Energía

Las noches ya no son oscuras gracias a la energía solar en esta céntrica avenida de la capital haitiana. Crédito: Jean Reniteau/IPS

La energía renovable busca su espacio en Haití

Mientras Jean Reniteau acaricia la idea de iluminar su casa con paneles fotovoltaicos, Frantz Fanfan busca cómo expandir la producción de briquetas que sustituyan el uso del carbón de leña en las cocinas de la mayoría de los habitantes de

En El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo, propiedad de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, se quejan del costo de la energía Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Perú, amenaza infundada en el horizonte minero de Chile

El gobierno de Chile advirtió sobre una potencial fuga de inversiones mineras y energéticas hacia Perú, por fallos judiciales que paralizaron proyectos de gran envergadura en el norte de este país. Pero el temor es infundado, al menos a corto

Tira y afloja sobre el futuro nuclear de Japón

El futuro de los planes energéticos de Japón dos años después del accidente en la central atómica de Fukushima depende de una lucha entre quienes tienen como mira el progreso económico nacional y los activistas antinucleares, que subrayan la prioridad

Ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán Crédito: sajed.ir/GNU license

Sanciones no frenan actividades nucleares de Irán

Aunque las sanciones que encabeza Estados Unidos contra Irán le han causado a este sustanciales dificultades económicas, analistas en Washington destacan que las polémicas operaciones nucleares de Teherán continúan incólumes.

Empire State Building por la noche. Crédito: NLNY/cc by 2.0

Imaginando una Nueva York sostenible para 2030

El centro del distrito metropolitano de Manhattan está repleto de silenciosos automóviles, mientras miles de personas caminan por las calles escuchando cantar a los pájaros primaverales entre los rascacielos que relucen en el límpido aire matinal. Es la ciudad de

Rusia accede a petróleo venezolano a centavos por barril

Las empresas estatales Rosneft, de Rusia, y PDVSA, de Venezuela, se asociaron para explotar un campo petrolero con reservas estimadas en 40.000 millones de barriles, en un afianzamiento de la alianza entre los dos países.

Gasoducto entre Pakistán e Irán cargado de energía y retos

Tras casi dos décadas de negociaciones ininterrumpidas y dos años de intensa oposición de Estados Unidos, el demorado y controvertido gasoducto entre Pakistán e Irán quedó inaugurado oficialmente y bien encaminado para que esté totalmente operativo dentro de 15 meses.

Fukushima y los negocios nucleares

Dos años después del desastre ocurrido en la central nuclear de Daiichi en Fukushima, Japón enfrenta costos de entre 100.000 y 250.000 millones de dólares por concepto de limpieza y compensaciones, además de tener miles de desplazados y de los

Las cinco indígenas chilenas antes de partir a India Crédito: Cortesía Servicio Nacional de la Mujer

Indígenas chilenas instalan energía solar en desierto de Atacama

Tres pueblos indígenas del altiplano de Chile acaban de recibir otros tantos equipos de energía solar. Las destinatarias son cinco pobladoras que cruzaron el planeta y las barreras idiomáticas para aprender en India técnicas fotovoltaicas que ahora aplican en sus

Tiago Maranhão Alves muestra un trozo de plástico solar. Crédito: Cortesía de CSEM Brasil/Rafael Motta - Agência Nitro

Investigadores brasileños desarrollan plástico solar

Investigadores brasileños desarrollaron unos paneles plásticos capaces de generar electricidad de la luz del sol. El hallazgo es parte de una tendencia al alza en este país: el desarrollo y la inversión en tecnologías verdes.

Protesta en reclamo de derechos para los trabajadores de la planta nuclear. Crédito: Unión Nacional de Trabajadores Generales

Fukushima se quedará sin trabajadores

Japón prometió desmantelar los reactores nucleares dañados por el terremoto y el tsunami en Fukushima. Pero Hiroyuki Watanabe, concejal de la ciudad de Iwaki, a 30 kilómetros del lugar de la tragedia, recibió con recelo el anuncio, el día que

«Diplomacia humanitaria» contra las armas nucleares

Por primera vez se recurrirá a la «diplomacia humanitaria» para promover la prohibición de las armas atómicas, pese a la autoexclusión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que concentran 19.000 ojivas nucleares con capacidad