Energía

Rusia accede a petróleo venezolano a centavos por barril

Las empresas estatales Rosneft, de Rusia, y PDVSA, de Venezuela, se asociaron para explotar un campo petrolero con reservas estimadas en 40.000 millones de barriles, en un afianzamiento de la alianza entre los dos países.

Gasoducto entre Pakistán e Irán cargado de energía y retos

Tras casi dos décadas de negociaciones ininterrumpidas y dos años de intensa oposición de Estados Unidos, el demorado y controvertido gasoducto entre Pakistán e Irán quedó inaugurado oficialmente y bien encaminado para que esté totalmente operativo dentro de 15 meses.

Fukushima y los negocios nucleares

Dos años después del desastre ocurrido en la central nuclear de Daiichi en Fukushima, Japón enfrenta costos de entre 100.000 y 250.000 millones de dólares por concepto de limpieza y compensaciones, además de tener miles de desplazados y de los

Las cinco indígenas chilenas antes de partir a India Crédito: Cortesía Servicio Nacional de la Mujer

Indígenas chilenas instalan energía solar en desierto de Atacama

Tres pueblos indígenas del altiplano de Chile acaban de recibir otros tantos equipos de energía solar. Las destinatarias son cinco pobladoras que cruzaron el planeta y las barreras idiomáticas para aprender en India técnicas fotovoltaicas que ahora aplican en sus

Tiago Maranhão Alves muestra un trozo de plástico solar. Crédito: Cortesía de CSEM Brasil/Rafael Motta - Agência Nitro

Investigadores brasileños desarrollan plástico solar

Investigadores brasileños desarrollaron unos paneles plásticos capaces de generar electricidad de la luz del sol. El hallazgo es parte de una tendencia al alza en este país: el desarrollo y la inversión en tecnologías verdes.

Protesta en reclamo de derechos para los trabajadores de la planta nuclear. Crédito: Unión Nacional de Trabajadores Generales

Fukushima se quedará sin trabajadores

Japón prometió desmantelar los reactores nucleares dañados por el terremoto y el tsunami en Fukushima. Pero Hiroyuki Watanabe, concejal de la ciudad de Iwaki, a 30 kilómetros del lugar de la tragedia, recibió con recelo el anuncio, el día que

«Diplomacia humanitaria» contra las armas nucleares

Por primera vez se recurrirá a la «diplomacia humanitaria» para promover la prohibición de las armas atómicas, pese a la autoexclusión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que concentran 19.000 ojivas nucleares con capacidad

Corea del Norte amenaza a EEUU y la ONU sanciona

Corea del Norte amenazó con lanzar un ataque preventivo contra Estados Unidos, mientras el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó nuevas sanciones contra Pyongyang por sus últimos ensayos nucleares.

Cuba pierde a un amigo esencial

El venezolano Hugo Chávez fue el mandatario que más visitas realizó a Cuba, país que guardó luto oficial por su muerte el martes 5 y donde le sobrevive su amigo y mentor político, Fidel Castro.

Las comunidades vecinas del lago Nyasa, o Malawi, no comprenden de qué se trata el diferendo entre Tanzania y Malawi. Crédito: platours_flickr/CC-BY-2.0

Algo se esconde para los tanzanos en el lago Nyasa

La comunidad tanzana que vive cerca del lago Nyasa no entiende nada del conflicto entre su país y Malawi, ni qué es lo que está en juego. Pero sí ansía que los esfuerzos de mediación por su soberanía comiencen pronto.

Milicianos kurdos custodian una torre petrolera en Rumelán, al noreste de Siria. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Cuando el petróleo une al pueblo sirio

«Aquel 1 de marzo nos dijeron que nos fuéramos a casa y que esperáramos dos días por nuestra seguridad». Mahmud Hassan recuerda con detalles ese momento, que pudo cambiar el curso de la guerra que arrasa a Siria desde hace

La refinería Cienfuegos se reactivó en 2007 como parte de un polo petroquímico. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba diversifica su matriz energética sin olvidar el petróleo

La reforma económica que se procesa en Cuba prioriza cada vez más la diversificación energética, aunque sigue apostando por los hidrocarburos a través de convenios con socios como Venezuela y a la espera de descubrir pozos explotables en sus aguas

China releva valiosa información minera de Venezuela

El gobierno de Venezuela negoció la prospección y mapeo de las reservas mineras del país con una firma estatal de China, uno de los mayores consumidores de materias primas del mundo, mediante un convenio que la oposición y expertos cuestionan

COLUMNA: La más inhumana de las armas

La mayoría de los ciudadanos del mundo estarán de acuerdo en que las armas nucleares deberían ser consideradas inhumanas. Es alentador ver que actualmente hay un movimiento creciente, aunque todavía naciente, por ilegalizar las armas atómicas en base a esta

Península de La Guajira, con la mina Cerrejón, la vía férrea y el Puerto Bolívar. A la izquierda, la Sierra Nevada de Santa Marta. A la derecha, Venezuela Crédito: Felipe Osorio/IPS

Huelga a cielo abierto en Cerrejón

Dos semanas después de estallar la huelga indefinida en Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, la empresa ha vuelto a aceptar reunirse con el sindicato de trabajadores colombianos.