Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

CUBA: Saberes populares para transformar el entorno

La reivindicación de lo popular y la búsqueda de caminos efectivos para lograr una participación social consciente guían al millar de personas que aplican en Cuba la Educación Popular, una perspectiva pedagógica creada por el brasileño Paulo Freire en la

Nicaragua en carrera de obstáculos por equidad de género

Nicaragua ha avanzado en la promoción de la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, pero para eliminar las desigualdades en todos los niveles antes de 2015 deberá acelerar esfuerzos institucionales y superar muchos obstáculos.

EDUCACIÓN-ZAMBIA: Profesores en fuga

Los esfuerzos de Zambia para mejorar y ampliar el sistema educativo no servirán de mucho si las autoridades de la enseñanza no logran mantener un plantel docente calificado.

La educación puede cambiar Palestina

Las dificultades del sistema educativo palestino no llaman la atención de la prensa internacional como ocurre con las continuas movilizaciones no violentas en Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental.

MÉXICO: Siembra de conciencia

El mexicano Froylán Rascón, de nueve años, se para frente al grupo de alumnos del grado preescolar y les explica la actividad que realizarán en la clase de educación universal.

INFANCIA- CUBA: Un trencito sin paradas

Diminutos pares de zapatos y sandalias pueblan cada domingo la entrada de la casa de Yadira Rubio y Ernesto Triana, dos arte-educadores y coordinadores del proyecto comunitario El Trencito, que promueve entre los niños y las niñas de Cuba el

ZIMBABWE: El VIH es tan precoz como los embarazos

La creciente deserción de alumnas de escuelas secundarias por embarazo reavivó el debate en Zimbabwe sobre las relaciones sexuales con hombres adultos y otra de sus consecuencias: los contagios de sida.

Ruanda sacrifica educación superior por Metas del Milenio

En un esfuerzo para lograr el acceso universal a la educación primaria, uno de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, el gobierno de Ruanda decidió volcar a ese sector gran parte de los recursos que destinaba

AMÉRICA LATINA: Educación no sexista es más que cifras

En América Latina las mujeres rompieron barreras cuantitativas en educación y en varios países ellas están ahora más formadas que los varones. Pero falta lograr que esa educación reduzca y no alimente la desigualdad entre hombres y mujeres.

NICARAGUA: Ser machista es mala onda

Alejandro Silva fue conminado a defender su posición contra el machismo a punta de golpes, cuando al salir de un taller sobre equidad de género, fue agredido por otros compañeros de clases en Nicaragua que lo tildaban de homosexual.

HAITÍ: Las universidades no salen de los escombros

Tristeza y enfado se mezclan en la voz de la haitiana Angelique al contar su historia. Estudia en la bulliciosa Universidad París 8 en la capital francesa, pero siempre se acuerda de su familia y de su país.

INDIA: Muerte en las aulas

Activistas de India por los derechos de la infancia esperan que el arresto del director de una de las principales escuelas públicas del país por haber golpeado a un estudiante y posiblemente haber incitado su suicidio ponga fin a los

ECUADOR: La reivindicación de vivir la sordera

Ximena Carrera descubrió su sordera en la universidad, después de años en que los especialistas habían descartado el uso de audífonos. Cuando se los puso, su vida cambió y eso trata de que suceda a otros muchos sordos en Ecuador

Personal docente se arma en el sur de Tailandia

Maestros y profesores de las 380 escuelas públicas de la provincia de Narathiwat, en el sur de Tailandia, llevan algo más que libros en sus bolsos cuando van a dar clases debido a la violencia registrada en la región contra