Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

Primavera mexicana desafía al futuro

«Nos dejaron un país herido, descompuesto», se lamentó el estudiante Juan Eduardo Flores, en Veracruz, uno de los estados de México más lastimado por la delincuencia organizada y gobernado desde hace 84 años por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Escuelas libanesas siembran las semillas del sectarismo

Aunque la mayoría de los libaneses se enorgullecen de su sistema nacional de educación, profundas divisiones sectarias en las escuelas públicas hacen imposible ignorar la fragmentación política y religiosa de la sociedad o sus impactos a largo plazo.

Nuevas tecnologías prosperan en aulas latinoamericanas

La distribución de ordenadores portátiles en escuelas públicas, un modelo que se consolida en países como Argentina, Uruguay y Venezuela, es analizado por otros gobiernos de la región interesados en conocer los retos de la experiencia.

Entre rosales en flor en pleno Málaga, los adolescentes muestran con bailes afrobrasileños la dura realidad de la infancia del nordeste de su país. Crédito: Inés Benítez/IPS

ESPAÑA: Estrellas de la calle

Ataviados con coloridas prendas confeccionadas por ellos mismos, seis adolescentes rescatados de las calles de Fortaleza, en el nordeste de Brasil, recorrieron esta sureña ciudad española durante 20 días para contar su realidad y despertar la solidaridad.

Singapur muestra rostro hostil a inmigrantes

El choque de un Ferrari de un millón de dólares manejado a alta velocidad por un adinerado expatriado chino volvió a encender el tortuoso debate sobre la inmigración en Singapur, cuyos habitantes exhiben resentimiento hacia los extranjeros que viven y

Cargando con el desarrollo Crédito: Claudius/IPS

RÍO+20: Una llamada a la responsabilidad, tiempo de acción

Vivimos tiempos de gran confusión y de enormes incertidumbres. Una parte del mundo se ve ferozmente afectada por las consecuencias del estado de total sumisión en que se encuentran los gobiernos respecto de los mercados financieros.

CUBA: Veinticinco años tejiendo redes sociales

Poco se conocía en Cuba sobre redes comunitarias hasta el 25 de abril de 1987, cuando surgió el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. (CMMLK). En la actualidad, esta organización macroecuménica de inspiración cristiana enlaza iniciativas locales dentro de

CUBA-EEUU: Visas en discordia

La negativa de Estados Unidos a entregar visas de ingreso a 11 académicos cubanos que debían participar en un congreso, que comenzó este jueves 24, provocó protestas de sectores que en ambos países pugnan por el intercambio libre de ideas

Universitarios avivan la campaña electoral mexicana

El movimiento de indignados en México se asentó en las universidades, con miles de estudiantes en las calles insuflando aire fresco a una campaña electoral sosa y superficial, un fenómeno que no se había visto desde 1968 y que ha

El centro de Santiago se llenó de manifestantes por la reforma del sistema educativo. Crédito: Amanda Desbordes/IPS

Estudiantes de Chile copan las calles por reforma urgente

Los estudiantes se volcaron masivamente este miércoles 16 a las calles de la capital chilena para mostrar que no creen en las propuestas de reforma educativa del gobierno de Sebastián Piñera y exigir cambios profundos que apunten a una mayor

INFANCIA-PALESTINA: La mano de obra barata

«Es agotador, pero no hay otra alternativa», se quejó Ibrahim. Este adolescente palestino, de solo 15 años y ya con la frente surcada de arrugas, trabaja 19 horas por día en un asentamiento israelí desde hace tres años.

ARGENTINA: Ingenieros se buscan

Un programa de estímulo educativo lanzado en Argentina proyecta duplicar para 2021 la cantidad de graduados en ingeniería, a fin de cubrir la creciente demanda insatisfecha de la industria nacional.

España en la mira por quita de derechos sociales y migratorios

Una veintena de organizaciones de la sociedad civil acusaron al gobierno español ante la ONU de incumplir compromisos internacionales al recortar fondos en áreas sociales para afrontar la crisis económica. Los inmigrantes están entre las principales víctimas del plan de

COLOMBIA: Gobernabilidad hoy, agua en 2030

El nombre de la escuela es tan bello como la escuela misma: Floragaita. Un árbol de balso (Ochroma pyramidale) de enormes flores blancas custodia la entrada, en una colina en el corazón de los Andes colombianos.

La mano dura comienza a reinar en Guatemala

El gobierno derechista de Otto Pérez Molina cumple con su promesa de responder con mano dura a la criminalidad que azota a Guatemala, y deja de lado las medidas de prevención. Analistas advierten que esa estrategia y las reformas legales