“La última gran exploración es para sobrevivir sobre la Tierra”
Anna Shen entrevista al explorador británico ROBERT SWAN
Anna Shen entrevista al explorador británico ROBERT SWAN
Un grupo de 20 “personas eminentes” recibieron un difícil encargo: convencer a los ocho países que aún no se han sumado al Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCEN).
El libro “A Dangerous Delusion” (Una ilusión peligrosa), de Peter Oborne, uno de los analistas políticos más destacados de Gran Bretaña, y del físico irlandés David Morrison, quien profundizó sobre el engaño al parlamento y la sociedad británica antes de
Brasil vivió más de cuatro décadas de concentración eléctrica, pero el modelo se agotó y ahora se mira hacia la generación distribuida y descentralizada.
Hace casi cinco años, mientras en una aldea del norte de Kirguistán se repetían los apagones diarios, del garaje de Sabyr Kurmanov salían rayos de luz, procedentes de su incubadora de huevos, un artefacto de 12 voltios alimentado por algo
Mario Osava entrevista a PEDRO BARA, de la Iniciativa Amazonia Viva de WWF.
La energía hidráulica es la principal fuente de electricidad en los países alpinos. Pero pese a su importancia para el cambio hacia alternativas renovables en Europa, en Austria y en Suiza están en suspenso algunos proyectos de construcción de infraestructura
Mario Osava entrevista a PEDRO BARA, de la Iniciativa Amazonia Viva de WWF
Hace pocos años, España se destacó por su apuesta a las fuentes limpias de energía y a la pequeña generación eléctrica.
La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo
El Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia acabó con una previsible condena moral a tres corporaciones extranjeras, entre ellas la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, que posee decenas de operaciones de crudo y gas natural en varias
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) estudia formas de aprovechar mejor su capacidad de generación eléctrica, para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Los beneficios de la reforma energética impulsada por el gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto, que ya está en manos del parlamento, están rodeados de incertidumbre, señalan expertos que no ocultan su escepticismo.
La justicia de Chile decidió anular el permiso de construcción de la central eléctrica a carbón Punta Alcalde, otorgado por un comité de ministros que había estimado que no era contaminante.
Organizaciones no gubernamentales presionan a los organismos financieros multilaterales para que no financien la producción de hidrocarburos obtenidos mediante fractura hidráulica (“fracking”), por entender que este procedimiento conlleva altos costos ambientales.
Las vidas de Yoshihiro Watanabe y su esposa Mutsuko, cultivadores de hongos y arroz en la localidad japonesa de Fukushima, cambiaron drásticamente desde el colapso de la central nuclear de Dai Ichi, tras el terremoto y tsunami del 11 de
Frentes a las vacilaciones de Occidente a la hora de invertir en Kirguistán, el gobierno de este país apela cada vez más a China cuando intenta atraer capitales para el desarrollo de su infraestructura.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.