Energía

ENERGÍA-PAKISTÁN: Carbón «limpio» se abre camino

La pakistaní recién casada Rubina Ikram se mudó a la casa de sus suegros llevando consigo una gran dote con vestimenta, muebles, ropa de cama y electrodomésticos que no ha podido estrenar por falta de electricidad.

ÁFRICA: El futuro está en la electricidad verde

A medida que el cambio climático abraza más y más a África, ampliando la duración y severidad de inundaciones y sequías, se vuelve urgente obtener un suministro eléctrico renovable y descentralizado.

Portugal promueve y exporta uso de energía limpia

Los mercados financieros apuestan sobre si los vientos especulativos que azotan Europa doblegarán a Portugal, tras haber sucumbido ya Grecia e Irlanda. Pero en lo que hay unanimidad es en la fortaleza de esta nación ibérica en un sector con

WikiLeaks: cables filtrados y distorsiones

Diarios de Estados Unidos aseguraron en los últimos días que los cables diplomáticos divulgados por WikiLeaks revelaban el apoyo de países árabes a una invasión a Irán. Pero una lectura directa de esos documentos muestra que los medios distorsionaron la

Combustibles fósiles impunes en Cancún

El principal motor del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Entonces, ¿por qué se siguen invirtiendo miles de millones de dólares en buscar y extraer más petróleo, carbón y gas?

Banco europeo promete pero no cumple desarrollo verde

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD, por sus siglas en inglés) se resiste a apoyar modelos económicos bajos en carbono en Europa oriental, y en cambio aumenta sus préstamos a proyectos energéticos con combustibles fósiles.

BOLIVIA: Madidi, santuario natural con maldición petrolera

Organizaciones ambientalistas de Bolivia mantienen una cruzada por la preservación del Parque Nacional Madidi, ante proyectos de explorar su riqueza petrolera, construir una represa hidroeléctrica y promover la colonización de la mayor reserva biológica del país.

Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan

Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido

Washington apuesta al caso iraní para ratificar pacto nuclear

Irán es la clave del gobierno de Barack Obama para convencer a los miembros del opositor Partido Republicano de ratificar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y Rusia.

Obama debe seducir a Irán, no amenazarlo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debería adoptar una «estrategia de compromiso» con Irán, ofreciéndole incentivos más atractivos para que ponga freno a su programa nuclear, recomienda un informe elaborado en conjunto por dos centros de estudios en Washington.

Invasión capitalista brasileña alienta socialismo a la venezolana

Puentes, ferrocarriles, petroquímicas, siderurgia, electricidad, acueductos, agricultura, frigoríficos, astilleros y hasta teleféricos: el potente brazo empresarial brasileño avanza hacia el Caribe a través de Venezuela, cuyo gobierno se empeña en construir lo que llama socialismo del siglo XXI.

Expertos instan a la UE a llenar estómagos, no tanques

Si la Unión Europea (UE) no revisa de forma urgente sus planes de incrementar la producción de combustibles orgánicos, se producirá un enorme aumento de las emisiones de dióxido de carbono que agravarán las consecuencias del cambio climático, advierten especialistas.

Netanyahu insta a Obama a amenazar a Irán

Menos de una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibiera un duro golpe en las elecciones de medio periodo en su país, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu lo instó a «crear una amenaza creíble

Se puede pescar en las aguas empetroladas de Louisiana

Enormes manchas de petróleo aparecen a simple vista sobrevolando el delta del estadounidense río Mississippi. Pero las autoridades del sudoriental estado de Louisiana autorizan la pesca en buena parte de esta zona.

Año nuevo cuenta nueva para la población cubana

Los 11,2 millones de cubanos recibieron al finalizar octubre la mala nueva de que el año próximo comenzará con nuevas tarifas de energía eléctrica, anunciadas oficialmente como estrategia para estimular el ahorro y el uso racional de ese recurso en