Las elecciones en India, ¿un caso de democracia distorsionada?
A los comicios nacionales de India, celebrados en nueve rondas entre el 7 de abril y el 12 de este mes, se las considera el ejercicio electoral más multitudinario del mundo.
A los comicios nacionales de India, celebrados en nueve rondas entre el 7 de abril y el 12 de este mes, se las considera el ejercicio electoral más multitudinario del mundo.
En las elecciones generales de este miércoles 7 podrán votar por primera vez en la historia democrática de Sudáfrica quienes nacieron después del apartheid, en la “nación del arco iris” que inauguró Nelson Mandela en 1994. Pero muchos de ellos
“Los hombres no quieren ceder ninguno de sus escaños, es tan simple como eso”, dijo Subhhasini Ali, de 67 años y candidata al parlamento de India, manifestando el sombrío pronóstico que prevalece entre las organizaciones de mujeres de este país.
Las últimas elecciones presidenciales en Afganistán pueden interpretarse de dos maneras: como un triunfo del optimismo y de la democracia o como la vigencia de la corrupción y de la amenaza que supone el movimiento islamista Talibán.
Son líderes tribales, políticos y religiosos, pero también profesionales de todos los ámbitos. Tiene algo en común: son árabes sunitas llegados de Mosul, Faluya, Samarra, Tikrit y el resto de las localidades de Iraq donde la guerra parece no haber
En las 16 elecciones generales de India, que se desarrollan desde este lunes 7 de abril y hasta el 12 de mayo, los jóvenes, que representan casi la mitad de los 814 millones de votantes del país, pueden resultar decisivos.
Las pocas décimas que según el recuento definitivo mantendrán en la oposición a la derecha de El Salvador, tras las elecciones presidenciales del domingo 9, anticipan un boicot constante al segundo gobierno consecutivo del izquierdista FMLN.
Fue en julio de 2004 cuando el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en proceso de desmovilizarse, reconoció ante el parlamento de Colombia que esa fuerza de extrema derecha controlaba 35 por ciento de los escaños. Diez años después la proporción se
Dos políticos budistas de Birmania que visitaban Malasia salvaron por poco sus vidas, cuando los dispararon en un centro comercial en Kuala Lumpur este mes. El incidente hace temer que la violencia étnica que afecta a su región natal en
La promesa de reformas estructurales que modifiquen el sistema político heredado de la dictadura y corrijan el abismo de desigualdad en Chile, llevaron a la socialista Michelle Bachelet a un contundente triunfo en la segunda vuelta del domingo 15.
Las señales que dieron las urnas el día 8 en Venezuela no auguran cambios a corto plazo en el rumbo que el presidente socialista Nicolás Maduro imprime a su gestión, con una vasta intervención del Estado en la economía y
Los comicios llamados a recoser el tejido de la gobernabilidad en Honduras no cumplieron esa función y el país se aboca ahora a una Presidencia con 38,7 por ciento de apoyo electoral, con denuncias de fraude y un parlamento multicolor
El gobierno de Estados Unidos quiere reformar una oscura figura impositiva que ha permitido canalizar en forma anónima enormes sumas de dinero para determinar la suerte de las últimas campañas electorales.
El tribunal electoral de Honduras declaró al candidato oficialista Juan Orlando Hernández ganador de las elecciones presidenciales del domingo 24, pese a las insistentes denuncias de fraude de la postulante opositora, Xiomara Castro.
La capital de Honduras ejemplifica la inseguridad que vive este país. En los últimos dos años, esta ciudad de calles encumbradas y angostas, donde viven 1,6 millones de personas, se convirtió en una jaula de verjas y portones de hierro en sus
El chileno Hugo Hurtado, de 47 años, es chef. Cualquiera diría que en su país, el tigre de América Latina, esa profesión es un seguro de éxito y hasta de fama. Pero no para todos.
Chile afrontará el domingo 17 sus sextas elecciones generales desde el retorno a la democracia, con el desafío de encontrar una salida a la crisis de representatividad que emergió en 2011, producto de su desigual distribución de la riqueza y
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.