energías renovables

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, delante en el centro, rodeada de alcaldesas africanas que reclaman una mayor atención a las localidades sin electricidad en África. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Alcaldesas africanas demandan energía limpia para sus localidades

Cuando unos 40.000 delegados, incluidos decenas de jefes de Estado, se congreguen en París en diciembre, en la decisiva Conferencia sobre el Cambio Climático, un grupo de alcaldesas africanas reclamarán para sus municipios el acceso a la electricidad y que

La interconexión de los dos mayores sistemas de electricidad de Chile unirá al país en este vital sector y abaratará el suministro en uno de los países con la energía es más cara. Crédito: Ministerio de Energía

Energías en norte y sur robustecen transmisión eléctrica en Chile

Chile podría contar con un mercado eléctrico más eficiente, con seguridad de suministro, más sustentable y, sobre todo, menos costoso, cuando se concrete la interconexión de los dos sistemas eléctricos más importantes del país, un proyecto que estará operativo desde

Costa Rica impulsa proyectos de energías limpias como la geotermia, la energía eólica, energía eléctrica, etc.

Costa Rica explora los límites de las energías verdes

Apoyada en la potencia del sol, del viento, de los ríos y del calor interno de la Tierra, Costa Rica se adentra en el siglo XXI con el reto de superarse en materia de energías limpias y llegar a una

El cambio climático está detrás de tormentas intensas, sequías prolongadas y temperaturas anómalas, como la granizada que cayó en agosto de 2014 en Ciudad de México, en pleno verano boreal, y dejó un manto blanco en el patio de una vivienda en un barrio del sur capitalino. Crédito: Emilio Godoy /IPS

América Latina a paso de tortuga en su reducción de emisiones

América Latina tiene dificultades para establecer su contribución  a la reducción de emisiones, que todos los países deben presentar este año ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 

Obreros del carbón en India. Crédito: Jaipal Singh / EPA

La inversión de India en el carbón tiene los días contados

En noviembre India anunció un plan para duplicar la producción de carbón a la friolera de 1.000 millones de toneladas por año antes de que termine esta década. Con ese fin, el gobierno de Narendra Modi decidió subastar 204 bloques

Parque de energía eólica en México.

Energía renovable latinoamericana aguanta bajos precios petroleros

Tradicionalmente, la caída de los precios del petróleo ha desestimulado el desarrollo de las energías renovables, pero en esta ocasión el avance de las fuentes limpias mantiene su ritmo en América Latina de acuerdo con especialistas de la región. 

Bahamas más cerca de energías renovables

Dentro de la Comunidad del Caribe (Caricom), Bahamas es un peso pesado del turismo. Con un producto interno bruto de 8.000 millones de dólares, este archipiélago integrado por 700 islas en el océano Atlántico tiene una economía que casi duplica

Kandeh Yumkella, representante especial de la ONU para la Energía Sostenible, cree que África debe apostar a las opciones de energía renovable pequeñas y más descentralizadas que les lleguen rápidamente a la población rural. Crédito: Wambi Michael/IPS

Desarrollo de África pasa por energías renovables

La diversificación de las fuentes de electricidad en África mediante soluciones de energía renovable, como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, se anuncia como una solución a la pobreza energética del continente.

Roberto Savio

El triste futuro de nuestro planeta

Ya es oficial: el actual sistema intergubernamental no logra actuar en beneficio de la humanidad. La 20 Conferencia de las Partes (COP 20) sobre cambio climático, concluida en Lima el 14 de este mes, produjo un proyecto de acuerdo que

Activistas exigen a los delegados de los gobiernos en la COP 20 aprobar medidas que fomenten la inversión en energías renovables y abandonen sus multimillonarios apoyos a los combustibles fósiles. Crédito: Joshua Wiese/IPS

Neutralidad climática, la balsa de supervivencia que lanza Lima

Encerrados en salones sofocados por el sol de la capital peruana, delegados de 195 países buscan el camino que permita al planeta llegar a la neutralidad climática durante la segunda mitad del siglo, el único mecanismo para evitar cambios irreversibles

Un agricultor de la localidad hondureña de Alauca siembra maíz en su terreno. La agricultura compone hasta el 20% del PIB en algunos países y el cambio climático puede tener efectos nocivos sobre esta. Crédito: Neil Palmer/Ciat

Sociedad centroamericana pide proteger su agricultura en COP 20

Preocupadas por el efecto negativo del cambio climático en la agricultura, el agua y la seguridad de las comunidades, las organizaciones sociales de América Central exigen que sus gobiernos den prioridad a estos temas en las negociaciones climáticas de la

Descarbonizar el desarrollo de América Latina comienza a ser tema de debate en una región en cuya economía tienen especial peso los recursos naturales, incluidos los combustibles fósiles. Crédito: cortesía de Guilherme/Flickr

América Latina pone la mirada en descarbonizar su economía

Cuando en los primeros 12 días de diciembre se examinen en Lima los avances para frenar el calentamiento global, durante la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 20), América