
ONU insta a reafirmar derechos reproductivos en agenda post-2015
La agenda de desarrollo post-2015 de la ONU es considerada el esfuerzo de mayor alcance y más integral que haya realizado el foro mundial en este ámbito.
La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.
Lea más en IPS Noticias.
La agenda de desarrollo post-2015 de la ONU es considerada el esfuerzo de mayor alcance y más integral que haya realizado el foro mundial en este ámbito.
Los países del Sur en desarrollo pierden como mínimo un billón (millón de millones) de dólares cada año por la evasión fiscal y la corrupción, facilitadas por las leyes permisivas del Norte industrial, según un estudio que aumenta la presión
Representantes de los 370 millones de indígenas del planeta aseguran que fueron excluidos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ahora quieren desempeñar un papel clave en la agenda de desarrollo post-2015 de la Organización de las Naciones Unidas
Representantes de la sociedad civil y expertos en desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coincidieron en resaltar la importancia de la educación en la formación de una ciudadanía global en la agenda posterior a 2015.
Las niñas y los niños son las víctimas invisibles del conflicto entre el gobierno de Pakistán y el movimiento extremista Talibán, que pretende apoderarse de las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA), en el norte montañoso de este país.
La población adinerada de esta ciudad portuaria de Pakistán, de 20 millones de habitantes, recurre a las agencias de seguridad privada para protegerse de la escalada de asesinatos y secuestros ante una policía deficiente.
Todos los habitantes de Gueyede, una aldea sudoccidental de Costa de Marfil, se reunieron para escuchar con atención al subprefecto Kouassi Koffi. «No podemos permitirnos la autocomplacencia. Es posible que no sepan acerca del ébola. Y es mejor que sea
Leah Hughes sueña con ser una organizadora comunitaria en Estados Unidos. A la estudiante del Scripps College, en el occidental estado de California, le falta poco para obtener un doble diploma en Relaciones Internacionales y Bellas Artes.
Motari Hamissou se llevaba bien con sus alumnos en la escuela pública de Sabga, una localidad de Bamenda, la capital de la región camerunesa del Noroeste. Antes, Hamissou también vivía en armonía con sus vecinos. A nadie le molestaba su
Cada día, Celina Maria de Souza se despierta antes de clarear y tras dejar a cuatro de sus hijos en la escuela cercana, baja los 180 escalones que separan su empinada vivienda de la parte plana de esta ciudad brasileña,
A Marama Pala, originaria de Waikanae, en la costa occidental de la isla Norte de Nueva Zelanda, le diagnosticaron VIH a los 22 años. La noticia se propagó como reguero de pólvora en su muy cerrada comunidad maorí.
El albañil Leobardo Gómez acumula nueve meses sin trabajar, desde que en octubre resbaló mientras laboraba en una construcción en el este de la capital de México y cayó hasta la calle.
Millones de personas permanecen en la pobreza y otras con ingresos medios podrían caer en ella nuevamente en el sur de Asia debido a los cambios repentinos en sus circunstancias, advierte el nuevo Informe de Desarrollo Humano del Programa de
La Cumbre de las Niñas celebrada en Londres y una conferencia paralela en Washington resaltaron la necesidad de enfrentar el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), mientras Unicef informaba que 130 millones mujeres sufrieron esa ablación y 700
Si Rashda Naureen pudiera regresar seis años en el tiempo, nunca habría accedido a casarse a los 16 años. “No estaba lista para el matrimonio”, reconoció a IPS. “¿Cómo podría estarlo si apenas era una niña?”, inquirió esta joven pakistaní
La meta fijada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de eliminar para 2005 las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria no se alcanzó, destacaron a IPS especialistas mundiales en el tema.
Son las dos de la tarde y María remueve macarrones con salsa de tomate en una gran cacerola. Hay vacaciones escolares en España, pero la cocina de un colegio público en la sureña ciudad de Málaga, sigue echando humo para