Energía

El presidente francés, François Hollande, y el presidente del Consejo Regional de Martinica, Serge Letchimy. Crédito: Desmond Brown/IPS

El Caribe buscará unido su supervivencia climática en París

Los líderes del Caribe avanzaron en su postura política conjunta sobre el cambio climático en preparación para la 21 Conferencia de las Partes, también conocida como COP 21, que se realizará en París en noviembre y diciembre de este año.

Emily Welty, del Consejo Mundial de Iglesias, habla en la conferencia de examen del TNP. Crédito: Kimiaki Kawai/SGI

Sociedad civil advierte a la ONU sobre desastre nuclear inminente

Una alianza de organizaciones religiosas, pacifistas y antinucleares utilizó  los tres minutos que se le asignaron en la conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que se desarrolla en la ONU, para alertar  al mundo de

La interconexión de los dos mayores sistemas de electricidad de Chile unirá al país en este vital sector y abaratará el suministro en uno de los países con la energía es más cara. Crédito: Ministerio de Energía

Energías en norte y sur robustecen transmisión eléctrica en Chile

Chile podría contar con un mercado eléctrico más eficiente, con seguridad de suministro, más sustentable y, sobre todo, menos costoso, cuando se concrete la interconexión de los dos sistemas eléctricos más importantes del país, un proyecto que estará operativo desde

Maqueta de una de las plataformas petroleras para la extracción en alta mar del crudo presal, expuesta dentro del Centro de Investigaciones de la empresa estatal Petrobras, en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Los megaproyectos pueden sepultar reputaciones en Brasil

Los megaproyectos son apuestas de alto riesgo. Pueden  consagrar el gobernante que los impulsó, pero también echar a perder su imagen y hasta su poder, y en el caso de Brasil la balanza se inclina peligrosamente hacia lo negativo.

La espectroscopía de rayos gamma puede detectar rastros de radiactividad de los ensayos nucleares desde el aire. Crédito: OTPCE/CC-BY-2.0

“El TPCE es un trampolín hacia un mundo sin armas nucleares”

Decenas de organizaciones que pretenden crear un mundo más seguro se niegan a que las disputas geopolíticas empantanen la quinquenal conferencia internacional de examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que comenzó el lunes 27 y se desarrolla hasta

Una mujer compra pescado en un mercado de Kingstown, en San Vicente. Los gobernantes de la Comunidad del Caribe sostienen que la pesca es uno de los sectores más importantes que ya sufre las consecuencias del cambio climático. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

Caribe define “línea roja” hacia la cumbre climática de París

Cuando terminó la cumbre de cambio climático en Perú, en diciembre del año pasado, los 15 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), una grupo político y económico de pequeños estados insulares en desarrollo, vulnerables a la variación climática, se

Camerún aplica ley antiterrorista para reprimir a separatistas

El gobierno de Camerún aplica una nueva ley antiterrorista de amplio alcance para reprimir a un movimiento separatista que lucha por los derechos de Camerún Meridional, una zona minoritaria anglófona de este país de África central.

Un barco petrolero surca la bahía de Guanabara, en la costa de Río de Janeiro, en Brasil. A unos 250 kilómetros de la costa se ubica un yacimiento de petróleo presal, la gran riqueza económica de la llamada Amazonia Azul. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Amazonia Azul, la nueva frontera de recursos naturales en Brasil

El océano Atlántico es la última frontera al este de Brasil, pero todavía resulta una incógnita la dimensión total de su biodiversidad, y la investigación científica y la protección en torno a ella camina rezagada respecto a la explotación de

El momento de la verdad para el premio Nobel de la Paz

El premio Nobel de la Paz está a punto de ceder ante sus críticos. Olav Njolstad, el nuevo secretario del comité que otorga la distinción, anunció que «se avecinan cambios” en el proceso de selección de los ganadores.

Ecosistema de arrecife coralino en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Palmyra, Estados Unidos. Crédito: Jim Maragos/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos

Océanos tendrían una riqueza de 24 billones de dólares

Las riquezas sin aprovechar de los océanos tendrían un valor cercano a los 24 billones de dólares, equivalente a varias de las mayores economías del mundo, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado el jueves 23.

Los 70 años de la ONU y el espacio exterior

Cuando los padres fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estaban reunidos en San Francisco hace 70 años, el banquero estadounidense Beardsley Ruml hizo un pronóstico.

El lago Turkana es conocido como "la cuna de la humanidad". La supervivencia del pueblo kwegu, que vive en su entorno, correrá riesgo si se concreta el proyecto de la represa Gibe III. Crédito: CC-BY-SA-3.0 via Wikimedia Commons

Represa gigante en Etiopía expulsaría a 200.000 indígenas

Una misión de la Unesco evaluará este mes el impacto socioambiental que tendrá en Etiopía el proyecto de la represa hidroeléctrica Gilgel Gibe III, una de las mayores de su tipo en África y que pondrá en peligro la supervivencia