energías renovables

Una instalación de paneles fotovoltaicos, colocada en El Salvador por la empresa Providencia Solar. América Latina cuenta con algunos de los recursos de energía renovable más abundantes y competitivos en costos del mundo, incluyendo la hidroelectricidad, la energía solar y la eólica. Foto: Edgardo Ayala / IPS

La economía potencial de hidrógeno verde en América Latina

La pandemia y la crisis de covid-19 han llevado al mundo a prestarle una mayor atención y clamor para redoblar los esfuerzos hacia una transición energética que ayudaría a reducir las emisiones de CO2. En muchos países de la región

El desplome petrolero, la recesión global y la incertidumbre sobre la magnitud de la pandemia covid-19 reabrirán el apetito por la energía fósil, más barata, y aplazarán inversiones en las renovables, afectando a las metas del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las crisis de 2020 aplazan la transición hacia energías limpias

El desplome petrolero, la recesión global y la incertidumbre sobre la magnitud de la pandemia covid-19 reabrirán el apetito por la energía fósil, más barata, y aplazarán inversiones en las renovables, afectando a las metas del Acuerdo de París y

Por iniciativa de Itaipú, la segunda planta hidroeléctrica del mundo por su potencial, se concreta la sinergia con hidroeléctricas que potencia el biogás en Brasil

Sinergia con hidroeléctricas potencia el biogás en Brasil

Fomentar la producción de biogás entre los productores agropecuarios parece ser a simple vista una desviación de la finalidad de Itaipú, la gran central hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, pero de hecho es parte de su negocio energético.

Foro Internacional de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, uno de los encuentros sobre energías solar y eólica celebrado el mes pasado en EAU, en línea con la intención de la región del Golfo de incorporar energías renovables y promocionarse como una zona baja en carbono

El Golfo rico en petróleo se vuelca hacia la energía renovable

La mayor frecuencia de fenómenos extremos inducidos por la crisis del clima y la presión de la opinión pública están obligando incluso a los principales países exportadores de combustibles fósiles del Golfo a dar un gran salto hacia las energías

“No al litio”, reza un cartel colocado en las Salinas Grandes por las comunidades indígenas de la zona, que explotan turísticamente el lugar y también extraen su sal, en el noroeste de Argentina. En febrero de 2019 cortaron durante varios días la carretera más cercana, que conecta con Chile, para rechazar a las compañías mineras. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Litio y energías limpias en Argentina: ¿desarrollo o espejismo?

Con su blanco intenso que interrumpe la monotonía árida de la Puna, los salares semejan postales lunares en el noroeste de Argentina. Bajo su superficie se esconden las mayores reservas mundiales de litio, el mineral clave en la transición  hacia

China avanza en incorporar la protección ambiental a su desarrollo

En lo que entonces representó un esperanzador anuncio conjunto de China y Estados Unidos sobre el cambio climático en 2014, Beijing se comprometió a reducir sus emisiones de gases contaminantes desde 2030, lo que consolidó en el Acuerdo de París

Una conductora reposta gasolina en su automóvil, en un expendio de combustible con una gran fila en espera de poder llenar los tanques de sus vehículos, en el municipio capitalino de Playa. La escasez colma de consumidores las gasolineras que disponen de combustibles en La Habana y otras localidades de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Escasez de combustible en Cuba resalta su deuda energética

Largas filas de hasta 50 vehículos en las pocas gasolineras abastecidas y cientos de personas esperando por horas en las paradas de buses, comenzaron a afectar desde la segunda semana de septiembre a la población cubana, debido a la escasez