Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

TRABAJO-PERÚ: Maestros vuelven a las calles

El sindicato de profesores de Perú no da marcha atrás. Su asamblea nacional decidió buscar apoyo ciudadano para exigir la derogación de la ley de Carrera Pública Magisterial, reclamo que ya motivó una huelga de 15 días, reprimida con el

EDUCACIÓN-ISRAEL: Catástrofe política por una palabra

La derecha de Israel echa humo porque el gobierno autorizó un manual para escuelas estatales de la comunidad árabe que lleva impresa la palabra «nakba» («catástrofe»), usada por los palestinos para aludir a la creación del estado judío en 1948.

EDUCACIÓN-NICARAGUA: A la caza del último analfabeto

Este mes es clave para uno de los proyectos sociales más ambiciosos del gobierno sandinista de Nicaragua, pues marca el inicio de un programa de educación de adultos para declarar a este país territorio libre de analfabetismo en 2009.

PERÚ: Maestros y gobierno a la mesa de diálogo

El sindicato de maestros, causante del peor dolor de cabeza del gobierno peruano de Alan García, decidió suspender sus protestas, tras 15 días violentos que dejaron tres muertos y decenas de heridos en todo el país. Pero la puja con

VENEZUELA: El nuevo actor político sale de las aulas

Han marchado por millares casi todos los días de las últimas tres semanas con consignas tales como «somos estudiantes, no somos políticos». Pero estos jóvenes, precisamente, al dejar las aulas y calentar el asfalto dieron un nuevo curso a la

INFANCIA-BOLIVIA: La violencia empieza por casa

La familia y los maestros son los principales agresores de niñas, niños y adolescentes en Bolivia. Desde golpes e insultos hasta abandono, 83 por ciento de las familias declara haber ejercido algún tipo de violencia contra sus niños, mientras 58

COLOMBIA: La educación en rebeldía permanente

Los estudiantes colombianos se proponen seguir en las calles hasta poder cambiar el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que dispone, entre otras medidas cuestionadas, transferir la carga de las prestaciones sociales de profesores al presupuesto de las universidades

EDUCACIÓN-SINGAPUR: Se estanca plan de campus internacional

Un ambicioso plan del gobierno de esta ciudad-estado de Asia sudoriental para atraer a prestigiosas instituciones educativas extranjeras sufrió un duro golpe cuando la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, en inglés) anunció el cierre de su sede

BOLIVIA: Internet más veloz, aunque no para todos

Un variopinto grupo de académicos, funcionarios públicos, universitarios y colegiales se concentró este jueves en la Vicepresidencia de Bolivia para celebrar el Día de Internet. El plato fuerte fue el lanzamiento de Internet II, un proyecto que parte de la

ANGOLA: Desalojados por feos

El gobierno de Angola desalojó de Luanda a 20.000 pobres, incluidos pequeños granjeros, y destruyó 3.000 viviendas entre 2002 y 2006, con el fin de «facilitar el desarrollo y el 'embellecimiento' de interés público».

DESARROLLO: Más niños en peores escuelas

Los países pobres están avanzando en la cobertura de la educación primaria, pero la calidad de lo que aprenden los niños en la escuela a menudo deja que desear, según el Informe de Monitoreo Global 2007 del Banco Mundial, presentado