Energía

Petróleo derramado contamina nordeste de Venezuela

Miles, quizá decenas de miles de barriles de crudo se derramaron desde una tubería en el nordeste de Venezuela, avanzaron sobre una extensión de 40 hectáreas, alcanzaron el río Guarapiche y dejaron sin agua potable a medio millón de habitantes

Armas nucleares queman las manos de la diplomacia

América Latina y el Caribe buscan formas de fortalecer la supervisión del uso de materiales nucleares en la región y de contribuir globalmente a la creación de más zonas libres de armas atómicas, cuando se cumplen 45 años del tratado

MEDIO ORIENTE: Siria pone nervioso a Israel

Temiendo las repercusiones de una eventual caída del presidente sirio Bashar Al Assad, los líderes de Israel fluctúan entre la autocomplacencia, el cauto optimismo y el temor.

Conferencia de Evaluación del Tratado de No Proliferación Nuclear, realizada en 2010 en la Organización de las Naciones Unidas. Crédito: UN Photo/Mark Garten

DESARME: Que las bombas atómicas mueran en Hiroshima

Una coalición de activistas antinucleares y organizaciones no gubernamentales lanzó una campaña para que una cumbre de líderes mundiales exija la total eliminación de una de las armas de destrucción masiva más devastadoras: la bomba atómica.

La producción nacional ha casi desaparecido en Irán y las importaciones escasean por las sanciones Crédito: Kamshots/CC By 2.0

Crisis acentúa el gris invierno de Teherán

El deterioro de la economía iraní y el temor a un ataque militar se suman al triste paisaje invernal de Teherán, donde los días cortos se oscurecen aun más por una gruesa capa de gases y humo que envuelve a

Israel e Irán comparten la ambigüedad nuclear

¿Atacará Israel a Irán? La pregunta domina la agenda internacional, mientras el gran proyecto de un Medio Oriente libre de armas atómicas está relegado al utópico «día después» de que se encuentre una solución al programa nuclear de la república

CHINA-IRÁN: La ambivalente carta petrolera

La respuesta de China a los pedidos de Occidente de que participe en un embargo a Irán por su programa nuclear, hasta ahora ha sido elegir el camino intermedio típico de su política exterior de no interferencia.

Reguero de fugas de petróleo en aguas brasileñas

El derrame de 160 barriles de petróleo de una plataforma de explotación marítima en napas profundas frente a la costa de Brasil, ahonda los temores sobre la seguridad de esta nueva frontera de producción de hidrocarburos.

El buque anfibio de asalto estadounidense USS Bataan transita por el estrecho de OrmuzCredit: Crédito: Marina de guerra de Estados Unidos

EEUU-IRÁN: «Halcones» abandonan bandada ante amenaza de guerra

El ensayista británico Samuel Johnson (1709-1784) escribió que, cuando un hombre sabe que va a ser ahorcado, logra concentrarse de una forma maravillosa. Lo mismo podría aplicarse a los «halcones» en Estados Unidos, cuando ven que la idea de una

El gasoducto partiría desde la costa sur, se dirigiría al norte a través de la cordillera central y la ecológicamente delicada zona kársica. Crédito: d3b/CC BY 2.0

AMBIENTE-PUERTO RICO: La energía limpia también divide

El gobierno de Puerto Rico busca reducir las crecientes tarifas de los servicios públicos y a la vez apelar a fuentes de energía más limpias, pero afronta la oposición popular a dos grandes proyectos, aun cuando al menos uno emplea

SERBIA: Las ambigüedades del petróleo de esquisto

Partes del sudeste de Serbia se ubican sobre 2.000 millones de toneladas de petróleo de esquisto, que en la próxima década podrían procesarse y generar unos 60.000 millones de dólares, según expertos.

JAPÓN: Temor no frena exportaciones nucleares

Japón planea impulsar las exportaciones nucleares civiles mientras intenta aplacar a su población, indignada por las filtraciones radiactivas ocurridas en su central atómica de Daiichi, en Fukushima, dañadas por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011.

Montevideo afronta los gases de la basura

El gobierno de la capital uruguaya se propone reducir los gases invernadero emitidos por la basura que producen sus 1,3 millones de habitantes. El plan correspondiente estará operativo en marzo y los créditos de carbono que genere serán comprados por

Economía verde divide aguas

El desarrollo de una economía verde genera discrepancias entre especialistas por sus beneficios y riesgos potenciales. Mientras unos consideran que podría agudizar las desigualdades sociales y concentrar la riqueza biológica, otros la avalan como protectora del ambiente y creadora de