Energía

Fachada del nuevo Hospital General de Altamira, aún sin inaugurar, que será el más moderno de la esta ciudad amazónica brasileña y recibirá los enfermos más graves de los 11 municipios afectados por la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte. Crédito: Mario Osava/IPS

Hidroeléctrica amazónica deja rastro de salud para población

Una amplia infraestructura de salud pública y la erradicación de la malaria serán probablemente el mejor legado de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la Amazonia brasileña, para la población local trastornada por los impactos del megaproyecto.

Una residente de Combayo, en Perú. La participación ciudadana es fundamental para que el país realice sus ambiciosos planes de acción climática. Crédito: Cortesía de La República/IPS

Perú da ejemplo en plan de acción climática

Perú se convirtió en el primer país sudamericano en anunciar públicamente su plan de acción climática para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento del planeta.

Con excepción de Sudáfrica, que genera la mitad de la electricidad de la región, los 47 países de África subsahariana consumen menos electricidad que España. Crédito: Ed Mckenna/IPS

Kofi Annan llama a la revolución energética de África

Los gobiernos de África deben iniciar una revolución energética para aumentar su productividad agrícola, mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático y contribuir a la reducción a largo plazo de las contaminantes emisiones de dióxido de carbono.

Las grandes obras energéticas y de infraestructura logística en Brasil son conocidas por sus retrasos, como sucede con la mayoría de sus ferrocarriles, puertos, carreteras y centrales eléctricas. Crédito: Darío Montero/IPS

Récord de inversiones en países del Sur, pero ¿a qué precio?

La inversión en la infraestructura de 139 economías en desarrollo alcanzó el récord de 107.500 millones de dólares en 2014. De ese total, 73 por ciento se concentró en Brasil, Colombia, India, Perú y Turquía, según nuevos datos publicados por

Las inundaciones en Morigaon, India, dejaron bajo el agua a unas 45 carreteras en octubre de 2014. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

Ban Ki-moon apoya la Década del Agua para el Desarrollo Sostenible

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su apoyo a una «Década Internacional del Agua para el Desarrollo Sostenible», mientras en el foro mundial apresura la negociación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que deben aprobar

Algunos niños ganan hasta cinco dólares diarios por reciclar basura en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

Polémico cambio a la ley de trabajo infantil en India

El gobierno de India prohibió el trabajo de niños y niñas menores de 14 años en sectores comerciales, pero permitirá su empleo en empresas familiares y en las tierras de cultivo después del horario escolar y durante las vacaciones, en

Un parque eólico en el sureño estado de Oaxaca, en México, donde la instalación de los campos aerogeneradores en su territorio han puesto en pie de lucha a comunidades y pueblos indígenas. Crédito; Cortesía del Servicio Internacional para la Paz

México se enreda con las consultas a pueblos indígenas

“Nos duele que afecten nuestra tierras, sin medir las consecuencias ambientales. Los proyectos eólicos afectan arroyos, impactan en la flora”, se lamenta la indígena zapoteca Isabel Jiménez, quien participa en la lucha contra la instalación de un parque energético en

Los representantes de Irán y el P5 + 1 posan para las fotos tras la conclusión de las conversaciones celebradas en Lausana, Suiza, el 2 de abril de 2015. Crédito: Departamento de Estado de Estados Unidos/dominio público

Sanciones a Irán podrían reducirse incluso sin acuerdo nuclear

El régimen de sanciones internacionales contra Irán podría debilitarse si las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán no conducen a un acuerdo definitivo, siempre que su gobierno no aparezca como el responsable del fracaso, según varias fuentes diplomáticas en

Cientos de manifestantes se concentraron contra la fractura hidráulica en Santander, la capital de la comunidad de Cantabria, en el norte de España. Crédito: Asamblea Contra el Fracking de Cantabria

Ciudadanía se moviliza contra desembarco del fracking en España

Miles de ciudadanos, unidos en plataformas y asambleas presionan contra el desembarco en España de la fractura hidráulica, una cuestionada técnica de extracción de petróleo y gas de esquisto, que agrieta el subsuelo con la inyección de agua y productos

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el 27 de abril. Crédito: Loey Felipe/ONU

Fracaso de conferencia resalta peligro de conflicto nuclear

Tras casi cuatro semanas de negociaciones, la Conferencia Internacional de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tuvo una conclusión previsible, un texto que refleja abrumadoramente las opiniones e intereses de los Estados con armas nucleares y de algunos de

Manifestantes protestan en la Cumbre de Negocios y el Clima en París, el 20 de mayo. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Empresas prometen actuar para frenar el cambio climático

Ejecutivos de todo el mundo se reunieron en la capital francesa para una “Cumbre de negocios y el clima”, mientras que manifestantes de la sociedad civil protestaban contra las empresas participantes, por considerar que “están en el origen” del cambio

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, delante en el centro, rodeada de alcaldesas africanas que reclaman una mayor atención a las localidades sin electricidad en África. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Alcaldesas africanas demandan energía limpia para sus localidades

Cuando unos 40.000 delegados, incluidos decenas de jefes de Estado, se congreguen en París en diciembre, en la decisiva Conferencia sobre el Cambio Climático, un grupo de alcaldesas africanas reclamarán para sus municipios el acceso a la electricidad y que

Soldados distribuyen agua en Dacca, Bangladesh. Crédito: Kibae Park/ONU

Agenda Post 2015 debe priorizar agua y saneamiento, demandan ONG

Prácticamente todas las grandes conferencias internacionales concluyen con un «programa de acción», conocido en la jerga de la ONU como el “documento final», precedido por una declaración política en la que 193 Estados miembros se comprometen religiosamente a cumplir sus