Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

Los dividendos de la paz que espera el sur de Sudán

No hay nada extraordinario en la historia de Francis Odong, nacido en el estado de Equatoria Oriental en el extremo sudeste de Sudán del Sur. Pero el hecho de que su peripecia resulte aquí tan común refleja hasta qué punto

Talibán mina enseñanza en áreas tribales de Pakistán

«Ahora alquilé una casa cerca del distrito de Dera Ismail Khan, donde está la escuela a la que pueden ir mis hijas», dijo Jamil Shah Wazir, de la noroccidental región pakistaní de Waziristán del Sur, fronteriza con Afganistán. Llevar a

Patrimonio chileno a un solo clic

Más de 70.000 documentos digitales, entre ellos libros, periódicos, cartas, fotografías, imágenes y registros de audio y video, alberga el premiado portal Memoria Chilena, que en 2011 cumple una década de existencia.

Escuelas verdes florecen en Porto Alegre

A vivir de modo sustentable se aprende. Dos escuelas de la meridional ciudad brasileña de Porto Alegre imparten esa formación para ciudadanos del nuevo milenio.

EDUCACIÓN-UGANDA: El mejor amigo de los maestros

La clase de la maestra Beatrice Namuzibira, de 90 alumnos, no es grande si se la compara con la de otras escuelas de Uganda. Es que la instauración de la educación primaria universal ha sobrepasado la capacidad de los salones

Infancia protagoniza canal de TV argentino

Un canal público infantil con programas de ficción, animación y documentales de alta calidad diseñado por el Ministerio de Educación de Argentina para niños entre dos y 12 años ya puede verse en América Latina a través de Internet.

FILIPINAS: Subsidios permiten regresar a la escuela

Gracias al programa filipino de alivio de la pobreza mediante el cual se realizan transferencias de dinero sujetas a condiciones, uno de los cuatro hijos de Marilyn Vargas pudo volver a la escuela luego de dos años.

EDUCACIÓN-LIBERIA: Aprender a leer ahora es posible

Se acabó el recreo en una pequeña escuela en la capital de Liberia. Niños y niñas con brillantes uniformes azules, amarillos y blancos vuelven a los salones de clase. Se sientan en sus escritorios, aún con el sudor en el

La basura paga estudios en Filipinas

La mayoría de las personas no dudarían en tirar bolsas de plástico, latas de refrescos vacías, pedazos de metal y botellas de champú usadas. Pero para los estudiantes del Instituto Cavite, en Filipinas, este tipo de basura es su boleto

ARGENTINA: Llamado comunitario a las aulas

Convencer a jóvenes que abandonaron los estudios para que vuelvan no es tarea fácil. Por eso un consorcio de organizaciones sociales de Argentina lo intentará a partir de 2011 con una novedosa campaña.

IBEROAMÉRICA: Impulso a década de la educación

En un contexto de crecimiento económico y caída de la pobreza que contrasta con la crisis que atraviesan países industrializados, América Latina se propone un ambicioso plan para mejorar la educación entre 2011 y 2021.

AMÉRICA LATINA: Más educación y subsidios contra desigualdad

Mientras los países de América Latina y el Caribe retoman la senda del crecimiento y de la reducción de la pobreza previa a la crisis económica global, la mejora de la educación y las transferencias monetarias a hogares con niños

EDUCACIÓN-NEPAL: Volviendo a las aulas

La nepalesa Ramita Bhujel se resistía a regresar a la escuela después de haber faltado todo un año. Esta alumna de cuarto grado de la Escuela Secundaria de Shree Saraswati tuvo neumonía, no pudo realizar sus exámenes y por tanto

EDUCACIÓN-EGIPTO: Marcha atrás en salud reproductiva

La sociedad civil de Egipto alerta sobre las consecuencias negativas de la decisión del gobierno de eliminar contenidos sobre anatomía, salud sexual y reproductiva y enfermedades de transmisión sexual de los programas escolares.