Energía

Ataque a Irán pierde apoyo interno en Israel

La idea de un ataque unilateral contra Irán, promovida por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Ehud Barak, habría sido derrotada definitivamente por la oposición interna.

El norte europeo apuesta a los electrocombustibles

Que alguien tenga que pagar una multa por exceso de velocidad mientras conduce un vehículo eléctrico puede parecer una posibilidad remota. Sin embargo, no lo es, al menos en Islandia.

En el muro que rodea la subestación Rigolleau quedó estampado el rechazo vecinal. Crédito: Juan Moseinco/IPS

Vecindarios argentinos contra campos electromagnéticos

La incertidumbre científica sobre el impacto sanitario de los campos electromagnéticos abona cuestionamientos de ciudadanos de Argentina que prefieren las plantas transformadoras de energía lejos de sus barrios.

NO ALINEADOS: Esperando a Ban

Cuando Cuba asumió la presidencia del Movimiento de No Alineados (Noal) en 1979, Occidente acusó a la coalición de carecer de legitimidad debido a los vínculos de La Habana con la Unión Soviética.

Algunas de las muchas islas del río Xingú, que se perderán con la represa Crédito: Mario Osava /IPS

BRASIL: Belo Monte ya no puede eludir consulta a los indígenas

La suspensión judicial de la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte en la selva amazónica de Brasil puede ser una más de una incesante guerra en los tribunales. Pero deja una lección para otras obras de infraestructura: la exigencia

"Soy verde", dice la bolsa de eteno de Braskem. Crédito: Cortesía Braskem

Biopolímeros, el sueño de la petroquímica verde

Brasil es el mayor productor mundial de biopolímeros, cuya producción emite menos gases de efecto invernadero que los derivados de los hidrocarburos. Pero los «plásticos verdes» obtenidos de la caña de azúcar también tienen su sabor amargo.

Un grupo de niños gazatíes reclaman electricidad. Crédito: Mohammed Omer/IPS.

PALESTINA: El lado oculto de la falta de luz

Cada vez que hay apagón, los gazatíes prenden los generadores y se ponen a conversar. Con la multiplicidad de cortes diarios de energía eléctrica desde hace tanto tiempo, está población encontró el placer de las relaciones humanas y el modo

Ambientalistas en campaña contra perforación del Ártico

Grupos ambientalistas están preocupados por una posible extensión de las operaciones de perforación petrolera en el Ártico, mientras grandes compañías, incluyendo a la angloholandesa Royal Dutch Shell, prevén iniciar los trabajos esta semana.

Dinero del desarrollo se gasta en armas nucleares

Previo a la reanudación de las conversaciones de la ONU sobre desarme, el lunes 30 en Ginebra, aumentan los reclamos a los estados nucleares para que gasten menos en sus arsenales y usen esos fondos para el desarrollo.

Comunidades mexicanas en pie de guerra contra minihidroeléctricas

Las represas hidroeléctricas con capacidades menores a 30 megavatios son para las autoridades de México una importante opción de generación de energía, pero las comunidades afectadas por estas obras las rechazan, aduciendo que conllevan daños sociales, económicos y ambientales.

La tierra brasileña ahora da gas para respirar mejor

Las reservas de gas natural descubiertas en Brasil abren una nueva frontera energética, más sostenible que otras fuentes tradicionales, como el petróleo y el carbón, coinciden expertos y ambientalistas.

Chile discute quién controla el litio

La decisión del gobierno de Chile de licitar la explotación de litio encontró un rechazo transversal de sindicatos mineros y parlamentarios opositores.

ENERGÍA: Polonia se aferra al carbón

Polonia depende mucho del carbón para generar electricidad, por lo que se resiste a pasarse a energías más limpias y se aísla del resto de la Unión Europea (UE).

Entrada a la Bahía de Guanabara, en apariencia deslumbrante, vista desde el puente que une Río de Janeiro con Niterói Crédito: Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Primeros asesinatos ambientales después de Río+20

Lejos de los pabellones que albergaron la conferencia ambiental más ambiciosa de las últimas dos décadas, Río+20, una aldea de pescadores de la región metropolitana de Río de Janeiro mostró que el precio de denunciar crímenes ecológicos puede ser una

Ecoaldeas insuflan nuevos bríos al Senegal rural

A más de 80 kilómetros de la capital senegalesa, la energía solar y un programa de irrigación transforman una aldea tradicional en lo que el gobierno espera sea un modelo para el futuro de las zonas rurales.