Energía

El casino europeo del carbono pierde plata

Pese a la evidencia de que el mercado europeo de permisos de emisiones de carbono es un fracaso y tiene efectos perversos en la lucha contra el cambio climático, el Parlamento Europeo dejó pasar la oportunidad de reformarlo.

Imagen satelital del Golfo de San Jorge, en la Patagonia argentina, que alberga grandes riquezas de gas de esquisto. Crédito: IPS/Photostock

Fractura hidráulica abre grietas sociales en Argentina

El entusiasmo del gobierno y de las empresas por el potencial de Argentina en hidrocarburos no convencionales es proporcional a la resistencia que muestran los habitantes de las zonas que albergan esos recursos.

La cláusula autoriza al gobierno a emitir permisos temporales a los productores para que cultiven transgénicos. Crédito: Peter Blanchard/CC by 2.0

Activistas de EEUU indignados por «ley de protección a Monsanto»

Activistas estadounidenses por la alimentación sana están indignados por la revelación de que el Congreso legislativo y el presidente Barack Obama aprobaron una cláusula que impide a la justicia frenar el avance de los productos genéticamente modificados.

Eliad Orian, de Comet, dentro de una cueva, sede eléctrica para el área de Masafer Yatta. Crédito: Mel Frykberg/IPS.

Israel amenaza con dejar a oscuras a palestinos del sur

Una guerra diplomática silenciosa se lleva a cabo entre varios gobiernos europeos y autoridades israelíes, en especial la Administración Civil que controla este territorio palestino en el sur de Cisjordania.

Construcción del tramo sur del oleoducto Keystone XL en Winnsboro, Texas. Crédito: IPS/Photostock

Crudo de Keystone XL no será para Estados Unidos

Dos informes presentados por grupos ambientalistas y de interés público de Estados Unidos atacan los motivos centrales para construir el polémico oleoducto Keystone XL entre este país y Canadá.

Somalilandia espera poder regular este año red de producción y distribución de energía. Crédito: Ed McKenna/IPS

El viento traerá la luz a Somalilandia

Una turbina eólica, situada a unos 20 kilómetros de la capital de Somalilandia, se convirtió en símbolo del cambiante panorama energético local.

El lago Lagarfljot antes de iniciarse la construcción de la represa Karahnjukar. Crédito: Petur Elisson/IPS

ISLANDIA: Jugando a los dados con la naturaleza

Desde que la represa de Karahnjukar, en el oriente de Islandia, comenzó a operar en 2006, la situación del lago Lagarfljot empeoró mucho, según información recabada por la empresa energética Landsvirkjun. Algunos de los cambios son irreversibles, dicen los científicos.

Un carnaval en defensa del agua recorrió Santiago de Chile

Más de un centenar de organizaciones ambientalistas, sociales e indígenas se movilizaron este lunes 22 en la capital chilena en reclamo de que el Estado recupere el manejo del agua, privatizado por la dictadura en 1981.

Sociedad civil presiona por el desarme nuclear

Mientras las partes del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) comienzan este lunes 22 en esta ciudad suiza su segunda conferencia preparatoria, representantes de la sociedad civil y de varios países han decidido poner en primer plano las potenciales consecuencias

Riqueza mineral detrás de lucha rebelde en provincia congoleña

El grupo rebelde Mai-Mai Kata-Katanga, que opera en Katanga, en el sudeste de la República Democrática del Congo (RDC), asegura luchar por la autonomía de esa provincia porque sus habitantes nunca se beneficiaron de sus propios depósitos minerales.

Diagrama del funcionamiento del "fracking". Crédito: Campaña Fractura Hidráulica No - Cantabria, España

A México le falta agua para extraer gas de esquisto

México ambiciona ampliar este año sus exploraciones de gas recuperable de rocas de esquisto o «shale», pero puede toparse con la escasez de agua, un recurso vital en las operaciones no convencionales que se necesitan para extraer el combustible de

COLUMNA: ¿Dejar que la naturaleza tome su curso?

¿Todavía es posible la sostenibilidad? Sí. ¿Todavía es probable? No. Si se actúa de manera osada ahora, mañana y en los próximos años, podremos crear una sociedad sostenible y próspera. Pero ¿qué significa realmente una acción osada?

Aldeanos de Mauricio contra electricidad a carbón

Residentes de Albion, una pequeña aldea en el oeste de Mauricio, afirman que, al oponerse a la construcción de una nueva central de energía en base a carbón cerca de sus hogares, están defendiendo su derecho a la vida.