Economía verde

Agricultura orgánica se abre un espacio en Polonia

El agricultor polaco Slawek Dobrodziej tiene una original forma de prepararse para el triatlón: nada en un lago detrás de su casa, corre alrededor de sus 11 hectáreas para cuidar sus cultivos y al final del día pedalea 40 kilómetros

La amenaza hidroeléctrica persiste para la Patagonia chilena

Tras terminar con victoria la lucha de casi una década contra HidroAysén, un proyecto que pretendía construir cinco grandes centrales hidroeléctricas, la Patagonia chilena se apresta a dar una nueva batalla: frenar el avance silencioso de otra represa sobre el

Caribe insular esperanzado con cumbre climática de Samoa

En el marco de los diversos desafíos que plantea el cambio climático, la conferencia internacional que se realizará en septiembre en Samoa es una oportunidad para que los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe cambien el curso de los

Resiliencia de Jamaica está en construcciones “inteligentes”

Los edificios están entre los mayores consumidores de ciertos recursos naturales. Según la Iniciativa de Construcción Sostenible y Clima, estas suelen usar 40 por ciento de la energía y 25 por ciento del agua del planeta, mientras emiten un tercio

La agricultura ecológica echa raíces en España

José María Gómez se agacha para sacar de la tierra un manojo de zanahorias y unos puerros ecológicos. Este agricultor del sur español piensa que el cultivo orgánico trasciende el prescindir de químicos y pesticidas, para ser un “modo de

Banco Mundial propone excluir de protección a poblaciones frágiles

Un importante comité de la junta directiva del Banco Mundial rechazó las solicitudes para modificar un borrador de declaración política que, según un centenar de organizaciones de la sociedad civil, implicaría un retroceso de varias décadas en las disposiciones que

Acuicultura como alternativa para alimentar a los egipcios

Menos del cuatro por ciento del territorio de Egipto son tierras cultivables, concentradas alrededor del delta y el valle del río Nilo. Las autoridades se esfuerzan por garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los estándares de nutrición frente a los

Antigua y Barbuda agobiada por necesidades energéticas

El gobierno de Antigua y Barbuda está atrapado entre sus necesidades de impulsar la economía, crear empleo, reducir el costo de la electricidad y las críticas por la construcción de una refinería de petróleo. La solución, según especialistas, es promover

La tenencia local de los bosques mitiga el cambio climático

La comunidad internacional no aprovecha la gran oportunidad para contrarrestar el cambio climático que ofrece el fortalecimiento de los derechos y de las leyes que otorgan la tenencia de los bosques a  las poblaciones locales, según un minucioso estudio. 

Chile impulsa energía termosolar con primera planta regional

Con la primera planta termosolar de América Latina, Chile pretende poner freno a su crisis energética, que amenaza con elevar aún más los altos costos de la electricidad y que intimida el crecimiento de las inversiones, principalmente en la minería.

Sequía o inundaciones, la oscilante realidad del Caribe

Sometida a las impredecibles variaciones climáticas que impactan la disponibilidad y calidad del agua, la pequeña isla caribeña de Santa Lucía se esfuerza por crear resiliencia contra los problemas que aquejan al sector.

EEUU presiona a UE para incluir bitúmenes en tratado comercial

Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea (UE) sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que

Corporaciones de EEUU demandan más energía renovable

Doce de las mayores corporaciones transnacionales de Estados Unidos sumaron sus voces para pedir una mayor producción de electricidad de fuentes renovables en este país, así como facilidades para la compra a gran escala y a largo plazo de la

Con el objetivo de renovar la matriz energética, El Salvador impulsa proyectos en busca de energías limpias como es el caso de la geotermia y energía solar.

El gas y el sol iluminan camino energético en El Salvador

El Salvador avanza con paso firme hacia la diversificación de la generación de electricidad, con un plan para impulsar el uso de fuentes más limpias y lograr a partir de 2018 un cambio sustancial en su matriz energética.

Tratado sobre “bienes verdes” despierta desconfianzas

La desconfianza de las organizaciones ecologistas marcó el inicio de las negociaciones formales entre los países industrializados para alcanzar un tratado que regule el creciente comercio de “bienes verdes”, aquellos productos que son considerados beneficiosos para el ambiente.