
Mujeres mexicanas sacan la cocina al sol
Reyna Díaz cocina frijoles, pollo, cerdo y postres en su olla solar, que instala en el patio abierto de su casa, en un barrio pobre de la periferia de este municipio del suroeste de México.
Reyna Díaz cocina frijoles, pollo, cerdo y postres en su olla solar, que instala en el patio abierto de su casa, en un barrio pobre de la periferia de este municipio del suroeste de México.
El brasileño Romário Schaefer ceba 3.300 cerdos que no son suyos. Los recibe como lechones de cerca de 22 kilos y los devuelve con 130 a 160 kilos, un gran incremento en carne y ganancias para su propietario, un frigorífico
“Es la única fuente que no produce gases del efecto invernadero”, alega Leonam Guimarães, director-presidente de la empresa estatal Eletronuclear, para justificar el incremento de la energía nuclear en Brasil.
Los cerdos, que ya eran la gran riqueza de este pequeño municipio del suroeste de Brasil,alcanzaron un nuevo valor como fuente de electricidad.
En el límite entre la Buenos Aires formal y la informal: donde terminan las calles y comienzan los pasillos estrechos de uno de los asentamientos precarios más grandes de la ciudad y de Argentina, está el comedor social En Haccore.
Nunca antes medio grado centígrado ha significado tanto para la humanidad. Nos estamos comportando como si tuviéramos tiempo para enfrentar el cambio climático. Y no es cierto. El principal problema es que creemos que debemos sacrificar el crecimiento y la
Ñ“Esto es lo mejor que se inventó para los pobres”, dice Emanuel Del Monte, mientras señala un tanque cubierto por lonas negras que sobresale en el techo de su casa. Se trata de parte de un sistema construido mayormente con
Chile tiene hoy la mayor flota de autobuses eléctricos de América Latina y el Caribe. A principios de este año, 200 unidades salieron a las calles de Santiago como parte de un plan para reducir las emisiones y la contaminación del
Para mediados de este siglo, la mitad de la generación de electricidad en el mundo provendrá de fuentes renovables y alrededor de 86 por ciento de la demanda de energía podrá abastecerse con esas fuentes, anticipa un último estudio sobre
Tras el descubrimiento de petróleo en su subsuelo en la década de los 60, Dubái se fue transformando de una tranquila ciudad portuaria en una metrópoli global, que ahora quiere evolucionar hasta convertir el emirato del Golfo en una modelo
Como la electricidad les ha sido negada por el Estado guatemalteco desde siempre, a las comunidades indígenas encaramadas en las montañas del noroeste del país, no les quedó otra que generar ellas mismas su energía.
Jamaica y otros pequeños Estados insulares en desarrollo están abrazando las energías limpias como una herramienta determinante para avanzar hacia la meta de la descarbonización de sus economías durante las próximas décadas.
En medio de un calor infernal, el guatemalteco Diego Matom saca del horno las bandejas de pan y las coloca con cuidado en repisas de madera, contento de que su negocio haya prosperado desde que su comunidad pasó a generar
Una gran rueda de acero, de 14 metros de diámetro y 1,3 metros de ancho, puede ser la solución energética del futuro cercano, al generar 3,5 megavatios de forma permanente, suficiente para abastecer a una ciudad de 30.000 habitantes, según
Un apagón de hasta 100 horas en la mayor parte de su territorio convirtió a Venezuela en un país aún más precario, al agravar el desplome de servicios esenciales para la vida y la incertidumbre sobre su rumbo político, marcada
El sector azucarero sigue siendo estratégico en la economía de Cuba, que busca inversiones extranjeras y créditos para modernizar sus capacidades instaladas, elevar la producción del dulce y potenciar sus derivados, especialmente el de la bioenergía.
Abogados agrarios señalaron vacíos legales en la consulta ciudadana realizada por el gobierno federal de México para decidir la operación del Proyecto Integral Morelos, que afecta a los pobladores opositores al megaproyecto, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.