Economía verde

Este edificio comercial, conocido como Savannah East y propiedad de RGM Limited, es considerado el primero certificado por el sistema de certificación de edificios sostenibles LEED en Trinidad y Tobago. Crédito: RGM Limited

El Caribe hacia la eficiencia energética en la construcción

Los estados de la Comunidad del Caribe (Caricom) están redactando un código para la eficiencia energética en la construcción que ayudaría a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la región, pero su aplicación dependerá en gran medida

El río Zambezi, en Zambia occidental. Crédito: Friday Phiri

Zambia busca integrar mujeres y jóvenes al agro

Ivy Inonge es la tesorera de la Granja Integrada de la Isla de Mbeta, en Zambia, y su grupo ganó 5.000 dólares para realizar un proyecto que integra el procesamiento de pescado con la cadena de valor agropecuaria.

Acuaponía en Indonesia. Los sistemas bumina y yumina utilizan una técnica agrícola integrada que combina verduras, frutas y peces. Crédito: FAO

Técnicas de conservación benefician a agricultores de Indonesia

«Mi cosecha de maíz se cuadruplicó desde que empecé a practicar la agricultura de conservación», aseguró Theresia Loda, una agricultora de 52 años de la localidad de Kalimbu Ndara Mane, provincia de Nusa Tenggara del Este (NTE), en Indonesia.

Trinidad y Tobado incentiva el consumo de GNC para reducir emisiones de CO2 y lograr el objetivo del Acuerdo de París.

Trinidad y Tobago fomenta el consumo del gas

Trinidad y Tobago invirtió 74 millones de dólares en la primera fase de un proyecto de 295 millones de dólares para fomentar entre automovilistas el consumo de Gas Natural Comprimido (GNC), considerado un paso preliminar en la transición del país

La Ley del carbono y el Acuerdo de París buscan proteger al mundo.

Una ley del carbono para proteger el clima

La llamada ley del carbono estipula que las emisiones humanas de dióxido de carbono (CO2) deben reducirse a la mitad cada década a partir de 2020 para que la humanidad logre emisiones nulas del gas a mediados de este siglo

La industria arrocera de Guyana, que brinda empleo a 100.000 personas al menos, es uno de los sectores agrícolas del Caribe amenazados por el cambio climático. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe apuesta a la agricultura climáticamente inteligente

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).  

Beneficios de la emergía solar en India.

Electricidad se abre paso en zonas rurales de India

Jaipal Hembrum dirige tres empresas unipersonales desde su casa – un taller de reparación de bicicletas, un pequeño puesto de comida y una sastrería – en Kautuka, una aldea en el este de India. El hombre de 38 años, padre de

El agrónomo y ecologista Fernando Funes, junto a las colmenas para la elaboración de miel orgánica de la Finca Marta, en un municipio cercano a La Habana. Explotaciones agrícolas como la de Funes crean cadenas de producción y de valor que inyectan savia nueva al campo de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Los encadenamientos productivos germinan en el campo cubano

Al técnico en electrónica Eugenio Pérez lo conocen en este pueblo del este cubano por ser el mejor productor de posturas de frutales, idear un sistema automático de riego para sus plántulas y dirigir, además, un local privado especializado en

Aunque es uno de los mayores productores de granos del mundo, India está rezagada en seguridad alimentaria. Casi 25 por ciento de su población pasa hambre. Crédito: Neeta Lal / IPS

A pesar de la abundancia, el hambre persiste en India

En un contexto económico mundial tenso, agravado por el cambio climático y la reducción de los recursos, la seguridad alimentaria y la nutrición son un gran desafío. India, la tercera economía en magnitud de Asia y el segundo país más

Un campesino indígena muestra los granos de café autóctonos que cultiva, en el sureño estado de Chiapas, en México. El reparto de los beneficios por el aprovechamiento de recursos genéticos se ha transformado en un tema polémico en América Latina. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Enfoque mercantil de la biodiversidad preocupa en América Latina

En julio de 2015, el gobierno mexicano concedió un permiso a una firma estadounidense sobre uso de material genético obtenido en su territorio con fines comerciales y no comerciales, en un caso de los que avivan la preocupación en América

La geotermia es parte de la transición energética alemana.

Lecciones alemanas para transición energética latinoamericana

La transición energética de Alemania acumula un proceso de al menos 20 años de evolución, que ofrece lecciones importantes a América Latina de cómo promover energías renovables y desplazarse hacia economías bajas en carbono. 

Jefes de Estado africanos durante la ceremonia de inauguración de la sesión anual del Banco Africano de Desarrollo en Lusaka. Crédito: Yoka | @vandvictors

El dilema de África hacia el acceso universal a la electricidad

«Es inaceptable que 138 años después de que Thomas Edison desarrollara la lamparilla incandescente, cientos de millones de personas no puedan tener acceso a la electricidad en África», se lamentó el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Akinwumi Adesina,