IRÁN: Sanciones de potencias favorecen a China
Las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Irán abren la puerta a compañías chinas deseosas de ampliar sus inversiones en un país considerado díscolo por Occidente.
Las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Irán abren la puerta a compañías chinas deseosas de ampliar sus inversiones en un país considerado díscolo por Occidente.
El libre comercio de recursos naturales podrían causar serios estragos en el ambiente y en el desarrollo de África, alertaron expertos.
El gobierno de Ecuador puso en vigencia este martes una ley que obliga a las empresas privadas a renegociar sus contratos de explotación de petróleo en un plazo de cuatro a seis meses, para ajustarlos a un único modelo de
Las expectativas sobre el cumplimiento del acuerdo firmado hace un año con Brasil, que le retribuirá a Paraguay las reclamadas utilidades generadas por la compartida represa Itaipú, se renuevan ante la visita el próximo viernes del presidente Luiz Inácio Lula
El gobierno de Barack Obama logró que el Congreso legislativo de Estados Unidos aprobara la reforma de la salud y cambios al sistema financiero. Pero al parecer, el proyecto de ley contra el cambio climático no correrá la misma suerte
Julio Godoy entrevista a ANNE-CÉCILE MAILFERT, de blueEnergy Francia * – Tierramérica
Negras manchas de crudo avanzan desde el centro del lago de Maracaibo, en el noroeste de Venezuela, hacia playas, humedales, manglares, muelles y costas. Impregnan redes de pescadores y toneladas de desechos arrojados al agua, liquidan la fauna y ahuyentan
Las nuevas sanciones impuestas por Washington contra Corea del Norte apuntan a presionar a Pyongyang por el hundimiento de un barco de guerra surcoreano y a contener su participación en la proliferación de armas. Resta por ver si logran el
Al contrario de lo que sostiene la prensa, el científico iraní Shahram Amiri dijo a la estadounidense CIA que Teherán no reanudó un programa para fabricar armas nucleares, afirma un ex jerarca de la Agencia Central de Inteligencia.
En la reunión de cancilleres de Asia sudoriental que comenzó en Hanoi este martes, Birmania ocupa el primer plano a raíz de informes que denuncian sus ambiciones nucleares.
Crustáceos del Golfo de México crecen con gotas de crudo en su interior, las aves empetroladas sirven de alimento a los coyotes y los tiburones se asfixian cuando el petróleo que tragan tapona sus branquias.
Acosados por la recesión y los recortes de subsidios en España, empresarios de este país apuestan a encontrar en el sol y los vientos latinoamericanos sus futuros lucros.
Funcionarios estadounidenses consideran que el físico nuclear Shahram Amiri regresó a su Irán natal preocupado por las amenazas a su familia por parte del gobierno de Mahmoud Ahmadineyad. Pero Teherán y el propio científico insisten en que fue secuestrado y
Grupos de la sociedad civil locales e internacionales elogiaron la aprobación en el Senado de Estados Unidos de un importante proyecto de ley de reforma financiera que exige medidas anticorrupción a compañías mineras y de energía.
El brasileño Herculano Porto de Oliveira se vio obligado a «vivir oculto en mi propia tierra, sin haber peleado con nadie ni robado nunca», sólo por usufructuar la biodiversidad de la cuenca del amazónico río Xingú, donde nació hace 66
La Guardia Costera de Estados Unidos, que trabaja en coordinación con la gigante petrolera British Petroleum (BP), establece nuevas restricciones a la cobertura periodística del derrame petrolero en el Golfo de México.
Milagros Salazar entrevista al ecologista EDUARDO GUDYNAS * – Tierramérica