
Energía solar sigue en expansión en Brasil, pese a la pandemia
La expansión de la energía solar fotovoltaica se mantiene en Brasil durante la pandemia de covid-19 y deberá contribuir a la recuperación económica tras la crisis sanitaria.
La expansión de la energía solar fotovoltaica se mantiene en Brasil durante la pandemia de covid-19 y deberá contribuir a la recuperación económica tras la crisis sanitaria.
Aïssata Ba, viuda de 45 años y madre de siete hijos, dedicada a la horticultura y la floricultura durante los últimos 30 años en la aldea de Lompoul Sur Mer, en el área de Niayes, en el noroeste de Senegal.
La pandemia y la crisis de covid-19 han llevado al mundo a prestarle una mayor atención y clamor para redoblar los esfuerzos hacia una transición energética que ayudaría a reducir las emisiones de CO2. En muchos países de la región
El año 2019 marcó sin duda un hito en la concienciación ecológica global, sobre todo en lo que se refiere al cambio climático. Sin duda, gracias al trabajo de Greta Thunberg y de movimientos como Fridays for Future (Viernes para el futuro), pero
Mientras trata de amortiguar los efectos de la pandemia del coronavirus, la región de América Latina y el Caribe también enfrenta inquietudes sobre el futuro de la transición energética y de las empresas estatales de hidrocarburos.
El desplome petrolero, la recesión global y la incertidumbre sobre la magnitud de la pandemia covid-19 reabrirán el apetito por la energía fósil, más barata, y aplazarán inversiones en las renovables, afectando a las metas del Acuerdo de París y
La seguridad hídrica y la rentabilidad son los talones de Aquiles del plan de modernización de 60 centrales hidroeléctricas trazado en México por el gobierno Andrés Manuel López Obrador.
Fomentar la producción de biogás entre los productores agropecuarios parece ser a simple vista una desviación de la finalidad de Itaipú, la gran central hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, pero de hecho es parte de su negocio energético.
La mayor frecuencia de fenómenos extremos inducidos por la crisis del clima y la presión de la opinión pública están obligando incluso a los principales países exportadores de combustibles fósiles del Golfo a dar un gran salto hacia las energías
Con su blanco intenso que interrumpe la monotonía árida de la Puna, los salares semejan postales lunares en el noroeste de Argentina. Bajo su superficie se esconden las mayores reservas mundiales de litio, el mineral clave en la transición hacia
En África solo la mitad de sus 1 200 millones de habitantes tienen acceso a la electricidad, pero sus líderes avanzan ahora a convertir al continente en un líder de la energía renovable.
Es un paisaje extenso y blanco, que se funde con el azul y el blanco del cielo. Se trata del Salar de Uyuni, un desierto de 11 000 kilómetros cuadrados de sal blanca brillante, visible desde el espacio exterior. Ese
Las inversiones para afrontar el cambio climático aumentaron constantemente desde 2012, cuando se situaron en 360.000 millones de dólares, hasta la actualidad, cuando se sitúan en 600.000 millones. Se trata de una buena noticia, pero muy insuficiente respecto al monto
En lo que entonces representó un esperanzador anuncio conjunto de China y Estados Unidos sobre el cambio climático en 2014, Beijing se comprometió a reducir sus emisiones de gases contaminantes desde 2030, lo que consolidó en el Acuerdo de París
Ni cuestión de altruismo ni de moda pasajera. La necesidad de reparar daños al planeta y de evitar que haya nuevos (o de minimizar los que habrá) es una realidad que hace tiempo se vincula con la forma de producir y de
Largas filas de hasta 50 vehículos en las pocas gasolineras abastecidas y cientos de personas esperando por horas en las paradas de buses, comenzaron a afectar desde la segunda semana de septiembre a la población cubana, debido a la escasez
Cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó la Alianza Solar Internacional hace 11 meses, aplaudió el objetivo de movilizar alrededor de un billón de dólares para el desarrollo de unos 1.000 gigavatios de energía solar para 2030.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.