijo se fundió en abrazos con familiares que los esperaban afuera.

Vista general de la 38 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 22 de junio de 2018. Crédito: Jean-Marc Ferré/UN Photo.

¿Estados Unidos primero o Estados Unidos solo?

La iniciativa de Estados Unidos de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tendrá repercusiones en todo el mundo durante los próximos años, advierten organizaciones de derechos humanos.

Roberto Savio, fundador y presidente emérito de IPS y editor de Other News. Autor de la nota sobre el cambio climático, el Acuerdo de París y la juventud.

Trump está aquí para quedarse y cambiar el mundo

Donald John Trump, el 45 y actual presidente de Estados Unidos, ha sido considerado en muchos círculos ilustres como una anomalía que no puede durar. Pero es hora de mirar la realidad. Visto a través del lente de quienes sufrieron

Una bandera de Cuba ondea en una calle del pueblo de Caimanera, colindante con la base naval que mantiene desde hace 120 años Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, en el sureste de la isla. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Lo que trajo el deshielo a los vecinos de la base de Guantánamo

Cuando el deshielo entre La Habana Y Washington atraviesa momentos inciertos, la gente de Caimanera, el municipio cubano que colinda con la estadounidense Base Naval en Guantánamo, asegura sentir “más tranquilidad” desde el acercamiento diplomático iniciado en 2014.