Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

EDUCACIÓN-PALESTINA: Becarios sin salida

Un programa universitario de Estados Unidos admitió como estudiante al palestino Hazem Hussain, de 28 años. La alegría que lo invadió al recibir la carta de notificación abrió paso, luego, a la decepción.

DROGAS-MÉXICO: Ruta sinuosa hacia ajuste de estrategia

En medio de la cruenta batalla en marcha contra y entre narcotraficantes, el gobierno de México y un líder de la oposición de izquierda colocaron sobre la mesa sendos proyectos de ley que apuntan al despenalizar el consumo y porte

MUJERES-MÉXICO: Abortos al alza, despenalización incipiente

El acceso al aborto legal vigente desde abril de 2007 en la capital de México debería replicarse en el resto del país, donde tal práctica supera en porcentaje el promedio de los países en desarrollo y en números brutos llegó

EDUCACIÓN-SIERRA LEONA: Censo revela enseñanza fantasma

El inspector del Ministerio de Educación de Sierra Leona, Magnus Kamara, contratado para censar los centros de enseñanza pública de este país africano, se sorprendió al descubrir que muchos de ellos no existían.

DD HH-MÉXICO: Tlatelolco, 40 años de impunidad

Los ríos de tinta volcados en investigaciones, juicios y testimonios sobre la matanza de estudiantes en la plaza mexicana de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, dejaron en claro que el Estado fue el culpable. Pero nadie ha sido

MIGRACIONES-CARIBE: El incesante y costoso adiós

El éxodo de titulados universitarios del Caribe prevalece como una fatalidad soportada por los países sin que una solución aparezca en el horizonte cercano. Más allá de sus efectos controvertidos en las economías locales, la marcha de las personas mejor

MÉXICO: Maestros y gobierno chocan en zona de desastre

La calidad de la educación pública está por los suelos en México, debido al «neoliberalismo», sostiene un sector de profesores que reclaman con huelgas y marchas la derogación de un nuevo programa educativo del gobierno que consideran privatizador.

IBEROAMÉRICA: Pasos adelante en cultura y educación

La convocatoria del primer congreso de cultura y las metas educativas para 2021 en los 22 países iberoamericanos fueron presentados este miércoles en la capital española por el secretario general del bloque que los reúne, Enrique Iglesias, y otros dirigentes.

EDUCACIÓN-PALESTINA: Profesores en medio de puja fratricida

La huelga docente en la franja de Gaza dejó a miles de profesores a merced de los enfrentamientos entre el sindicato, afín al secular partido Fatah, al frente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y Hamás, que controla este territorio.

INFANCIA-ETIOPÍA: Mendigando después de clase

Al salir de la escuela, Alemtsehay y sus tres hermanas se apuran a volver a casa. Allí cambian el uniforme escolar por unas desgastadas ropas y salen a mendigar en la calle Bole, una de las más elegantes de la

SALUD-CHILE: Alcoholismo que mata

«Durante un tiempo tomé alcohol todos los días con mis amigos. Peleaba constantemente, tuve problemas con mis parejas y mi familia, engordé y me cansaba más rápido. Después de las borracheras, sudaba helado y tenías náuseas todo el día», recuerda

EDUCACIÓN-CUBA: En busca de la calidad perdida

El sistema educacional de Cuba pondrá a prueba en su nuevo año lectivo, que comenzará el lunes próximo, varios cambios con los que espera remontar la crisis de calidad, atribuida al déficit de profesores en los últimos tiempos y a

EDUCACIÓN-MÉXICO: Pruebas del desastre

Las evaluaciones sobre el conocimiento de los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias de México arrojan resultados desalentadores, al igual que el del personal docente que es examinado para acceder a los cargos.

AMAZONIA-BRASIL: Selva, luthiers y guitarras

El luthier cubano Raúl Lage vino por seis meses, pero ya lleva siete años y medio en Manaos, la metrópoli de la Amazonia brasileña, y renovará otra vez su contrato en septiembre. «El proyecto es lindo», justifica.

LENGUA-UCRANIA: El ruso pierde terreno

Quienes hablan ruso en Ucrania dicen que la falta de reconocimiento estatal de la mayor minoría lingüística de Europa equivale a discriminación, pero otros alegan que si se hiciera estaría en peligro el desarrollo del idioma local.