Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

AMÉRICA LATINA: Cruzada personal por la naturaleza

La chilena Elba Muñoz rescata y cuida monos maltratados, la peruana Trinidad Vela revivió una quebrada seca que terminó salvando de la sequía a su comunidad, el argentino Rubén Pablos lleva 12 años restaurando el bosque nativo patagónico y la

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: A cuidar los logros

En medio de la crisis financiera internacional, los países de América Latina y el Caribe deben proteger los importantes logros, aunque aún insuficientes, alcanzados en el marco de la iniciativa de Educación para Todos (ETP), indicó la Unesco.

CINE-BRASIL: Inclinarse sólo para agradecer

La emoción y las lágrimas le impidieron ver el filme completo en las tres primeras veces que lo intentó. Sí pudo hacerlo en las otras cinco, pero sin parar de llorar. Al maestro brasileño Mozart Vieira lo conmovió de «forma

EDUCACIÓN-NEPAL: El dinero solo no basta

El gobierno maoísta de Nepal incrementó significativamente el presupuesto escolar para lograr el objetivo de «educación para todos» en 2015, pero una visita a la montañosa aldea centrooccidental de Limi deja en evidencia que la meta será difícil de alcanzar.

EDUCACIÓN-BRASIL: Analfabetismo resiste en la pobreza

Mantenerse analfabeto después de frecuentar la escuela es el drama de miles de niños y niñas de Brasil y una muestra de las ineficiencias del sistema educativo, en especial en las áreas dominadas por la pobreza. Pero la tendencia comienza

EDUCACIÓN-PALESTINA: Becarios sin salida

Un programa universitario de Estados Unidos admitió como estudiante al palestino Hazem Hussain, de 28 años. La alegría que lo invadió al recibir la carta de notificación abrió paso, luego, a la decepción.

DROGAS-MÉXICO: Ruta sinuosa hacia ajuste de estrategia

En medio de la cruenta batalla en marcha contra y entre narcotraficantes, el gobierno de México y un líder de la oposición de izquierda colocaron sobre la mesa sendos proyectos de ley que apuntan al despenalizar el consumo y porte

MUJERES-MÉXICO: Abortos al alza, despenalización incipiente

El acceso al aborto legal vigente desde abril de 2007 en la capital de México debería replicarse en el resto del país, donde tal práctica supera en porcentaje el promedio de los países en desarrollo y en números brutos llegó

EDUCACIÓN-SIERRA LEONA: Censo revela enseñanza fantasma

El inspector del Ministerio de Educación de Sierra Leona, Magnus Kamara, contratado para censar los centros de enseñanza pública de este país africano, se sorprendió al descubrir que muchos de ellos no existían.

DD HH-MÉXICO: Tlatelolco, 40 años de impunidad

Los ríos de tinta volcados en investigaciones, juicios y testimonios sobre la matanza de estudiantes en la plaza mexicana de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, dejaron en claro que el Estado fue el culpable. Pero nadie ha sido

MIGRACIONES-CARIBE: El incesante y costoso adiós

El éxodo de titulados universitarios del Caribe prevalece como una fatalidad soportada por los países sin que una solución aparezca en el horizonte cercano. Más allá de sus efectos controvertidos en las economías locales, la marcha de las personas mejor

MÉXICO: Maestros y gobierno chocan en zona de desastre

La calidad de la educación pública está por los suelos en México, debido al «neoliberalismo», sostiene un sector de profesores que reclaman con huelgas y marchas la derogación de un nuevo programa educativo del gobierno que consideran privatizador.

IBEROAMÉRICA: Pasos adelante en cultura y educación

La convocatoria del primer congreso de cultura y las metas educativas para 2021 en los 22 países iberoamericanos fueron presentados este miércoles en la capital española por el secretario general del bloque que los reúne, Enrique Iglesias, y otros dirigentes.