Economía verde

Pareja de leones en la Reserva Krugersdorp Game, en Sudáfrica. Crédito: Derek Keats/cc by 2.0

Las enseñanzas de la muerte de Cecil, el león

Cecil, el magnífico y querido león que formaba parte de un proyecto de investigación a largo plazo, fue atraído fuera de su refugio en el Parque Nacional Hwange, en Zimbabwe, por un cazador furtivo que le disparó y lo dejó

Ecoaldea de Permacultura Ndanifor, en Bafut, en la región Noroeste de Camerún, la primera y única que promueve el principio de que la clave de la seguridad alimentaria radica en métodos agrícolas orgánicos y sostenibles. Crédito: Mbom Sixtus/IPS

“Permacultura a la africana” en la única ecoaldea de Camerún

El camerunés Joshua Konkankoh tenía la convicción de que la respuesta a la inseguridad alimentaria estaba en utilizar métodos de cultivo sostenibles y orgánicos, una tendencia reciente que vincula la actividad agrícola con prácticas y costumbres tradicionales.

Zimbabwe carece de apoyo para cumplir metas climáticas

Cuando faltan menos de cuatro meses para el inicio de la decisiva cumbre climática de París, los compromisos de Zimbabwe avanzan a paso lento en un asunto que también acecha a otros países en desarrollo: las finanzas climáticas.

El secretario general Ban Ki-moon (segundo desde la izquierda) en Dublín. Crédito: Evan Schneider/ONU

Agenda de Desarrollo Post 2015 de la ONU está bajo fuego

Ya comenzaron a llover las críticas sobre la ambiciosa Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluso antes de que haya sido acordada, lo que debe producirse en una cumbre mundial en septiembre.

Los gauchos han vivido por siglos en armonía con la naturaleza en la pampa argentina, cuyo bioma busca proteger un proyecto de conservación de sus pastizales y sabanas, que cuenta con la participación protagónica de estos tradicionales productores del campo. Crédito: Cortesía de Gustavo Marino/Aves Argentinas

Singular alianza de gauchos y ecologistas protege pampa argentina

Las tradiciones de los gauchos (hombres de campo) y la moderna tecnología agropecuaria se unieron en Argentina, en una singular alianza entre ganaderos y ambientalistas, que busca conservar la biodiversidad de los pastizales y mejorar la productividad y sabor de

Una excavación geotérmica en el sitio de Menengai, en el Valle del Rift, en Kenia, muestra el intento de producir energía de forma más sostenible que la derivada de los combustibles fósiles. Un proyecto de ley a estudio del parlamento busca crear un marco legal e institucional para promover la mitigación y la adaptación al cambio climático. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

Kenia debate marco legal para crecimiento bajo en carbono

Alexander Muyekhi, un obrero de la construcción de la aldea de Ebubayi, en el oeste de Kenia, disfruta con sus hijos de un pequeño dispositivo solar, entregado por la organización británica Azuri Technologies, gracias al cual tiene luz eléctrica en

Central de energía de carbón en Middelburg, Sudáfrica. Crédito: Gerhard Roux /CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0

Sudáfrica entona soluciones enfrentadas sobre cambio climático

El plan del presidente Jacob Zuma para desarrollar la energía nuclear en Sudáfrica generó la oposición de un número creciente de activistas, que mantienen vigilias de protesta frente al edificio del Parlamento en esta ciudad.

“Estamos aquí porque queremos que se escuche la voz de los pueblos indígenas”, dijo Patricia Gualinga (derecha), representante de la comunidad serayaku, de la parte amazónica de Ecuador en la Cumbre de las Conciencias, en julio en París. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Líderes religiosos realizan “llamado a la conciencia” climática

“Recibimos nuestro jardín como nuestro hogar y no debemos convertirlo en un desierto para nuestros hijos”, resumió el cardenal Peter Turkson al referirse a la apelación lanzada por decenas de líderes religiosos y pensadores en la Cumbre de las Conciencias sobre

Muchos zimbabuenses se vuelcan a la cría de pequeños animales, como cabras, que soportan condiciones ambientales más secas para evitar las consecuencias del cambio climático, que ya se cobró la vida de varias vacas a lo largo de los años. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Las cabras ayudan a afrontar el cambio climático en Zimbabwe

En un momento en que un inusual clima caliente y seco afecta a Zimbabwe, el cambio climático y la consiguiente sequía han hecho que muchos ganaderos perdieran gran número de animales. Esto los llevó a optar por la cría de

San Cristóbal y Nieves creó un parque solar de un megavatio en el Aeropuerto Internacional Robert L. Bradshaw. Además, tiene otra iniciativa similar a punto de quedar pronta para operar. Crédito: Desmond Brown/IPS

El cambio climático se frena con energías renovables en el Caribe

Las pequeñas islas del Caribe son “una bomba de tiempo” por los efectos del recalentamiento planetario, alerta un especialista en energía geotérmica, quien, además, sostiene que la única forma de frenarlo es abandonando los combustibles fósiles por las energías renovables.

Joaquín Roy

Obama y la maraña griega

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe  sentirse aliviado. Pudorosamente silencioso en las últimas horas de  las difíciles negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el  drama griego, su resolución debe considerarse, al menos provisionalmente, como beneficiosa para los

Un total de 60 fragmentos de cinco especies de corales se colocaron en árboles en el vívero coralino. Crédito: Andrew Ross

Jardines de coral son una esperanza para arrecifes de Jamaica

Preocupados por el deterioro de los corales de Jamaica, que parecen tener los días contados, un grupo de científicos pasó a la acción para reconstruir los arrecifes y las defensas costeras. La iniciativa es fundamental, según las autoridades, para mitigar

El lago Las Canoas, en el pueblo de Tipitapa, cerca Managua, se seca cada vez que el fenómeno de El Niño visita Nicaragua y deja a sus habitantes sin pesca y sin agua para sus cultivos. Crédito: Guillermo Flores/IPS

En América Latina falta o sobra el agua

América Latina posee 30 por ciento de los recursos hídricos mundiales, pero no se salva de los problemas derivados de su desigual distribución y de las alteraciones climáticas, que ya amenazan el suministro de agua para la agricultura, que se

Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, en la apertura de la conferencia “Nuestro futuro común con el cambio climático”, realizada en París del 7 al 10 de julio de 2015. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS

“El cambio climático es mucho más que la temperatura”

El costo de la inacción es alto cuando se trata del cambio climático y, por ahora, el compromiso de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero no es suficiente, subrayó Michel Jarraud, secretario general de la